viernes, 13 de abril de 2012

Rajoy y Fernando VII

Rajoy es igual que Fernando VII, es impopular, es poco democrático, sufre al rebelíón de Sudamérica, y como si fuera poco está prisionero de un frances y una alemana.
Salimos de una y continúamos con la otra. Es verdad que debemos recurrir a los textos de historia, porque sino hacemos los mismos errores.

martes, 10 de abril de 2012

Siria.

A ver si nos ponemos de acuerdo, en Siria no es una cuestión menor, es que es una verdadera matanza, y van varias ya, Los Balcanes, África en sus cuatro costados, Libia, y cuando lo van a parar, nunca? es nunca o igual es cuando a los interesados en la cuestión de poder les sea conveniente, no entiendo como podemos soportar tanta injusticia, o será que actuamos por una cuestión biológica exclusiva, el famoso reflejo homeostático, ciclo básico que se pone en acción ante un estímulo determinado. Es verdad los humanos en nuestro comportamiento social somos básicos como la biología mas básica y esto hace que seamos tratados como lo hace y lo hacemos.

Fracaso.

En ciencia el fracaso es la posibilidad de poder empezar de nuevo, solo hay que tener la capacidad y la inteligencia de poder cambiar los errores y rejuvenecer la persona y el proyecto para un nuevo episodio y el intento de ser eficaz y triunfal.

RECORTES.

Hoy el Gobierno Español, intenta un recorte de 10000 millones de €, nada menos que en sanidad y educación, esto es un nuevo ataque a la posibilidades de crecimiento personal  de las clases media y baja.
Se recuerda lo que alguien dijo" la universidad es la posibilidad de hacer vivir a un mendigo como un señor", claro esto es lo que no quieren y vamos a recortar más.
Pues esto no quedará aquí y continuará...............

PÉPTIDOS NATRIURÉTICOS EN ICC PARA ATENCIÓN PRIMARIA


PNB

Definición
Es una neurohormona sintetizada por el miocardio ventricular en respuesta a la sobrecarga de volumen o presión

Funciones.

Natriuresis y diuresis.
Vasodilatación
Inhibición del sistema renina angiotensina aldosterona y el simpático

Utilidad.

Es utilizado por estas características en atención primaria para el diagnóstico confirmatorio de ICC
Es por las características intrínsecas de su método utilizado para la realización de diagnóstico en urgencias hospitalarias, como despistaje de disnea de causa aguda
Se ha establecido también su utilidad para el monitoreo del curso evolutivo ya que valores en descenso acompañan la mejora clínica
Medido dentro de los primeros días del ingreso hospitalario es evidente la relación de pronóstico con la mortalidad, no estableciendo relación con el pronóstico de reingreso por Icc.
Según un estudio realizado en Perú evidenció valores positivos en la presencia de PNB en pacientes con evidencia de disfunción diastólica siendo la sistólica normal.
Recientemente un estudio a demostrado utilidad para mal pronóstico de TEPA en asociación con otros estudios que evidencien obstrucción vascular, como la angiotomografía, niveles por arriba de 500 Pg. / ml son utilizados como punto de corte.
Un grupo de estudio de Nefrología intentó relacionar los niveles de BNP con los niveles de hidratación en pacientes en diálisis, sin un éxito significativo, por lo que se deberá esperar al momento de próximas revisiones.

Péptido Natriurético Ventricular

El PNV se relaciona en forma proporcional con la severidad de la enfermedad estimada por clase funcional
y a mayor grado de disfunción ventricular. El diámetro telediastólico del VI se relaciona en forma significativa con elevación
del PNV. Existe asociación entre PNV aumentado y signos de HVCP, ICT > 0,5, ZEI o HVI en electrocardiograma y frecuencia cardíaca > 80 latidos por minuto

Fe < 40% Pnv 18.1200 pg/ ml
Fe > 55% Pnv 540 pg/ ml.
HTA Pnv aumentado.
Rx de tórax
Índice cardio torácico >05
Htvcp
Pnv aumentado.
ECG
CVI
Pnv aumentado.





Péptidos Natriurético.

Las moléculas de ANP y BNP se encuentran circulantes en la sangre de personas que padecen
Una sobrecarga cardíaca, debido en gran parte a la distensión de las paredes cardíacas. En cuanto al CNP podemos encontrar 2 moléculas bioactivas circulantes en plasma CON-22 y CNP-53, tienenescasa acción natri urética, pero si acción vasodilatadora.
Al parecer, el sobre-distensión diastólico provoca la producción de BNP. La activación de este
Mecanismo sería por el estímulo matriz-integrina de la superficie celular de los miocitos, que
Aumentaría la transcripción genética y secreción de la molécula.
Existen 3 tipos de Receptores Natriurético: NPR-A. NPR-B y NPR-C. El receptor NPR-A se une
con ANP y BNP, y el receptor NPR.B se une con CNP. El receptor NPR-C tiene la función de
depurar de la sangre las 4 moléculas bioactivas de los 3 Péptidos Natriurético y se realiza por
endocitosis del complejo receptor-péptido.
Las moléculas NT-proANP, NT-proBNP y NT-proCNP no son bioactivas, no son degradadas por
los receptores, pero su producción representa la de las moléculas biológicamente activas

Localización y Almacenamiento

El ANP es sintetizado principalmente en el tejido auricular, es almacenado conjuntamente con su
Molécula precursora pro-ANP y su secreción es por gránulos, a diferencia, del BNP que es
principalmente producido por el ventrículo (60-80%) y secretado constantemente a sangre en
valores basales.

Metabolismo

La medición de la tasa de depuración y vida media del péptido Natriurético ANP ha revelado una
corta vida media en la circulación aproximadamente de 3,1 minutos con una tasa de depuración de
2,4 litros/minuto. En el caso del péptido Natriurético BNP su vida media es de 23 min. y su tasa de
depuración es de 5,8 litros/minuto. La depuración de estos péptidos Natriuréticos se realiza
principalmente a través de la mayoría de los tejidos corporales mediante: los receptores
Natriuréticos A, B y C (NPR-A, NPR-B y NPR-C) y la enzima NEP (Endopeptidasa Neutra).Las
Moléculas bioactivas de los péptidos Natriurético desarrollan su actividad biológica a través de su
unión a los receptores Natriurético A y B, y por medio de los cuales también son depuradas del
torrente sanguíneo. El NPR-C está distribuido en diversos tejidos corporales, incluso en lugares
donde los péptidos Natri uréticos tienen acción biológica (riñón, corazón, sistema vascular y
glándula adrenal). El receptor NPR-C actúa internalizando y degradando las 4 moléculas
bioactivas: ANP, BNP, CNP-22 y CNP-53.La enzima NEP representa el segundo mecanismo para
la depuración de las moléculas natri uréticas bioactivas. Se encuentra localizada en la superficie
externa de la mayoría de los tejidos corporales. Los receptores Natriuréticos tienen mucha más
afinidad por los péptidos Natriuréticos que la enzima NEP. En contraste a los Neuropéptido ANP,
BNP y CNP, no se ha encontrado un sistema de eliminación específica para NT-ANP , NT-BNP
(NT-proBNP), ni NT-proCNP. Su lenta depuración en sangre es resultado de su vida media y como
consecuencia, tiene niveles sanguíneos mucho más altos que las moléculas bioactivas ANP, BNP,
CNP-22 y CNP-53, que sí se encuentran sujetas a la depuración por receptores y enzimas. Costo
Efectividad.

Fisiopatología.

