lunes, 7 de diciembre de 2015

INSUFICIENCIA CARDÍACA EN ATENCIÓN PRIMARIA. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 2015

Insuficiencia cardíaca en Atención Primaria.

Introducción.

La insuficiencia cardíaca (IC) representa el estadio final de la mayoría de las cardiopatías, lo cual, unido al envejecimiento poblacional y a los avances en diagnóstico y tratamiento de la cardiopatía isquémica e hipertensiva hace que su prevalencia aumente cada año, por lo que ha llegado a ser uno de los más importantes problemas de salud en los países occidentales. (1).
En España afecta al 10% de la población en los individuos que superan los 70 años (2), representa la tercera causa de muerte (3) y es la primera causa de ingreso hospitalario en mayores de 65 años, estimándose que la tasa de re ingresos puede superar el 50% a los tres meses del alta (4-5), asimismo, es la enfermedad a la que se destina la mayor cantidad de recursos (2, 6,7).
Algunos datos indican un cambio de perfil de los enfermos de IC en España, los que tendrían mayor edad y mayor relevancia de la cardiopatía isquémica y aumento de la prevalencia de IC con fracción de eyección de ventrículo izquierdo preservado (ICFEVIP). (8)

Definición.

En teoría, se puede definir, como la situación fisiopatológica en la cual el corazón es incapaz de bombear una cantidad suficiente de sangre para abastecer las necesidades metabólicas del organismo, a pesar de haber recibido un retorno venoso adecuado, esto establece una diferencia de la situación establecida por Shock hipovolémico o séptico.
En definitiva la insuficiencia cardíaca es un síndrome complejo, que constituye la vía final común de múltiples patologías individuales, difícil de definir, y por lo tanto de diagnosticar y tratar. Esto para el clínico es un verdadero desafío no solo en el diagnóstico, sino también en el tratamiento, como así también en su seguimiento horizontal.

Factores de riesgo para IC (9)(10)

HTA
Cardiopatía isquémica.
Tabaquismo
Diabetes Mellitus
Cardiomegalia.
Hematocrito elevado
Taquicardia en reposo
Alcoholismo
VIH
Miocarditis
Válvulopatías
Miocardiopatías
Obesidad
HVI
Proteinuria
Anemias
Arritmias
Idiopáticas.
Hemocromatosis
Amiloidosis

Son las causas principales causas en atención primaria las dos primeras (HTA y CI).

FISIOPATOLOGÍA. (10 – 11)

Es un síndrome clínico producto de la incapacidad del corazón de generar un volumen minuto adecuado a los requerimientos metabólicos tisulares.
Los síntomas y signos de la IC pueden deberse tanto a la falla global del corazón como a la falla de uno de sus ventrículos. Por esta razón, existen signos tradicionalmente asociados con la falla cardíaca izquierda, como la disnea de esfuerzo y a la falla cardíaca derecha como la ingurgitación yugular.

Disfunción Sistólica.
Se considera que la disfunción sistólica (DSVI) asintomática es al menos el doble de prevalente que la DSVI sintomática, por lo cual es importante la detección de estas formas asintomáticas en pacientes con factores de riesgo que se detallan en apartado anterior.
Esta está relacionada directamente con dilatación del ventrículo izquierdo, lo que aumenta la importancia del índice cardiopulmonar.
La disfunción sistólica tiene directa relación con la fracción de eyección, la cual es la cantidad de sangre expulsada en cada sístole siendo considerada como normal cuando el valor supera el 50%. Desde atención primaria el acceso más directo a este valor es a través del ecocardiograma.
Otro parámetro que nos brinda la ecografía es la fracción de acortamiento, siendo esta la diferencia de longitud en el área basal del corazón entre la sístole y la diástole con valor normal por arriba del 27%, excepto en cardiopatía isquémica donde se pueden ver trastornos segmentarios de la contractilidad, que influyen en este valor.
El funcionamiento normal de la función ventricular necesita:
  1. capacidad venosa normal
  2. retractilidad ventricular normal.
  3. Recarga normal, definida como la fuerza circulatoria que distiende al ventrículo izquierdo en su período diastólico y directamente relacionado con el punto 1.
  4. Post carga: definida, como la fuerza que el ventrículo debe vencer con su contracción sistólica, y determinada por resistencias vasculares periféricas (tensión arterial), y constituye esta un parámetro de importancia en situaciones patológicas de contractilidad deprimida.

Fisiopatología de la función diastólica.
Es frecuente en pacientes con Hta. Siendo la función sistólica normal, con síntomas sin evidencia de agrandamiento cardíaco, congestión pulmonar en la radiología torácica, signos de CVI en electrocardiograma. El daño básico es la rigidez del ventrículo en la diástole, lo que limita su llenado con transferencia de volumen y presión a aurícula izquierda, venas pulmonares y capilares pulmonares con signos de trasudación de plasma al intersticio pulmonar.
Para conceptualizar el fallo diastólico, es necesario pensar en un VI rígido, hipertrofiado, que no se llena correctamente y que aunque su función sistólica es normal, no logra cumplir con la actividad cardíaca normal dado que la presión de llenado es elevada y por consiguiente, la sangre debe permanecer más tiempo en la aurícula izquierda con su dilatación correspondiente y en el lecho pulmonar con estasis.

Sistema Neurohormonal e insuficiencia cardíaca.
Con disminución de la presión de perfusión, es detectado por mecano receptores en diferentes órganos como AI, riñones, carótida, activando el SISTEMA ADRENÉRGICO, SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA ALDOSTERONA y la liberación no osmótica de VASOPRESINA.
El objetivo primordial es mantener la perfusión periférica a través de la seguridad del mantenimiento de la tensión arterial.
Este primer mecanismo lo asegura pero si la misma se perpetúa es evidente que con el aumento de la postcarga, afecta el vaciado del ventrículo.
A su vez por acción de Aldosterona, también se retiene Sodio y agua, pérdida de potasio con lo que aumenta el volumen intravascular circulante.
Este aumento estimula la liberación de Vasopresina actuando sobre el riñón para reducir el Aclaramiento de agua libre.
Estos ajustes de tipo regulador explican los diferentes grupos de fármacos asimilados para el tratamiento correspondiente.
Se detectan aumentos de péptidos Natriuréticos a saber:

1) Péptido Natriurético auricular.
2) Brain Natriurético Péptido (BNP)
3)Péptido Natriurético de eliminación, cuya misión es la de facilitar la eliminación de agua y sal.

ACTUALMENTE BNP Y EL PRO BNP se utilizan para el diagnóstico precoz en la fase asintomática de la IC, para evaluar la eficacia del tratamiento y establecer el pronóstico del futuro vital de estos pacientes.

FISIOPATOLOGIA MICROSCÓPICA.
Fisiología de la contracción muscular cardíaca.
En los miocardiocitos cardíacos, la contracción es disparada por el Ca++, que ingresa desde el líquido intracelular a través de canales tipo L, presentes en el sarcolema y cuya apertura es dependiente de voltaje, es decir, se abren en la fase 2 del potencial de acción, recordando que el ión predominante de ingreso en la fase 1 de ascenso es el Na++.
Este Ca ingresado es cuantitativamente menor respecto al necesario para la ejecución de la contracción, pero es el necesario para la estimulación de la liberación del Ca intracelular depositados en el retículo sarcoplásmico, constituyendo este proceso el denominado LIBERACIÓN DE CALCIO MEDIADO POR CALCIO, este se produce por la salida del mismo por canales específicos conocidos como CANALES DE RIANODINA ( RyR2), de carácter proteico, este calcio liberado al citosol interactúa con miofilamentos donde posibilita la acción de actina con miosina y producirse el desplazamiento de una sobre otra y el acortamiento del sarcolema con la contracción pertinente.
La relajación del músculo cardíaco (lusiotropismo), está mediado por la re captación del calcio al interior del retículo sarcoplásmico, como así también el calcio ingresado del LEC. Una atpasa que se conoce como SERCA2a, es la proteína encargada de realizar esta recaptura en contra de gradiente de concentración, mientras las proteínas NCX1 y una atpasa del sarcolema expulsan el calcio al LEC.
La actividad de los RyR2 son modulados por varios reguladores pero fundamentalmente por la
Caltabina2 que se une durante la diástole manteniéndose cerrados, con lo cual durante la días tole el calcio no entra por lo que el proceso de contracción, se mantiene bloqueado.
La actividad de la SERCA2a es regulada por el fosfolamban, proteína localizada en la membrana de retículo sarcoplásmico. En la Icc se reduce la fosforilación del fosfolamban lo que contribuye a la disminución de la recaptura del Ca++ en el RS.
El calcio además de las funciones ya descriptas participa en la remodelación cardíaca.