Los péptidos Natriuréticos se encuentran en equilibrio en el sistema circulatorio, siendo su
producción establecida a demanda, es decir cuando el organismo lo requiere. Existen
circunstancias que influyen en este sistema para desequilibrarlo, provocando una producción
anormal de péptidos Natriuréticos. Esta producción anómala está directamente relacionada con el
efecto que este desequilibrio ocasione sobre las células miocárdicas, productoras de los péptidos
Natriuréticos.
Entonces, cualquier factor que influya en la estructura o el normal funcionamiento de las células
miocárdicas afectará la producción (aumento o disminución) de los péptidos Natriuréticos.
El sistema circulatorio cuenta con recursos para su regulación: el sistema nervioso y el Sistema
Renina Angiotensina Aldosterona. Estos recursos, en condiciones normales, responden a cambios
de la demanda cardíaca normal (ejercicio), pero también se puede dar el caso que exista un factor
patológico que sobre active estos sistemas, generando un desequilibrio.
Cuando el corazón no funciona adecuadamente (insuficiencia cardíaca), por alteraciones
sostenidas en el miocardio, en el ritmo cardíaco y/o en la circulación, origina una sobre
estimulación de los sistemas de regulación, con la finalidad de compensar esta insuficiencia. En el
afán de mantener este equilibrio, las células miocárdicas, producen los precursores de los péptidos
Natriuréticos, que luego son fraccionados y enviados a la circulación en sus formas bioactivas (ANP
y BNP) y formas inactivas (NT-ANP y NT-BNP) convirtiéndose de este modo en importantes
herramientas diagnósticas y de monitoreo en los pacientes que padecen insuficiencia cardíaca.

Acción de los Péptidos Natriuréticos

En la actualidad se reconoce la actividad natri urética de los péptidos Natriuréticos ANP y BNP,
estando establecida su participación en el balance de sodio, la filtración glomerular y la resistencia
vascular periférica, contrarrestando las acciones del Sistema Renina Angiotensina Aldosterona
(SRAA)., así como su acción directa sobre el mismo.

Valores en Patología.





Jemberg y col.


Valores normales según FDA

Bibliografía.

1) Implicaciones pronósticas del péptido natriurético cerebral
en la insuficiencia cardiaca aguda: mortalidad y reingresos
hospitalarios
Julio Núñeza, Eduardo Núñeza, Rocío Roblesa, Vicent Bodía, Juan Sanchisa, Arturo Carrataláb,
Manuel Aparicib y Àngel Llàcerb
aServicio de Cardiología. Hospital Clínic i Universitari. Universidad de Valencia. Valencia. España.
bServicio de Análisis Clínicos, Bioquímica Clínica y Patología Molecular. Hospital Clínic i Universitari.

2) Utilidad de Péptido Natriuréticos tipo b en servicio de urgencias
Ma I. Amaro León, A. Domínguez Rodríguez*,
G. Burillo Putze.
Servicios de Urgencias y *Cardiología,
Hospital Universitario de Canarias,
Santa Cruz de Tenerife

3) Peptido Natriurético cerebral en la disfunción diastólica. Estudio en pacientes con insuficiencia cardíaca crónica y función sistólica normal
Revista peruana de cardiología Vol XXIX N 3

4) Péptido natriurético cerebral como marcador
de mal pronóstico en pacientes con tromboembolia
pulmonar aguda
Miguel Ángel Millán Catalán,1 Edgar Bautista Bautista,2 Luis Efrén Santos Martínez,1
José Luis Sandoval Gutiérrez2
NEUMOLOGÍA Y CIRUGÍA DE TÓRAX, Vol. 68, No. 2, 2009

5)Determinación de Péptido natriurético cerebral en pacientes sometidos a diferentes técnicas de hemofiltración.
E. Torregrosa, J. Hernández-Jaras, R. Pons, H. García, C. Calvo, A. Rius, M.A. Fenollosa,
J.J. Sánchez, E. Tamarit, I. Rico, T. Carbajo
Servicio de Nefrología. Hospital General de Castellón
Nefrología 2009;29(3):222-227.

Utilidad del Péptido natriurético auricular para predecir complicaciones en el postoperatorio de cirugía cardíaca.
Dres. Pablo Comignani, María Pilar Varela Otero, Margarita Peradejordi, Mirta Diez,
Dante Intile, Yanina Arzani, Lorena Herman, Roberto Favaloro*

7)N pro BNP en el diagnóstico de enfermedad cardíaca. Revista bionálisis

8)Péptido natriurético cerebral en el diagnóstico de pacientes con insuficiencia cardíaca o con factores de riesgo para padecerla.
Insuficiencia cardíaca Vol. 3 n1 2008
Egleé E. Castillo G.*, Rusvel J. Gómez B.**

INSUFICIENCIA CARDÍACA EN ATENCIÓN PRIMARIA


 INSUFICIENCIA CARDÍACA.

INTRODUCCIÓN.

Esta patología es una alteración frecuente, casi epidémica, grave y de altísima letalidad, con gran comorbilidad y calidad de vida.
Excepto los pacientes con Icc aguda cuya asistencia se hace en el servicio de urgencias, los paciente con carácter crónico acuden a ser asistidos en atención primaria, ya que la asistencia de Cardiología se encuentra fuera de su posibilidad de acceso.
Es por esta razón que el especialista en Atención primaria deba encontrarse con la posibilidad de la asistencia de estos pacientes con recurso no solo semiológicos sino también de exámenes complementarios limitados.
Con estos elementos somos en Atención Primaria los responsables del diagnóstico de la descompensación hemodinámica de estos pacientes como así también del seguimiento horizontal del curso evolutivo estable de los mismos.
El diagnóstico definitivo se hará por el momento en consulta especializada de Cardiología a través de la Ecocardiografía, que seguramente en poco tiempo también se podrá realizar en asistencia ambulatoria.

IMPACTO CLÍNICO Y EPIDEMIOLÓGICO.

La Insuficiencia cardíaca es una de las enfermedades mas frecuentes, costosas, discapacitantes y letales, ya que cuenta con peor pronóstico que muchas enfermedades neoplásicas.
En España los datos disponibles muestran una prevalencia de la enfermedad del 1 al 2% en la población de mas de 40 años y del 10% en los mayores 60 años.
Es la tercera causa de muerte cardiovascular y la primera causa de ingreso hospitalario en mayores de 65 años.
En los últimos años a pesar del mejor control de factores de riesgo como la Hta. y la cardiopatía isquémica, en lugar de haber disminuido como se pensaba, la incidencia de la misma ha aumentado, siendo una de las explicaciones ensayadas es el progresivo envejecimiento de la población, la mayor sobrevida de los pacientes con cardiopatía isquémica, hipertensión arterial, y de la propia insuficiencia cardíaca con la introducción de fármacos que han demostrado en forma indiscutible la mejora en la sobrevida, como inhibidores de la enzima convertidor a, bloqueantes Beta, desfibriladores, sincronizados
En España, los ingresos hospitalarios constituyen 74000 al año, constituyendo el 5% del total de ingresos en todo el país.
Los ingresos ocasionan el consumo de la mayor cantidad de recurso y genera una situación desagradable para el paciente y la familia.
Esto solo puede mejorar a la luz de los recursos con que actualmente cuenta nuestra capacidad asistencial, con el control de los factores de riesgo y el seguimiento horizontal de estos pacientes junto con la asistencia oportuna en tiempo y forma de las descompensaciones.
La supervivencia actual no se ha modificado en los últimos 10 años, siendo del 50% a los 5 años del diagnóstico. Siendo claramente inferior en los pacientes de mayor edad. El conocimiento de esta realidad a nivel poblacional es claramente inferior, con respecto a otras patologías, como el cáncer, la gente sabe que el cáncer mata no la insuficiencia cardíaca.
En el estudio de Candersartan in heart failure assessment of reduction in mortality and morbílity, demostró que una buena adherencia al tratamiento reduce alrededor del 35%, tanto en el grupo activo como en el asignado a placebo
La epidemiología de los factores de riesgo en directa relación con la insuficiencia cardíaca son la hipertensión arterial que representa el 44%, y la cardiopatía isquémica que representa el 26%, siendo mayor la prevalencia de la primera, cuenta con mayor daño y mortalidad la enfermedad isquémica.
En cuanto a las perspectivas de futuro, esta situación es muy limitada, ya que se hace muy difícil el control de los factores de riesgo no solamente los cardiovasculares ( Hta, cardiopatía isquémica, dislipidemia, etc) sino también la Diabetes Mellitus y sus complicaciones macro y microvasculares, es que nos lleva a desarrollar este programa de asistencia al paciente con Insuficiencia cardíaca tratando de unificar su asistencia en una consulta especial dentro de la atención primaria, lo que al igual que otros datos de la historia de la medicina como el desarrollo de las unidades de cuidados especiales, luego de la segunda guerra mundial, mejoró la supervivencia de los pacientes con enfermedades graves.

DEFINICIÓN.