Remodelación cardíaca.
Es la modificación estructural producida por la progresión de la enfermedad.
En general su inicio es previo a la presencia de los síntomas, y son responsables numerosos compuestos cuya secreción está mediada por la liberación estimulada por fenómenos de compensación, entre ellos figuran angiotensina 2, aldosterona, endotelina, vasopresina, citoquinas etc.
El inicio de la remodelación cuenta con dos elementos fundamentales, el crecimiento celular y la fibrosis.
El aumento del tamaño de la pared y de las cavidades aumenta la tensión de pared, con incremento del estrés, y disminución de la capacidad irrigadora.
Se puede establecer diferencia en el tipo de crecimiento según diferentes patrones, presión o volumen. En el primero el crecimiento en el interior del miocardiocitos es por la agregación de los sarcómeros en paralelos lo que produce un crecimiento concéntrico, con disminución del radio.
En cuanto al segundo el crecimiento del miocitos es por adición de nuevos sarcómeros en serie lo que provoca un aumento con dilatación de la cavidad.
Según la LEY DE LAPLACE, la tensión de la pared del corazón es directamente proporcional al radio de la cavidad y inversamente al grosor de la pared.
En el caso de hipertrofia se ve comprometida la irrigación coronaria, con lo que la vitalidad del miocardiocitos está aumentada.

Activación del sistema Neurohormonal
En la insuficiencia cardíaca existe una alteración en el balance entre el gasto cardíaco y las resistencias periféricas, por lo que como método de compensación se activan diferentes sistemas con tal fin.
Sistema Simpático, Sistema renina angiotensina, aldosterona, Vasopresina, Péptidos Natriuréticos etc.
Sistema adrenérgico.
Es el sistema iniciado en primer lugar, actuando a través de receptores B1, que avanzado el sistema contribuye posteriormente al deterior de la función miocárdica.
Inicialmente aumenta la frecuencia cardíaca y la contractilidad miocárdica, lo que suple inicialmente los déficit
La cascada desencadenada por el sistema adrenérgico a través del receptor b1
  1. se inicia la activación de una proteccionistas dependiente de Amp c, actuando esta través de de los canales L del sarcolema y RyR2 que al ser fosforilado aumenta la probabilidad de su apertura.
  2. El fosfolamban que al ser fosforilado disminuye su acción inhibitoria sobre la SERCA2a.
  3. Los miofilamentos como la Troponina I y la proteína C que une a la miosina y al ser fosforilado reducen su sensibilidad al Ca,
  4. Los mismos receptores B adrenérgicos que al ser fosforilado sufren desensibilación. Esto logra producir una autolimitación a la baja del sistema.
También se ha demostrado que la exposición prolongada de los miocitos a altas concentraciones de catecolaminas, produce efectos tóxicos con la degradación de las miofibrillas y al aumento de colágeno lo que se traduce en la lesión de las unidades contráctiles y su reemplazo por tejido conectivo, lo que no solo disminuye procesos de contracción, sino también la presencia de arritmias por circuitos de reentrada.

Sistema Renina angiotensina aldosterona.
Es activado por dos elementos emergentes, la estimulación adrenérgica y la disminución de perfusión de la arteria renal.
La secreción de Angiotensina II genera vasoconstricción por activación adrenérgica alfa, y liberación de Aldosterona.
Los efectos adversos son
  1. Daño de endotelio vascular.
  2. Incremento de los radicales oxidativos intracelulares
  3. Efecto mitógeno en miocitos cardíacos.
En general esta cascada de efectos deletéreos terminan con
  1. Estrés oxidativo y disminución de producción de oxido nítrico
  2. Eventos inflamatorios endoteliales.
  3. Fibrosis cardíaca.
  4. Taquicardia.
  5. Generación de arritmias de diversa gravedad. Su etiología no está clara pero se sospecha en la corriente de Ca++, a través de los canales L y T presentes en el sarcolema.
Liberación no osmótica de la hormona anti diurética.
La retención de agua es superior a la de Na, lo que demuestra que la hiponatremia dilucional resultante es un signos de evolución avanzada y mal pronóstico de la patología. **( rescatado por la ESC
En esta se encuentra relacionada la liberación de HAD y es mantenida inclusive cuando la os molaridad es baja. Su disparo parece ser la disminución de la presión de perfusión en los senos carotideos.

Péptidos Natriuréticos.
Son dos que se encuentran incrementados: Péptido atrial Natriuréticos y péptido cerebral Natriurético.
El estímulo de la secreción es la distensión de las cavidades cardíacas, siendo las aurículas para el primero y el ventrículo para el segundo.
A su vez se puede relacionar la secreción del primero en procesos agudos y crónicos para PCN
Sus acciones son: 1) inhibir el sistema simpático y el SRAA. 2) facilitan la diuresis y la Natriuresis. 3) disminuye por vasodilatación la resistencia periféricas. 4) relajación del músculo liso (relacionado con la anterior). 5) tienden a disminuir los estímulos de remodelación cardíaca.
Evidentemente la acción de estos son la compensación de los procesos compensatorios previamente activados con fines de compensación que con el correr de la enfermedad se tornan deletereos para la misma función. Se complica la función ya que su secreción es hacia la baja por lo que de esta forma su acción es limitada.
Tanto el ANP como BNP se encuentran elevados en pacientes con icc. En condiciones normales la mayor producción se realiza en las aurículas, aunque en condiciones de insuficiencia se incrementa la producción del segundo en los ventrículos.
Ambos son medibles en sangre demostrando estado funcional del paciente y su dosaje es eficaz en el diagnóstico de la enfermedad.
Se ha implicado también los niveles de BNP con factores PRONÓSTICOS DE LA EVOLUCIÓN DE LA ICC.
Se establece como valor de corte 100 ng/l PARA DIAGNÓSTICO DE ICC.
También se lo toma para seguimiento y pronóstico.

Remodelación ventricular.
Son los fenómenos genómicos, que resultan de cambios moleculares, celulares e intersticiales, que se manifiestan como cambios clínicos en la forma, tamaño y función cardíaca, luego de la injuria
Estos factores de injuria no solamente pueden ser productos patológicos como enfermedad coronaria, o valvulopatías, sino también todos los productos implicados en los mecanismos de ajuste de la insuficiencia cardíaca. Se debe dejar aclarado que se incluyen dentro de los factores afectados no solamente los referidos, sino también mecanismos como la apoptosis, lo que dejará mayor tejido conectivo el lugar de unidades contráctiles activas.
La noradrenalina juega un papel cito tóxico directo a nivel del miocardio por lo que sus receptores se regulan a la baja con intenciones de una protección de la misma. A punto tal es esta que se asocia con MORTALIDAD A CORTO PLAZO, teniendo como valores de corte entre 600 a 800 pg/ml.

Neuropéptido Y
Se encuentra en los ganglios pre sinápticos junto con noradrenalina, pero no se tiene certeza de su participación en la ICC.
Sistema Angiotensina aldosterona.
Existe suficiente evidencia que ambos compuestos, más allá de los efectos vasoconstrictores y Natriuréticos que cuentan ejercen efectos deletéreos a nivel del miocardiocitos con estimulación de fibroblastos y fibrosis intersticial, afectando no solamente la función diastólica y sistólica por menor contractilidad, sino también la posibilidad de mayor procesos de reentrada y arritmias con curso de complicaciones agudas y crónicas. Estos efectos estarán determinados por receptores AT1, que en el progreso de la enfermedad, presentan regulación a la baja.

Endotelina.
Potente vasoconstrictor, del cual se puede relacionar sus valores altos con mayor mortalidad, morbilidad e ingresos hospitalarios

Efectos de la Citoquinas.
1) Disfunción ventricular.
2) EAP.
3) Cardiomiopatías en humanos.
4) Disminución del flujo sanguíneo en músculo esquelético
5) Disfunción Endotelial.
6) Anorexia y caquexia.
7) Desacoplamiento del receptor y la adenilato ciclasa. Experimental.
9) Activación del programa genético fetal. Experimental.
10) Apoptosis de miocitos cardíacos. Experimental
En general se considera que la Citoquinas no son causa de daño cardíaco, pero si son consecuencia de la misma.

Apoptosis.
Se encuentra comprobado que la misma en el miocardio insuficiente aumenta entre 25 y 80 veces.
Esta es mediada por efectos de tipo inmunológicos. Esta muerte celular acelerada por un conjuntos de factores presentes en la Icc, genera el reemplazo de las unidades contráctiles por tejido cicatriza con menor capacidad contráctil y mayor probabilidad de generar arritmias por circuitos de re entrada
Uno de los factores estimuladores de la misma es la estimulación de receptores B1 y las inhibe los estímulos mediados por B2.

Alteraciones electrofisiológicas.
La mitad de las muertes por Icc, son causadas por taquicardia ventricular y cerca del 80% de la insuficiencia cardíaca sistólica presentaron esta arritmia.
La alteración básica del mecanismo electrofisiológicas se basan en la prolongación de potencial de acción por reducción en la corriente de ingreso de K en el período 1.
Por otro lado las corrientes de Ca++ intracelular a través de los canales L y T se encuentran alteradas, esto aumenta la concentración de Ca intracelular, lo que aumenta la contractilidad y excitabilidad del miocardio al exponer este mediador químico a los filamentos de atina y misiona, con lo que la posibilidad de arritmias por re entradas aumenta.
Otro mecanismo es la activación de los RyR2 que permite mayor salida de CA++ del retículo sarcoplásmico y generación de pos despolarizaciones tardías que pueden disparar una taquicardia ventricular.



Citocina inflamatorias.

Factor de necrosis tumoral alfa.

Se encuentra aumentado en la IC con aumento de la apoptosis de miocardiocitos y la remodelación ventricular, también aumenta el catabolismo general lo que incrementa la caquexia en los grados avanzados de Icc.