En teoría, se puede definir, como la situación fisiopatológica en la cual el corazón es incapaz de bombear una cantidad suficiente de sangre para abastecer las necesidades metabólicas del organismo, a pesar de haber recibido un retorno venoso adecuado, esto establece una diferencia de la situación establecida por Shock hipovolémico o séptico.
En definitiva la insuficiencia cardíaca es un síndrome complejo, que constituye la vía final común de múltiples patologías individuales, difícil de definir, y por lo tanto de diagnosticar y tratar. Esto para el clínico es un verdadero desafío no solo en el diagnóstico, sino también en el tratamiento, como así también en su seguimiento horizontal.

ETIOLOGÍA.

  1. CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS.

A) SOBRECARGA DE VOLUMEN.
CIV
Canal AV.
Ductus arterioso permeable.
Ventana aorta pulmonar
Transposición de los grandes vasos.
Regurgitación valvular.

B) SOBRECARGA DE PRESIÓN.
Estenosis aórtica y mitral y pulmonar severas
Coartación de aorta.

C) ANOMALÍAS CARDÍACAS CONGÉNITAS.
Origen anómalo de coronaria izquierda en arteria pulmonar.
Disfunción miocárdica del recién nacido.
Taquicardias y bloqueo AV completo.

  1. Miocardiopatías.
a) congénitas.
b) adquiridas (víricas-tóxicas).
c) afectación funcional. Hipoxia, acidosis, hipo calcemia, hipoglucemia, taponamiento cardíaco.

  1. Disfunción miocárdica.
Se producen después de la cirugía reparadora o paliativa de cardiopatías congénitas.



CLASIFICACIÓN.

a) Según instalación: Aguda o crónica.

b) Según la función ventricular alterada: Sistólica, diastólica o mixta.

c)Según la gravedad: para esta se utiliza la clasificación de la disnea de la NYHA. Con los 4 grados, como esta es verdaderamente problemática a la hora de la estandarización de los niveles de clasificación en comparación de diferentes operadores

d).
Las nuevas guías del American College of Cardiology, proponen una nueva clasificación:
1) Son pacientes sin alteraciones estructurales cardíacas, pero con riesgo de padecer la enfermedad.
2) Son pacientes con daño estructural cardíaco pero que aún no han presentado síntomas o signos de la enfermedad (disfunción ventricular asintomático).
3)Pacientes con insuficiencia cardíaca estable.
4) Pacientes que tienen una cardiopatías estructural grave y síntomas marcados de IC en reposo a pesar de seguir un tratamiento adecuado y que requieren intervenciones especializadas. ( IC terminal o avanzada).


INSUFICIENCIA CARDÍACA SISTÓLICA FRENTE A LA DIASTÓLICA

En la disfunción sistólica existe un deterioro fundamentalmente de la contractilidad del ventrículo, lo que provoca una disminución del 50%, de la fracción de eyección, este se puede calcular: Volumen telesistólico/ Volumen telediastólico x 100.
La disyunción apostólica se define como un cuadro de Insuficiencia en el que existe una alteración en la capacidad de relajación ventricular, comprometiendo fundamentalmente el llenado ventricular con posibilidad de la función de contracción ( apostólica), es decir con una fracción de erección mayor del 50%. La frecuencia de presentación es bastante alta para lo que se puede pensar, siendo del 40 al 50% del total de las ICC, con un pronóstico similar.

FISIOPATOLOGÍA.

El funcionamiento normal de la función ventricular necesita:
  1. capacidad venosa normal
  2. retractilidad ventricular normal.
  3. Recarga normal, definida como la fuerza circulatoria que distiende al ventrículo izquierdo en su período diastólico y directamente relacionado con el punto 1.
  4. Post carga: definida, como la fuerza que el ventrículo debe vencer con su contracción sistólica, y determinada por resistencias vasculares periféricas (tensión arterial), y constituye esta un parámetro de importancia en situaciones patológicas de contractilidad deprimida.

Fisiopatología de la disfunción sistólica.

La fracción de eyección deprimida por debajo del 50%, esto depende de la disminución de diferentes etiologías, de la capacidad contráctil del corazón. La mas frecuente es la cardiopatía isquémica, seguida de la HTA, pero también presentes con menor proporción las Miocardiopatías, valvulopatías etc.

Fisiopatología de la función diastólica.
Es frecuente en pacientes con Hta. Siendo la función sistólica normal, con síntomas sin evidencia de agrandamiento cardíaco, congestión pulmonar en la radiología torácica, signos de CVI en electrocardigrama. El daño básico es la rigidez del ventrículo en la diástole, lo que limita su llenado con transferencia de volumen y presión a aurícula izquierda, venas pulmonares y capilares pulmonares con signos de trasudación de plasma al intersticio pulmonar.

Sistema Neurohormonal e insuficiencia cardíaca.

Con disminución de la presión de perfusión, es detectado por mecano receptores en diferentes órganos como AI, riñones, carótida, activando el SISTEMA ADRENÉRGICO, SISTEMA RENINA ANGIOTENSINA ALDOSTERONA y la liberación no osmótica de VASOPRESINA.
El objetivo primordial es mantener la perfusión periférica a través de la seguridad del mantenimiento de la tensión arterial.
Este primer mecanismo lo asegura pero si la misma se perpetúa es evidente que con el aumento de la postcarga, afecta el vaciado del ventrículo.
A su vez por acción de Aldosterona, también se retiene Sodio y agua, pérdida de potasio con lo que aumenta el volumen intravascular circulante.
Este aumento estimula la liberación de Vasopresina actuando sobre el riñón para reducir el aclaramiento de agua libre.
Estos ajustes de tipo regulador explican los diferentes grupos de fármacos asimilados para el tratamiento correspondiente.
Se detectan aumentos de péptidos Natriuréticos a saber:

1) Péptido Natriurético auricular.
2) Brain Natriurético Péptido (BNP)
3)Péptido Natriurético de eliminación, cuya misión es la de facilitar la eliminación de agua y sal.

ACTUALMENTE BNP Y EL PRO BNP se utilizan para el diagnóstico precoz en la fase asintomática de la IC, para evaluar la eficacia del tratamiento y establecer el pronóstico del futuro vital de estos pacientes.

FISIOPATOLOGIA MICROSCÓPICA.

Fisiología de la contracción muscular cardíaca.
En los miocardiocitos cardíacos, la contracción es disparada por el Ca++, que ingresa desde el líquido intracelular a través de canales tipo L, presentes en el sarcolema y cuya apertura es dependiente de voltaje, es decir, se abren en la fase 2 del potencial de acción, recordando que el ión predominante de ingreso en la fase 1 de ascenso es el Na++.
Este Ca ingresado es cuantitativamente menor respecto al necesario para la ejecución de la contracción, pero es el necesario para la estimulación de la liberación del Ca intracelular depositados en el retículo sarcoplásmico, constituyendo este proceso el denominado LIBERACIÓN DE CALCIO MEDIADO POR CALCIO, este se produce por la salida del mismo por canales específicos conocidos como CANALES DE RIANODINA ( RyR2), de carácter proteico, este calcio liberado al citosol interactúa con miofilamentos donde posibilita la acción de actina con miosina y producirse el desplazamiento de una sobre otra y el acortamiento del sarcolema con la contracción pertinente.
La relajación del músculo cardíaco ( lusiotropismo), está mediado por la re captación del calcio al interior del retículo sarcoplásmico, como así también el calcio ingresado del LEC. Una atpasa que se conoce como SERCA2a, es la proteína encargada de realizar esta recaptura en contra de gradiente de concentración, mientras las proteínas NCX1 y una atpasa del sarcolema expulsan el calcio al LEC.
La actividad de los RyR2 son modulados por varios reguladores pero fundamentalmente por la
Caltabina2 que se une durante la diástole manteniéndose cerrados, con lo cual durante la días tole el calcio no entra por lo que el proceso de contracción, se mantiene bloqueado.
La actividad de la SERCA2a es regulada por el fosfolamban, proteína localizada en la membrana de retículo sarcoplásmico. En la Icc se reduce la fosforilación del fosfolamban lo que contribuye a la disminución de la recaptura del Ca++ en el RS.
El calcio además de las funciones ya descriptas participan en la remodelación cardíaca.

Remodelación cardíaca.