Vasopresina.
Se encuentra aumentada en IC incluso en estados asintomáticos.

Disfunción endotelial.
Esto queda evidenciado por disminución de vasodilatación en exposición a acetilcolina, siendo el resultado de disminución de la secreción de Oxido nítrico.

Progresión de falla cardíaca.
Todos estos procesos tanto mecánicos como vasculares secundarios a modificaciones de tipo metabólico, por mala disposición de oxígeno, como así también de productos citotóxicos directos como es el caso de la apoptosis inducida y la estimulación de la producción de fibras por parte de los fibroblastos, son evidente elementos que sumados a la mala función mitocondrial producido por la mala función de grupos enzimáticos del que destaca la creatinin kinasa, llevan al paciente a un deterioro de la función contráctil y posteriormente a la muerte

Diagnóstico. (12)
Estos se recogen básicamente en los apartados de Criterios diagnósticos de la Sociedad Europea de Cardiología.
  1. Síntomas clínicos (en reposo o con ejercicio): Disnea, edema, fatiga.
  2. Evidencia de disfunción cardíaca (preferiblemente por Ecocardiografía), sistólica o diastólica (en reposo), y en casos dudosos.
  3. Mejoría con tratamiento para IC.
Criterios de Framinghan
Criterios Mayores Criterios Menores
Disnea paroxística nocturna Edema en piernas
Ortopnea Tos nocturna
Ingurgitación yugular Disnea de esfuerzo
Crepitantes Hepatomegalia
Tercer tono Frecuencia cardíaca >120 por minuto
Cardiomegalia radiológica Pérdida de más de 4.5 kg tras 5 días de tratamiento.
Edema pulmonar radiológico

Para el diagnóstico de IC son necesarios dos criterios mayores o uno mayor y dos menores.
Clasificación (12)
Clasificación funcional según la NYHA.
Clase Síntomas.
I Sin limitaciones en la actividad física.
II La actividad física habitual causa disnea, cansancio o palpitaciones.
III Gran limitación de la actividad física. Sin síntomas en reposo, pero cualquier actividad física provoca los síntomas.
IV Incapacidad para realizar actividad física, síntomas incluso en reposo.

Clasificación en base al riesgo de desarrollo de IC de ACC/AHA.(12)
Estadio Cardiopatía estructural Síntomas.
A No ( riesgo de IC) NO
B NO
C
D IC REFRACTARIA.
ACC: American College of Cardiology
AHA: American Health Association.
Estudios clínicos y complementarios más frecuentes.
Síntomas y signos

Los síntomas típicos como disnea, fatiga y edemas no son específicos por lo que se debe estudiar en el contexto clínico del paciente Otros como Ortopnea, disnea paroxística nocturna, ingurgitación yugular, cardiomegalia por latido apical, y R3 tienen alta especificidad pero baja sensibilidad para el diagnóstico (13).
Alteraciones comunes en el ECG

  1. Taquicardia sinusal
  2. Bradicardia sinusal.
  3. Fibrilación auricular.
  4. Isquemia, lesión o necrosis
  5. Crecimiento de ventrículo izquierdo
  1. Bloqueo aurículo ventricular.
  2. Bajo voltaje.
  3. Aumento de qrs o morfología de bloqueo de rama izquierdo
  4. Arritmias ventriculares.


  1. Taquicardia sinusal
  2. Bradicardia sinusal.
  3. Fibrilación auricular.
  4. Isquemia, lesión o necrosis
  5. Crecimiento de ventrículo izquierdo
  1. Bloqueo aurículo ventricular.
  2. Bajo voltaje.
  3. Aumento de qrs o morfología de bloqueo de rama izquierdo
  4. Arritmias ventriculares.

Alteraciones comunes en Rx de tórax.

  1. Signos de congestión pulmonar pre capilar o post capilar.
  2. Edema intersticial
  3. Líneas B de Kerley
  1. Derrame pleural
  2. Aumento de la silueta cardíaca con un ICT >0,5
Alteraciones de la analítica.
  1. Alteraciones de la función renal
  2. Anemia.
  3. Déficit de FE
  4. Alteración del sodio
  5. Alteración del potasio
  1. NT pro BNP O BNP aumentados.
  2. Elevación de transaminasas.
  3. Elevación de troponinas
  4. Hiperuricemia.
  5. Elevación de los marcadores inflamatorios.


Alteraciones ecocardiográficas más frecuentes

  1. FEVI reducida <40%
  2. Alteración de la contractilidad ( acinesia, hipocinesia, discinesia) global o segmentaria
  3. Díametro telediastólico aumentado > 55-60 mm)
  4. Díametro telesistólico aumentado >45 mm
  1. Aurícula izquierda aumentada >40 mm
  2. Hipertrofia ventricular izquierda >11 o 12 mm.
  3. Alteraciones funcionales o estructurales de las válvulas.
  4. Cociente E/Ea aumentado >15.

Condiciones asociadas a mal pronóstico según las guías de la Sociedad Europea de Cardiología.
Edad avanzada
Etiología isquémica.
Paro cardíaco reanimado.
Hipotensión.
Clase funcional III y IV
Ingreso reciente por IC
Taquicardia.
QRS ancho.
VO2 reducido
Hiponatremia. **
NT pro BNP O BNP marcadamente elevado
Elevación de troponinas.

Criterios de Seguimiento. (17)
Las visitas de control deben incluir.
  1. Evaluación funcional con clasificación de NYHA.
  2. Evaluación de los síntomas (disnea, ortopnea, DPN, edema, aumento de peso, nicturia etc. ).
  3. Evaluación física del estado congestivo a nivel circulatorio (ingurgitación yugular, hepatomegalia, edema en MMII, crepitantes pulmonares, ascitis, hipotensión ortostática).
  4. Ritmo cardíaco, en caso de dudas hacer ECG.
  5. Tensión arterial.
  6. En caso de estado compensado no es necesario repetir de forma rutinaria pruebas de imágenes como radiología torácica o ecocardiograma
  7. Revisión por enfermería de la adherencia al tratamiento.
  8. Ajuste de tratamiento o dosis de fármacos recibidos de acuerdo con la evaluación resultante.
  9. Analítica semestral (Creatinina, ionograma, digoxinemia).
  10. Atención post ingreso hospitalario: Si es posible se debe valorar por atención primaria dentro de la primera semana posterior al ingreso. El 50% de los enfermos no cumplen el tratamiento de forma correcta y el 40% demuestran signos de descompensación. Ha demostrado disminución de la morbimortalidad a los 6 meses y a los dos años con estas medidas (16).
Criterios de derivación urgente. (17)
  1. Manifestaciones clínicas severas ( edema agudo de pulmón, anasarca de rápida instalación etc)
  2. Pacientes con NYHA III/IV inicial o descompensaciones en estos pacientes.
  3. Pacientes con NYHA II descompensados que no mejoren con el ajuste del tratamiento oral de dosis máximas de diuréticos.
  4. Enfermedad grave concomitante (neumonía, IAM, angina inestable, arritmias graves, sospecha de embolismo pulmonar, síncope, insuficiencia renal aguda, intoxicación digitálica).
Criterios de interconsulta con cardiología. (17)
  1. Paciente menores de 60 años.
  2. Diagnóstico etiológico de la IC.
  3. Dudas diagnósticas o terapéuticas.
  4. Pacientes con NYHA > II ( cabe al menos una valoración con cardiología)
  5. Pacientes con NYHA II que no mejoren después de ajustar el tratamiento oral.
  6. Progresión en pacientes con tratamiento adecuado, sin factores precipitantes.
  7. Más de tres visitas a urgencias en un trimestre por IC.
  8. Candidatos a trasplante cardíaco o sincronización.
  9. Contraindicaciones o intolerancia a IECA, ARAII, BB para valorar la introducción de tratamiento con hidralazina y nitratos.
  10. Pacientes que quiera quedarse embarazada, para consejo de control y tratamiento.
  11. Falta de accesibilidad de pruebas complementarias.
Tratamiento. (10)
Luego del estudio etiológico en base a factores de riesgo, clínica de presentación y resultados de exploraciones complementarias se encuentra en condiciones de poder definir las características y el tipo de insuficiencia cardíaca para de esa forma poder establecer los ajustes farmacológicos y de estilo de vida necesario.
Para la misma es necesario consultar los otros trabajos realizados en base a la condición clínica de presentación, sea aguda, con FEVI preservada o disminuida.
Se detallará de forma esquemática los lineamientos generales del mismo, estando destinados los capítulos correspondientes, los fármacos de mayor elección de acuerdo con el tipo de IC que el paciente presente.
Medidas terapéuticas generales.
La educación del paciente como del entorno familiar es de vital importancia, pues el incumplimiento del tratamiento es una de las causas más frecuente de recurrencia y agudizaciones de la IC, asociando a la mitad de los ingresos hospitalarios con esta problemática.
El papel de enfermería es de capital importancia ya que no solo se le debe entrenar para el cumplimiento terapéutico, sino que se debe enseñar a tener una dieta baja en sodio correspondiente y poder tener control de algunos parámetros como son la presión arterial, el peso diario y en caso de necesidad poder medir el volumen urinario, con los parámetros elementales que generen en el paciente una consulta oportuna.
En caso de pacientes mayores la receta electrónica se asocia con la posibilidad de una clara explicación de la forma y los horarios correspondientes de tratamiento.
Medidas no farmacológicas.
Se recomienda el ejercicio físico regular, camitas o andar en bicicleta, en los pacientes con IC y CF 1 a 3 de la NYHA, dado que esto mejora el estado funcional y disminuye la sintomatología. Superar los dos litros al día, siendo esta más estricta en los casos de hiponatremia, que como En este mismo tema se desaconsejan el ejercicio físico intenso ( que la frecuencia cardíaca no supere el 60% máxima calculada) y los ejercicios isométricos, como levantamiento de pesas pues producen una sobrecarga aguda del VI.
Es muy necesario el abandono del tabaco. En cuanto a la ingesta de sodio esta debe estar controlada entre no más de 2 a 3 gramos al día.
La restricción de líquidos debe ser valorada en cada caso en particular. Siendo aconsejable no superar los dos litros al día, siendo esta más estricta en los casos de hiponatremia, que como En este mismo tema se desaconsejan el ejercicio físico intenso ( que la frecuencia cardíaca no supere el 60% máxima calculada) y los ejercicios isométricos, como levantamiento de pesas pues producen una sobrecarga aguda del VI. Recordaremos que es un signo de mal pronóstico.
El alcohol está desaconsejado ya que ejerce un efecto tóxico directo sobre el miocardio y genera vasoconstricción periférica aumentada la post carga por subida de la presión arterial.
Sería aconsejable el desarrollo de una tabla donde se pueda hacer un monitoreo de los parámetros necesarios que el paciente debe controlar y de esa forma poder generar una curva aritmética de los mismos que acompañen a la subjetividad de las manifestaciones clínicas.
Tratamiento farmacológico.
Paso 1.
Sobrecarga de volumen
Diuréticos.
Esto es eficaz a nivel sintomático, no modificando ni el pronóstico ni la mortalidad del paciente. Es necesario controlar los niveles de K y Mg+
Hidroclorotiazida
Furosemida
Clortalidona
Espironolactona ( ahorrador de K)
12.5 a 20 mg/día.
20 a 240 mg/día.
12.5 mg a 50 mg/día.
25 a 200 mg/día.
Paso 2.
IECA
Este grupo de vasodilatadores reducen el número de ingresos y descompensaciones. En clase funcional II a IV demostraron una reducción de la mortalidad del 23%. La dosificación es progresiva. Son contraindicaciones la hiperkalemia y la estenosis renal, siendo su principal manifestación clínica la claudicación intermitente.
Enalapril
Lisinopril
Perindopril