Es la modificación estructural producida por la progresión de la enfermedad.
En general su inicio es previo a la presencia de los síntomas, y son responsables numerosos compuestos cuya secreción está mediada por la liberación estimulada por fenómenos de compensación, entre ellos figuran angiotensina 2, aldosterona, endotelina, vasopresina, citoquinas etc.
El inicio de la remodelación cuenta con dos elementos fundamentales, el crecimiento celular y la fibrosis.
El aumento del tamaño de la pared y de las cavidades aumenta la tensión de pared, con incremento del estrés, y disminución de la capacidad irrigadora.
Se puede establecer diferencia en el tipo de crecimiento según diferentes patrones, presión o volumen. En el primero el crecimiento en el interior del miocardiocitos es por la agregación de los sarcómeros en paralelos lo que produce un crecimiento concéntrico, con disminución del radio.
En cuanto al segundo el crecimiento del miocitos es por adición de nuevos sarcómeros en serie lo que provoca un aumento con dilatación de la cavidad.
Según la LEY DE LAPLACE, la tensión de la pared del corazón es directamente proporcional al radio de la cavidad y inversamente al grosor de la pared.
En el caso de hipertrofia se ve comprometida la irrigación coronaria, con lo que la vitalidad del miocardiocitos está aumentada.

Activación del sistema Neurohormonal

En la insuficiencia cardíaca existe una alteración en el balance entre el gasto cardíaco y la resistencias periféricas, por lo que como método de compensación se activan diferentes sistemas con tal fin.
Sistema Simpático, Sistema renina angiotensina, aldosterona, Vasopresina, Péptidos Natriuréticos etc.
Sistema adrenérgico.
Es el sistema iniciado en primer lugar, actuando a través de receptores B1, que avanzado el sistema contribuye posteriormente al deterior de la función miocárdica.
Inicialmente aumenta la frecuencia cardíaca y la contractilidad miocárdica, lo que suple inicialmente los déficit
La cascada desencadenada por el sistema adrenérgico a través del receptor b1
  1. se inicia la activación de una proteccionistas dependiente de Amp c, actuando esta través de de los canales L del sarcolema y RyR2 que al ser fosforilado aumenta la probabilidad de su apertura.
  2. El fosfolamban que al ser fosforilado disminuye su acción inhibitoria sobre la SERCA2a.
  3. Los miofilamentos como la Troponina I y la proteína C que une a la miosina y al ser fosforilado reducen su sensibilidad al Ca,
  4. Los mismos receptores B adrenérgicos que al ser fosforilado sufren desensibilación. Esto logra producir una autolimitación a la baja del sistema.
También se ha demostrado que la exposición prolongada de los miocitos a altas concentraciones de catecolaminas, produce efectos tóxicos con la degradación de las miofibrillas y al aumento de colágeno lo que se traduce en la lesión de las unidades contráctiles y su reemplazo por tejido conectivo, lo que no solo disminuye procesos de contracción, sino también la presencia de arritmias por circuitos de reentrada.

Sistema Renina angiotensina aldosterona.

Es activado por dos elementos emergentes, la estimulación adrenérgica y la disminución de perfusión de la arteria renal.
La secreción de Angiotensina II genera vasoconstricción por activación adrenérgica alfa, y liberación de Aldosterona.
Los efectos adversos son
  1. Daño de endotelio vascular.
  2. Incremento de los radicales oxidativos intracelulares
  3. Efecto mitógeno en miocitos cardíacos.
En general esta cascada de efectos deletéreos terminan con
  1. Estrés oxidativo y disminución de producción de oxido nítrico
  2. Eventos inflamatorios endoteliales.
  3. Fibrosis cardíaca.
  4. Taquicardia.
  5. Generación de arritmias de diversa gravedad. Su etiología no está clara pero se sospecha en la corriente de Ca++, a través de los canales L y T presentes en el sarcolema.
Liberación no osmótica de la hormona anti diurética.
La retención de agua es superior a la de Na, lo que demuestra que la hiponatremia dilucional resultante es un signos de evolución avanzada y mal pronóstico de la patología.
En esta se encuentra relacionada la liberación de HAD y es mantenida inclusive cuando la os molaridad es baja. Su disparo parece ser la disminución de la presión de perfusión en los senos carotideos.

Péptidos Natriuréticos.

Son dos que se encuentran incrementados: Péptido atrial Natriuréticos y péptido cerebral Natriurético.
El estímulo de la secreción es la distensión de las cavidades cardíacas, siendo las aurículas para el primero y el ventrículo para el segundo.
A su vez se puede relacionar la secreción del primero en procesos agudos y crónicos para PCN
Sus acciones son: 1) inhibir el sistema simpático y el SRAA. 2) facilitan la diuresis y la Natriuresis. 3) disminuye por vasodilatación la resistencia periféricas. 4) relajación del músculo liso (relacionado con la anterior). 5) tienden a disminuir los estímulos de remodelación cardíaca.
Evidentemente la acción de estos son la compensación de los procesos compensatorios previamente activados con fines de compensación que con el correr de la enfermedad se tornan deletereos para la misma función. Se complica la función ya que su secreción es hacia la baja por lo que de esta forma su acción es limitada.
Tanto el ANP como BNP se encuentran elevados en pacientes con icc. En condiciones normales la mayor producción se realiza en las aurículas, aunque en condiciones de insuficiencia se incrementa la producción del segundo en los ventrículos.
Ambos son medibles en sangre demostrando estado funcional del paciente y su dosaje es eficaz en el diagnóstico de la enfermedad.
Se ha implicado también los niveles de BNP con factores PRONÓSTICOS DE LA EVOLUCIÓN DE LA ICC.
Se toma como valor de corte 100 ng/l PARA DIAGNÓSTICO DE ICC.
También se lo toma para seguimiento y pronóstico.



Remodelación ventricular.

Son los fenómenos genómicos, que resultan de cambios moleculares, celulares e intersticiales, que se manifiestan como cambios clínicos en la forma, tamaño y función cardíaca, luego de la injuria
Estos factores de injuria no solamente pueden ser productos patológicos como enfermedad coronaria, o valvulopatías, sino también todos los productos implicados en los mecanismos de ajuste de la insuficiencia cardíaca. Se debe dejar aclarado que se incluyen dentro de los factores afectados no solamente los referidos, sino también mecanismos como la apoptosis, lo que dejará mayor tejido conectivo el lugar de unidades contráctiles activas.
La noradrenalina juega un papel cito tóxico directo a nivel del miocardio por lo que sus receptores se regulan a la baja con intenciones de una protección de la misma. A punto tal es esta que se asocia con MORTALIDAD A CORTO PLAZO, teniendo como valores de corte entre 600 a 800 pg/ml.

Neuropéptido Y

Se encuentra en los ganglios pre sinápticos junto con noradrenalina, pero no se tiene certeza de su participación en la ICC.

Sistema Angiotensina aldosterona.
Existe suficiente evidencia que ambos compuestos, más allá de los efectos vasoconstrictores y Natriuréticos que cuentan ejercen efectos deletéreos a nivel del miocardiocitos con estimulación de fibroblastos y fibrosis intersticial, afectando no solamente la función diastólica y sistólica por menor contractilidad, sino también la posibilidad de mayor procesos de reentrada y arritmias con curso de complicaciones agudas y crónicas. Estos efectos estarán determinados por receptores AT1, que en el progreso de la enfermedad, presentan regulación a la baja.

Endotelina.

Potente vasoconstrictor, del cual se puede relacionar sus valores altos con mayor mortalidad, morbilidad e ingresos hospitalarios

Efectos de la Citoquinas.

1) Disfunción ventricular.
2) EAP.
3) Cardiomiopatías en humanos.
4) Disminución del flujo sanguíneo en músculo esquelético
5) Disfunción Endotelial.
6) Anorexia y caquexia.
7) Desacoplamiento del receptor y la adenilato ciclasa. Experimental.
9) Activación del programa genético fetal. Experimental.
10) Apoptosis de miocitos cardíacos. Experimental
En general se considera que la Citoquinas no son causa de daño cardíaco, pero si son consecuencia de la misma.



Apoptosis.

Se encuentra comprobado que la misma en el miocardio insuficiente aumenta entre 25 y 80 veces.
Esta es mediada por efectos de tipo inmunológicos. Esta muerte celular acelerada por un conjuntos de factores presentes en la Icc, genera el reemplazo de las unidades contráctiles por tejido cicatriza con menor capacidad contráctil y mayor probabilidad de generar arritmias por circuitos de re entrada
Uno de los factores estimuladores de la misma es la estimulación de receptores B1 y las inhibe los estímulos mediados por B2.

Alteraciones electrofisiológicas.

La mitad de las muertes por Icc, son causadas por taquicardia ventricular y cerca del 80% de las insuficiencia cardíaca sistólica presentaron esta arritmia.
La alteración básica del mecanismo electrofisiológicas se basan en la prolongación de potencial de acción por reducción en la corriente de ingreso de K en el período 1.
Por otro lado las corrientes de Ca++ intracelular a través de los canales L y T se encuentran alteradas, esto aumenta la concentración de Ca intracelular, lo que aumenta la contractilidad y excitabilidad del miocardio al exponer este mediador químico a los filamentos de atina y misiona, con lo que la posibilidad de arritmias por re entradas aumenta.
Otro mecanismo es la activación de los RyR2 que permite mayor salida de CA++ del retículo sarcoplásmico y generación de pos despolarizaciones tardías que pueden disparar una taquicardia ventricular.

Endotelina.

ES un potente vasoconstrictor severo, con aumento de la concentración en la Icc, siendo de mayor concentración en las clases funcionales mas graves por lo que es pronóstico su determinación

Citocina inflamatorias.

Factor de necrosis tumoral alfa.

Se encuentra aumentados en la Icc con aumento de la apoptosis de miocardiocitos y la remodelación ventricular, también aumenta el catabolismo general lo que incrementa la caquexia en los grados avanzados de Icc.

Vasopresina.

Se encuentra aumentada en ICC incluso en estados asintomáticos.

Disfunción endotelial.

Esto queda evidenciado por disminución de vasodilatación en exposición a acetilcolina, siendo el resultado de disminución de la secreción de Oxido nítrico.

Progresión de falla cardíaca.

Todos estos procesos tanto mecánicos como vasculares secundarios a modificaciones de tipo metabólico, por mala disposición de oxígeno, como así también de productos citotóxicos directos como es el caso de la apoptosis inducida y la estimulación de la producción de fibras por parte de los fibroblastos, son evidente elementos que sumados a la mala función mitocondrial producido por la mala función de grupos enzimáticos del que destaca la creatinin kinasa, llevan al paciente a un deterioro de la función contráctil y posteriormente a la muerte


DIAGNÓTICO

Historia clínica.
Los síntomas cardinales en orden de frecuencia de presentación son:

Disnea 66.47%
Astenia 58.60%
Ortopnea 26.24%
Palpitaciones 21.28%
Tos nocturna 17.78%
Ángor 13.41%
Disnea paroxística nocturna 9.62%
Sincope 4.37%

Por otro lado una parte importante de los pacientes con disfunción ventricular no detectan en la anamnesis síntomas relevantes por lo que todo paciente con factores de riesgo, o con patologías con riesgo de desarrollo de esta patología debe ser investigado en la detección de signos compatibles con diferente grado de esta patología.

Factores de riesgo:

Factores de riesgo Enfermedades relacionadas
Hta Enfermedad coronaria.
Diabetes Mellitus Vasculopatías periférica arterial.
Hiperlipiemia. Enfermedad cerebro vascular.
Obesidad. Insuficiencia renal.
Sedentarismo. Fiebre reumática.
Tabaquismo. Valvulopatías,


Consumo de alcohol excesivo u otras sustancias


Irradiación torácica


Uso de antineoplásicos.


Exploración Física.

Como en todo detalle semiológico la exploración debe ser completa, pero desde el punto de vista práctico son importantes.

Soplo cardíaco 46.36%
Edema periférico 39.07%
Crepitantes 33.82%
Hepatomegalia 17.82%
Ingurgitación Yugular 15.16%
Reflujo hepatoyugular 8.45%
R3 2.62%
Ascitis 1,46%

Especificidad y sensibilidad de los datos y signos clínicos en la ICC.

Síntomas Especificidad% Sensibilidad %
Disnea 24 64
Fatiga 40.5 58
Edema 57 39
Ortopnea 83 28
DPN 93 9
Tos nocturna 85 18
Oliguria 94.5 7
Crepitantes 64 33
Ingurgitación Yugular 76 14
R3 98 3
Pérdida de peso tras tratamiento 96 7

Se entiende que la especificidad se encuentra relacionada con la presencia del signo o síntoma en la patología, y por otro lado la sensibilidad es la capacidad de detección médico de dicho signo o síntoma en la patología.

Criterios de Framingham para el diagnóstico de Icc.

Son necesarios la presencia de dos criterios mayores o de uno mayor y dos menores. El criterio menor solo es válido si se excluyen otras causas.
Mayores Menores
DPN Disnea de esfuerzo
Estertores crepitantes. Edema de MMII.
Edema agudo de pulmón. Derrame pleural.
Cardiomegalia ( radiología) Hepatomegalia.
R3 Tos nocturna.
Ingurgitación yugular. Taquicardia (>120 lat/min).
Aumento de la presión venosa.

Reflujo hepatoyugular positivo.

Perdida de peso de 4.5kg luego de tratamiento


Otras causas de disnea.

Enfermedades pulmonares.
Falta de entrenamiento físico.
Obesidad.
Ansiedad y depresión.
Anemia.
Deformidades de la caja torácica.
Embarazo.
Otras causas.


Exploraciones complementarias.

Analítica.

Hemograma.

Función Renal Insuficiencia renal ( renal o Pre renal.
Ionograma con Magnesio Arritmia.
Lipidograma

Glucemia DBT
Orina completa. Insuficiencia renal ( Renal O pre renal)
Tsh-t3-t4 Alteración de función tiroidea.
Fe-Transferrina Hemocromatosis.
Serología por VIH.


SEGUIMIENTO DE PACIENTES CON ICC CRÓNICA ESTABLE EN ATENCIÓN PRIMARIA.

PARÁMETRO FRECUENCIA.
DETECCIÓN DE SIGNOS CLÍNICOS TODAS.
CONTROL DE TA, FC, SAT. TODAS.
CONTROL DE FRCV TODAS
ANALÍTICA CADA 6 MESES/ O ANTE SIGNOS DE DESCOMPENSACIÓN.
ECG IGUAL ANTERIOR.
DIURESIS DE 24 HS IGUAL ANTERIOR.
RX DE TORAX, ECOCARDIOGRAMA IGUAL ANTERIOR.
CLASE FUNCIÓNAL DE NYHA TODAS LAS VISITAS.
ADECUACIÓN DE TRATAMIENTO SEGÚN ANTERIORES TODAS LA S VISITAS.
CUMPLIMIENTO DE TRATAMIENTO TODAS LAS VISITAS.
EDUACACIÓN SANITARIA Y FAMILIA TODAS LAS VISITAS.
VALORACIÓN POR CARDIOLOGÍA DE ACUERDO CON VALORACIÓN EN CADA VISITA.

DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL DE ALTERACIÓN SISTÓLICA VS DIASTÓLICA.



SISTOLICA DIASTÓLICA.
ANTECEDENTES CARDIOPATÍA ISQUÉMICA HTA.
RX DE TORAX CARDIOMEGAIA ICT NORMAL.
ECOCARDIOGRAMA FEVI <45% NORMAL.



Laboratorio en ICC AGUDA.

Se ha comprobado que el dosaje de BNP Y PRO BNP tienen valor diagnóstico y también pronóstico en pacientes con Icc aguda.
Un valor de corte de 100 pg/ ml tienen un 96% de valor predictivo positivo para episodios agudos.
Siendo el valor de corte para el Pro Bnp de 125 pg/ ml para pacientes menores de 75 años y de 450 para mayores de 75 años.
Valores entre 200 y 1000 pg/ ml caracterizan pacientes con insuficiencia cardíaca crónica y disfunción sistólica.
Los valores de los mismos son más altos en pacientes añosos y con fallo renal y mas bajos en pacientes obesos.
NIVELES PERSISTENTEMENTE ALTOS DE ESTOS AL ALTA DEL PACIENTE ESTÁ DIRECTAMENTE RELACIONADA CON PEOR PRONÓSTICO A LARGO PLAZO LO QUE CONTRIBUYE A LA UTILIZACIÓN DE UNA TERAPIA MAS AGRESIVA EN PREVENCIÓN DE LOS MISMOS.