2.5 a 40 mg/día.
5 a 40 mg/día
2 a 4 mg/día.
Inhibidores de la Aldosterona Asociados a IECA y digital reducen los ingresos en un 35% al igual que la mortalidad, más indicados en clase funcional III y IV.
Espironolactona

Eplerenona.
25 mg /día.

Inicio 25 mg una vez al día. Objetivo 50 mg una vez al día.



Bloqueadores del receptor de angiotensina (ARAII). Su eficacia es similar a los de los IECA (8). Siendo utilizados como alternativa de los anteriores
Candesartan..



Valsartan.
Inicio 4-8 mg cada 24 hs. Objetivo 32 mg cada 24 hs

Inicio 40 mg cada 24 hs. Objetivo 160 mg cada 12 hs.
Paso 3
Beta Bloqueantes.
Son junto a IECA de primera elección en el tratamiento de pacientes con IC. Mejoran la función sistólica, FE entre 5 y 10% y los síntomas. Bajan la tasa de ingresos hospitalarios y mortalidad en un 34 %, cuando se asocian a IECA y diuréticos en clase NYHA II, III, IV (1). No deben retirarse en descompensación leves a moderadas (9). Se debe iniciar en pacientes con IC clase I cuando la etiología sea isquémica.
Bisoprolol.



Carvedilol..




Metoprolol.



Nebivolol.
Inicio 1.25 mg una vez al día. Objetivo 10 mg cada 24 hs.

Inicio 3.125mg dos veces al día. Objetivo 25 a 50 mg dos veces al día

Inicio 12.5 a 25 mg al día. Objetivo 200 mg una vez al día.

Inicio 1.25 mg una vez al día. Objetivo 10 mg una vez al día.