Rx de tórax.

A) Cardiomegalia. Índice cardio torácico mayor a 05
B) Signos de Redistribución de flujo.
C)Edema intersticial con borramiento de ambos hilios y líneas B de Keley que reflejan congestión del sistema linfático.

Tac de tórax en ICC.

La tomografía de tórax es de gran ayuda en la evaluación y resolución de las ocupaciones pleurales, aportando gran información además sobre el parénquima pulmonar y el mediastino. La ocupación pleural se observa claramente en las zonas declives del tórax diferenciando el parénquima circundante.

Electrocardiograma.

Se puede afirmar con gran rotundidad que un electrocardiograma normal no es compatible con Icc.
Las posibilidad de alteraciones son:
Taquicardia sinusal
Arritmias
Bloqueo de rama izquierda.
Signos de crecimientos de cavidades ventriculares.
Necrosis con ondas Q

Criterios de Crecimiento de Ventrículo Derecho.
Criterios de Holan y Flowers



Criterio. Puntos

Cociente R/S Inverso ( R/S en V5 / RS en V1)=0.4 5 10 puntos: CVD
qR en V1 5

Conciente RS en V1 >1 4

S en V1 > 2 mm 4 7-9 puntos Probable CVD o
S en V1 +S V5 o V6 >10mmg 4 Sobrecarga hemodinámica.
Desviación del eje eléctrico a > 110 4

S en V5 o V6 < 7 mm > 2 mm cada una 3

R/S V5 o V6 = 1 3 5-6 puntos eventual CVD o
R V1 > o = 7 mm 3 Sobrecarga hemodinámica.
S1S2S3 > 1 mm en cada 2

S1 y Q3 > 1 mm en cada una 2

R´en V1 antes de 008 s y > 2 mm 2

Vértice de R en V1 o V2 entre 004 y 007 s 1

S V5 o V6 > 2 mm pero < 7 mm 1

Reducción del cociente entre R/S entre V1 y V4 1

R en V 5 o V6 > 5 mm. 1



1



1


Crecimiento de ventrículo Izquierdo.
  1. Índice de Sokolow S > 20 mm en V1 y R Mayor de 17 mm en V6
  2. Índice de Lewis D1 con R >18 mm y S < de 2 mm + D3 r <7 mm S > 8 mm
  3. Criterios de Romhilit-Estes
Criterios de voltaje.
R o S en derivaciones de los miembros de 20 mm
S en V1 o V2 30 mm
R en V5 o V6 30 mm
Puntos
3
Criterios de sobrecarga sistólica de VI.
ST – T opuestos a la máxima polaridad del complejo qrs en V5V6
Con Digital
Sin Digital





3
1
Criterios de CAI
P +/- con deflexión negativa > 1 mm de voltaje y duración de 004 segundos
3
Eje de Qrs desviado a la izquierda con mas de -30º 2
Duración del QRS 009 seg. 1
Tiempo de deflexión intrinsecoide en V5 V6 0.05 1









Eco cardiograma doppler.
d
Siempre debe ser realizado para complemento diagnóstico.
Esto evidencia alteraciones funcionales y anatómicos. Determina disfunción diastólica, con diámetro de ventrículo izquierdo y la medición de la fracción de eyección siendo el punto crítico el 50%.

Péptido Natriurético Cerebral.

Esta determinación permite de una forma sencilla establecer diagnóstico de Icc. Selecciona a los pacientes que requieran una Ecocardiografía, ya que la determinación con valores normales descarta el diagnóstico.
Hace una valoración pronostica y de la respuesta al tratamiento.
Otros marcadores cardíacos son: Troponina I, mioglobina, Ckmb

Tratamiento.

El tratamiento de la Insuficiencia cardíaca, se inicia con modificaciones en el estilo de vida.
Son posible esquemas de tratamiento con significado orientación, pero no de tipo estanco ya que el mismo paciente puede cursar con diferente estados

Dieta y ejercicio.

En general a nivel dietario son muy importantes la reducción del consumo de sal a 2-3 gr./día, y también hipocalórico para evitar el sobrepeso y por supuesto la obesidad.
Debe tomarse en cuenta también que estos pacientes cuentan con factores de riesgo como dislipidemia y diabetes por lo que la ingesta debe ser ajustada a esta.
El tabaco debe ser abandonado, por lo que la acción efectiva con respecto a este tóxico debe ser efectivo a través de la relación con unidades dedicadas a esta tarea.

Tratamiento farmacológico.

Estadio A: Factores de riesgo para insuficiencia cardíaca, sin cardiopatía estructural. Control de factores de riesgo cardiovascular.
Estadio B: Cardiopatía estructural sin síntomas de insuficiencia cardíaca. IECA
Bloqueantes Beta.
Estadio C: Cardiopatía + síntomas y signos de Insuficiencia cardíaca Restricción de sal, Diuréticos, IECA, Bloqueantes beta, Antagonistas de la Aldosterona, Digital, DAI/ CRT
Estadio D: Insuficiencia cardíaca refractaria y terminal. Tratamento anterior de estadioC + trasplante cardíaco. Tratamiento hospitalario, catecolaminas, asistencia mecánica, cuidades terminales.

Farmacología.

Inhibidores de la Enzima convertidor.

Es tratamiento de pacientes con estadio B. Varios estudios han demostrado que este grupo de fármacos disminuyen la mortalidad y la morbilidad, mejorando la calidad de vida de los pacientes.
El estudio SOLVD, demostró una reducción del 14% del riesgo de muerte en pacientes con ICC, el estudio SAVE comprobó que producen lo Ieca un 19% la mortalidad y un 22% las hospitalizaciones.
El estudio TRACE demostró una reducción de la mortalidad en un 30%, en un seguimiento a 50 meses con trandalopril.
Dosis: Captopril 05 a 6 mg/kg/día cada 8 hs.
Enalapril 01 a 04 mg/kg/día
Solo 6 fármacos de este grupo han demostrado ser eficaces para evitar la remodelación ventricular posterior al infarto de miocardio, Captopril, Enalapril, Lisinopril, Ramipril, Trandalopril, Perindopril
.
Indicaciones.

  1. todos los pacientes con fallo sistólico deben recibirlos.
  2. Todos los Ieca deben asociarse a diuréticos y betabloqueantes
  3. Los pacientes con disfunción sistólica asintomática deben ser tratados con estos fármacos
  4. Este grupo de paciente evidencia disminución de la morbilidad y mortalidad de estos pacientes.
  5. Se deben usar en el tratamiento crónico no en fase aguda.
  6. No se debe utilizar en embarazadas, insuficiencia renal anúrica, o intolerancia.
  7. Deben controlarse los niveles de creatinina, potasio, tensión arterial.
  8. Es posible iniciar tratamiento con dosis bajas progresivamente ascendentes.
  9. Debe verificarse en estudios clínicos las dosis recomendadas como mas efectivas.

Betabloqueantes.

En un análisis retrospectivo del estudio SAVE observó la reducción del 30% de mortalidad en el agregado de bloqueantes beta al Ieca. También la progresión de ICC en un 21%.
Dentro de este grupo de fármacos destaca el Nebivolol que aparte de ser un bloqueante selectivo de receptores B1, aumenta la liberación de Oxido nítrico endotelial lo que induce mayor vasodilatación arteriolar
Los efectos relacionados con estos fármacos son.
  1. Reducción de la frecuencia cardíaca, esto relacionado con la disminución de consumo de O2 miocárdico y la prolongación de la diástole con mejor irrigación coronaria.
  2. Bloqueo del sistema simpático
  3. Se ha asociado a la fisiopatología de la Miocardiopatías dilatada con procesos de autoinmunidad los que pueden ser detenidos por los betabloqueantes.

Dosis: Propanolol 1 a 2 mg/kg/día cada 8 hs.
Carvedilol 01 a 1 mg/kg/día.

Recomendaciones para la Anticoagulación.

1) Ac X fa.
2) Fenómenos de embolismo previo.
3) Cardiopatía dilatada familiar.