Paso 5. Otros vasodilatadores. Son vasodilatadores que pueden ser alternativos a IECA y ARAII, y en individuos de raza negra (14) a quienes les mejora la calidad de vida, supervivencia y reduce los ingresos hospitalarios.(15)




Bibliografía.
  1. Cleland JGF, KhDand A, Clark AL. The heart failure epidemic: exactly how big is it?. Eur Heart J. 2001; 22:623-6.
  2. Rodriguez Artalejo F, Banegas Banegas JR, Guallar Castillón P. Epidemiología de la insuficiencia cardíaca. Rev Esp Cardiol. 2004; 57:163-70.
  3. Instituto Nacional de Estadísticas. Principales causas de muerte por comunidades autónomas de residencia. Año 2004. Disponible en: www.ine.es
  4. Vinson JM, Rich MW, Sperry JC, Shah AS, McNamara T. Early readmission of elderly patients with congestive heart failure. J Am Geriatr Soc. 1990; 38:1290-5.
  5. Galofré N, San Vicente L, González JA, Planas F, Vila J, Grau J. Morbimortalidad de los pacientes ingresados por insuficiencia cardíaca. Factores predictores de reingreso. Med Clin (Barc) 2005; 124: 285-90.
  6. Navarro López F, De Teresa E, López Sendón JL, Castro Beiras A, Guías del diagnóstico, clasificación y tratamiento de la insuficiencia cardíaca y del shock cardiogénico. Informe del grupo de trabajo de insuficiencia cardíaca de la Sociedad Española de Cardiología. Rev Cardiol. 1999; 52 Supl 2: 1-54
  7. Remme WJ, Swedberg K, Task Force for the Diagnosis and Treatment of Chronic Geart Failure of the european Society of Cardiolgy. Guidelines for the diagnosis and treatment of chronic heart failure. Eur Heart J. 2001;22:1527-60
  8. Otero Raviña F, Grigorian Shamagian L, Fransi Galiana L, Názara Otero JM, Fernandez Villaverde J, Del Alamo Alonso A, Nieto Pol E, De Santiago Boullón M, López Rodríguez I, Cardona Vidal JM, Varela Román A, González Juanatey JR, en representación de los investigadores del estudio GALICAP. Estudio Gallego de insuficiencia cardíaca en atención primaria. Rev Esp Cardiol. 2007; 60(4):373-83
  9. Barrios Alonso V, Llisterri Caro JL, Rodriguez Roca G. Abordaje y manejo de la insuficiencia cardíaca crónica en Atención Primaria. Semergen.
  10. Rubinstein A, Terrasa S, Duarte E, Rubinstein E, Carrete P. Medicina Familiar y Práctica Ambulatoria. 2001. Editorial Médica Panamericana. Cap 116 Ciapponi A ; 853-65
  11. Vélez Peláez Sebastián MD.Insuficiencia cardíaca. Fisiopatología de la insuficiencia cardíaca. Cap VIII. Recogido en: http://formacionbiblioteca.udea.edu.co/moodle/file.php/67/falla_cardiaca_caso_clinico_2011-2/Insuficiencia_Cardica_Cap_VIII_SCC.pdf
  12. Vilches Moraga A, Rodriguez Pascual C. Tratado de Geriatría para residentes. Cap 30. Insuficiencia cardíaca congestiva Pag 313 – 24
  13. Mant J, Doust J, Roalfe A et al. Systematic review and individual patient data meta analysis of diagnosis of heart failure, with modeling of implications of different diagnostic strategies in primary care. Health Technol assess. 2009; 13:1 – 207, iii.
  14. ) Schrier RW, Abraham WT. Hormones and hemodynamics in heart failure. N Engl J Med. 1999;341:577-585.
  15. Taylor AL, Ziesche S, Yancy C, et al. Combination of isosorbide dinitrate and hydralizine in blacks with heart failure. N Engl. J. Med. 2004;351:2049-2057.
  16. Morcillo C, Valderas JM, Aguado O, Delas J, Sort D, Pujadas R et al. Evalutacion of home based intervention in Heart Failure Patients. Results of a Randomized Study. Rev Esp Cardiol 2005; 58(6): 618-625.
  17. Verdu Rotellar JM, Pacheco Huergo V, Amado Guirado E, Esgueva de Haro N, Lopez Pareja N, Alemany Vilches L, Bayes Genis A, Casacuberta Monge JM, Comin Colet J, Elorza Ricart JM, Fabregat I Gou J, Giné Garriga M, González Medina M Liguerre casals I, Mena González A, Rivero Gemar D, Romea Lecuberri S, Serra Grima JR, Vallés Callol JA. Insuficiencia cardáica. (en Linea) Barcelona: institut Catalá de la salut 2008. Guies de Práctica clínica, N 12. ( Disponible en http://www.gencat.net/ics/ professionals/guies/insuf_cardiaca.htm




No hay comentarios:

Publicar un comentario