Antagonistas de los receptores de Angiotensina II.

En pacientes con Estadio B tienen resultados semejantes a los IECA.
La asociación del tratamiento de Ieca + Ara II no han superado los resultados de ambos fármacos por separados, con la complicación que se debe hacer un seguimiento estricto de la función renal.
Dosis pediátricas: Losartán 05 a 2 mg/kg/día se diferencia de los Ieca por no actuar sobre la Bradiquininas. Su indicación de uso es en pacientes con intolerancia a los IECA.
Se han homologado hasta el momento para su uso en ICC el Candersartan y Losartan.

Diuréticos.

Son fármacos que mejoran la calidad de vida de los pacientes, porque alivian la congestión pulmonar. En general se recomienda que la dosis efectiva de los pacientes es la menor que mantenga al paciente sin disnea.
Por carácter de potencia se utilizan mas frecuentemente los diuréticos de asa como Furosemida o Torasemida.
Dosis: Furosemida 1 a 4 mg/kg/día en dosis cada 8 hs.
Hidroclorotiazida 2 a 3 mg/kg/día cada 12 hs Vía oral
.
Criterios de indicación.
  1. Indicarlos en pacientes con evidencia de retención de líquidos.
  2. Siempre asociarlo con IECA o BB
  3. Implementar la cuantificación de su efecto con control de ingresos, egresos y diuresis diaria.
  4. La efectividad también se evidencia con el control de peso diario.
  5. Implementar dosis progresivas Furosemida 20 a 40 mg /día hasta un valor de 1,5mg/kg/día.
  6. Controlar Na, K, Ca, Mg, y valorar posibilidad de Espironolactona.
  7. En casos agudos la utilización de los mismos debe ser EV ya que la oral es errática la absorción.
  8. Su tratamiento puede no ser permanente.
  9. Siempre se debe limitar el consumo de Na a < 3 g/ día.
  10. Se debe conocer y valorar los criterios de resistencia a diuréticos.

Son riesgos en el uso de diuréticos: 1) alteración del ionograma, 2) Alteración de la función renal e hipotensión 3) Activación del sistema Neurohormonal.

Digital.

Es tratamiento del estadio C. El grupo DIG no pudo demostrar que tuviera capacidad para alargar la vida de los pacientes, pero sí su eficacia para disminuir el número de hospitalizaciones al mejorar la función sistólica de estos en el ritmo sinusal.
Es eficaz en los pacientes con fibrilación auricular y respuesta ventricular acelerada, en contraposición no debe utilizarse en pacientes con bradicardia sintomática o no y en pacientes con WPW.
La dosis y vía de digitalización inicial dependen de la frecuencia ventricular en la Ac x fa. Y el grado de deterioro hemodinámico. En caso de necesidad se puede hacer por vía endovenosa u oral iniciando con 05 mg hasta alcanzar en 24 hs. A 1 mg.

Antagonista de la Aldosterona.

Agregando Espironolactona a dosis bajas ( 25mg) demostró una significativa reducción de la mortalidad.
La Eplerenona es un nuevo antagonista especifico de los receptores de mineral corticoides, ha demostrado efectividad en pacientes con disfunción sistólica, y clínica de IC, tras el infarto agudo de miocardio, comparada con la primera es mas selectiva y produce menos ginecomastia.
Dosis: Espironolactona 2 a 3 mg/kg/ día cada 12 u 8 hs.
Se indica en pacientes con: 1) Icc con grado moderado y grave, 2) episodio de descompensación reciente

Uso intermitentes de drogas inotrópicas
Solo se evidenció un solo estudio de tratamiento con Dobutamina en pulsos siendo suspendida por incremento en la mortalidad por lo que fue detenido.
Se aconseja este tipo de tratamiento en pacientes terminales con intensión de mejorar la calidad de vida de los mismo.

ARRITMIAS EN ICC.

Las principales son extrasístoles auriculares, ventriculares, fibrilación auricular, Taquicardia ventricular no sostenido.

Mecanismos implicados.

Alteraciones hidroelectrolíticas, isquemia, fibrosis miocárdica.
Estos predisponen al fenómeno de reentrada como mecanismo directo implicado no solamente del inicio, sino también del mantenimiento de la arritmia.

Arritmias ventriculares.

Es la taquicardia ventricular no sostenida la mas frecuente y en directa relación con la etiología isquémica de la insuficiencia cardíaca.
Cuenta en general con un bajo índice de muerte súbita, con un 16% de síncope en pacientes con Icc. Sin total evidencia de relación con esta.
Está comprobado que esta TV es un predictor de curso evolutivo tórpido en la evolución de Icc.

Arritmias auriculares.

Sigue siendo la fibrilación auricular la arritmia mas frecuente, con el mayor riesgo de embolismo concomitante.

Técnicas diagnósticas.

a) No invasivas.
ECG
Holter, siendo detectada una Tv no sostenida presenta valor pronóstico negativo.

b) Invasivas.
Cinecoronariografía para diagnóstico de compromiso coronario.
Estudios electrofisiológicos, para la localización de foco ectópicos o vías anómalas en la etiología o persistencias de arritmias.

Tratamiento.

Las únicas dos causas de la utilización de fármacos anti arrítmicos en la insuficiencia cardíaca son la reducción de los síntomas y la reducción de los riesgos de muerte súbita.
Dentro de los fármacos específicos se encuentran:

  1. Sotalol que podría determinar una disminución de la mortalidad en pacientes con esta característica.

b) Amiodarona
Es el único fármaco hasta el momento que ha logrado evidenciar disminución de mortalidad en pacientes con Icc.
Esto quedó evidenciado en varios estudios de los que destaca el GESICA.

  1. Cardiodesfibrilador implantable.
Existe cierta controversia al respecto, pero parece evidenciar una disminución de la mortalidad comparada con Amiodarona y Metoprolol

  1. Marcapaso bicameral y estimulación multisitio.
Existe una mejora con la clase funcional y en la fracción de eyección, aunque hay que continuar estudiando si esto influye positivamente en la reducción de la mortalidad.
e) Ablación por radiofrecuencia.
No hay evidencia importante en la disminución de la mortalidad relacionada con Icc, pero si con la etiología de arritmias malignas.

Terapia de Re sincronización cardíaca.
Indicaciones.
  1. Retardo en la conducción av.
  2. Retardo interventricular
  3. Retardo intraventricular.
  4. Retardo intramural.
  5. Pacientes con clase funcional NYHA 3 o 4 a pesar de tratamiento
  6. Fe<35%
  7. Diámetro de VI > 55 mm.
Resultados.
Se ha comprobado la mejora en el gasto cardíaco y la disminución de la presión de llenado de VI en pacientes con Icc y BCRIHH, con disminución del consumo miocárdico de O2

Trasplante cardíaco

Indicaciones.

Criterios para considerar trasplante cardíaco en falla cardiaca avanzada
- Clase funcional III – IV a pesar de tratamiento médico que incluya digital, diuréticos, inhibidores
de la enzima convertidor de angiotensina, inhibidores de aldosterona
- Angina refractaria o arritmia amenazante de la vida.
- Exclusión de todas las alternativas quirúrgicas.
1. Revascularización coronaria.
2. Cirugía de reemplazo o corrección valvular.
3. Procedimientos de remodelamiento cardíaco.
Indicaciones para trasplante cardíaco según la severidad de la insuficiencia
Definitivas:
1. VO2 máx < 10 ml/kg/min.
2. Antecedente de hospitalizaciones frecuentes por insuficiencia cardíaca.
Probables:
1. VO2 máx > 14 ml/kg/min (o mayor con múltiples factores de riesgo).
  1. Hospitalizaciones recientes por insuficiencia cardíaca.




Bibliografía.

  1. Caso clínico insuficiencia cardíaca congestiva:
Radiografía vs TC
Dr. Rafael Rubio O.
Cardiólogo, Electro fisiólogo
Departamento de Cardiología, Clínica Santa María
cientificodoc@csm.cl
2)
INSUFICIENCIA CARDÍACA EN
PEDIATRÍA. PLAN DE ACTUACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA
Dr. JM Galdeano Miranda1, Dr. C. Romero Ibarra2, Dr. O. Artaza Barrios3.
S. de Cardiología Pediátrica1,2. Servicio Cardiovascular3
H. de Cruces. Barakaldo1. H. Vírgen del Camino. Pamplona2. H. Luis Calvo Mackenna. Santiago de Chile3.


3) Insuficiencia cardíaca.
J. M. Franco Sorolla*, J. Povar Marco*, N. Ruiz de Lobera*, M. Rivas Jiménez**, P. Parrilla Herranz*,
M. Sanz Julve***, T. Blasco Peiró***
*SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITAL MIGUEL SERVET. ZARAGOZA. **SERVICIO DE URGENCIAS HOSPITAL CLÍNICO UNIVERSITARIO.
ZARAGOZA. ***SERVICIO DE CARDIOLOGÍA HOSPITAL MIGUEL SERVET. ZARAGOZA
4) Actualización en los mecanismos
fisiopatológicos de la insuficiencia
cardiaca
(Update in physiopathological mechanisms in heart failure)
Guido Ulate-Montero, Adriana Ulate-Campos
5)El péptido natriurético cerebral en la disfunción diastólica. Estudio en pacientes con cardiopatía crónica y función sistólica normal.
Rodriguez Patricia, Vlasica Juan, Rodriguez Montes de Oca jorge, Navarro Felix, Briceño Maritza.
6) Actualización detallada 2010 de la guía de práctica clínica de la
ESC sobre la terapia con dispositivos para la insuficiencia cardiaca
Actualización detallada de la guía de práctica clínica de la ESC de 2008 para el
diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca aguda y crónica y la guía de
práctica clínica de la ESC de 2007 para la terapia cardiaca y de resincronización.
Desarrolladas con la colaboración especial de la Asociación de Insuficiencia Cardiaca
y la Asociación Europea de Ritmo Cardiaco
Autores/Miembros del Grupo de Trabajo: Kenneth Dickstein (Presidente) (Noruega)*,
Panos E. Vardas (Presidente) (Grecia)*, Angelo Auricchio (Suiza), Jean-Claude Daubert (Francia),
Cecilia Linde (Suecia), John McMurray (Reino Unido), Piotr Ponikowski (Polonia),
Silvia Giuliana Priori (Italia), Richard Sutton (Reino Unido) y Dirk J. van Veldhuisen (Países Bajos)
7 Insuficiencia cardíaca.
Dr. Javier Fernández Portales y Dr. Raúl Moreno Gómez
Servicio de Cardiología. Hospital General Universitario Gregorio Marañón Madrid
8)Bernstein D. Insuficiencia cardiaca congestiva. En: Behrman RE, Kliegman
RM, Harbin AM, Nelson WE (eds). Nelson. Tratado de Pediatría. 15ª
ed (esp) Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España 1996; 1700-1705.
9). Clark BJ. Treatment of heart failure in infants and children. Heart Disease
2000;2(5):354-361.
10)Miocardiopatías. En: Cardiología pediátrica. Nadas 1993; 329-363.
11). Miocarditis, pericarditis y derrames pericárdicos. En: Guía práctica de cuidados
intensivos en pediatría. Blumer. 3ª ed; 417-426.
12) Quintillá JM. Insuficiencia cardiaca en urgencias. Protocolos diagnósticos
y terapéuticos en pediatría. AEP.
13) Sánchez MM, Lorente M, Gómez M. En: López-Herce J, Calvo C, Lorente
MJ, Jaimovich D, Baltodano A (eds). Manual de cuidados intensivos
pediátricos. 1ª ed. Madrid. Publimed 2001; 193-198.
14). Toepper WC, Barbosa J. Enfermedades congestivas e inflamatorias del
corazón. En: Strange GR, Ahrens W, Lelyveld S, Schafermeyer R (eds).
Medicina de urgencias pediátricas. Méjico DF: McGraw-Hill Interamericana
1998;212-214.
15) Vazquez MA. Miocarditis. Pericarditis. ICC. En: Benito FJ, Mintegi S (eds).
Diagnóstico y tratamiento de Urgencias Pediátricas. 3ª ed. Ergon 2002.
Cap 13.3: 273-275.
16). Bernstein D. Insuficiencia cardiaca congestiva. En: Behrman RE, Kliegman
RM, Harbin AM, Nelson WE (eds). Nelson. Tratado de Pediatría. 15ª
ed (esp) Madrid: McGraw-Hill Interamericana de España 1996; 1700-1705.
17). Clark BJ. Treatment of heart failure in infants and children. Heart Disease
2000;2(5):354-361.
18). Miocardiopatías. En: Cardiología pediátrica. Nadas 1993; 329-363.
19). Miocarditis, pericarditis y derrames pericárdicos. En: Guía práctica de cuidados
intensivos en pediatría. Blumer. 3ª ed; 417-426.
20) Quintillá JM. Insuficiencia cardiaca en urgencias. Protocolos diagnósticos
y terapéuticos en pediatría. AEP.
21). Sánchez MM, Lorente M, Gómez M. En: López-Herce J, Calvo C, Lorente
MJ, Jaimovich D, Baltodano A (eds). Manual de cuidados intensivos
pediátricos. 1ª ed. Madrid. Publimed 2001; 193-198.
22). Toepper WC, Barbosa J. Enfermedades congestivas e inflamatorias del
corazón. En: Strange GR, Ahrens W, Lelyveld S, Schafermeyer R (eds).
Medicina de urgencias pediátricas. Méjico DF: McGraw-Hill Interamericana
1998;212-214.
23). Vazquez MA. Miocarditis. Pericarditis. ICC. En: Benito FJ, Mintegi S (eds).
Diagnóstico y tratamiento de Urgencias Pediátricas. 3ª ed. Ergon 2002.
Cap 13.3: 273-275.
24)Fisiopatología de la insuficiencia cardíaca
Sebastián Vélez Peláez, MD
25)Clasificación y diagnóstico de la insuficiencia cardíaca
Solón Navarrete Hurtado, MD
26)Tratamiento farmacológico de la insuficiencia cardíaca
Efraín A. Gómez López, MD
27)Insuficiencia cardíaca aguda
Efraín A. Gómez López, MD
28)Manejo de las arritmias en insuficiencia cardíaca
Juan J. Bermúdez Echeverry, MD
29)Terapia de resincronización cardíaca
Carlos A. Gómez Echeverri, MD; Carlos A. Restrepo Jaramillo, MD
30)Dispositivos de asistencia mecánica circulatoria
Édgar Hernández Leyva, MD; Javier D. Maldonado Escalante, MD
31)Tratamiento quirúrgico de la insuficiencia cardiaca
Víctor M. Caicedo Ayerbe, MD; Néstor F. Sandoval Reyes, MD;
Hernando Santos Calderón, MD; Hernando Orjuela Lobo, MD
32)Trasplante cardíaco
Alberto Villegas Hérnandez, MD; Darío Fernández Vergara, MD; Juan D. Montoya Mejía, MD;
Juan C. Jaramillo González, MD; Eduardo Escorcia Ramírez, MD; Ricardo L. Fernández Ruiz, MD
33)Trasplante celular en insuficiencia cardíaca
Juan M. Senior Sánchez, MD
34) Insuficiencia Cardíaca Congestiva. Novedades terapéuticas.
J Grau Amorós. Hospital municipal de Badalona.
35) Guía de práctica clínica de la Sociedad Europea de Cardiología
(ESC) para el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca
aguda y crónica (2008)
Grupo de Trabajo de la ESC para el diagnóstico y tratamiento de la insuficiencia cardiaca
aguda y crónica (2008). Desarrollada en colaboración con la Heart Failure Association
(HFA) de la ESC y aprobada por la European Society of Intensive Care Medicine (ESICM)
36) Abordaje y manejo de Icc Semergen
Dr. Vivencio Barrios Alonso.
Servicio de Cardiología. Hospital Ramón y Cajal (Madrid)
Dr. José Luís Llisterri Caro.
Médico de Familia. Centro de Salud Joaquín Benlloch (Valencia)
Dr. Gustavo C. Rodríguez Roca.
Médico de Familia. Centro de Salud de La Puebla de Montalbán (Toledo)
37) Insuficiencia cardíaca congestiva.
Angela Mª Montijano Cabrera. Especialista en Cardiología.
Antonio Castillo Caparrós. Especialista en Anestesiología y Reanimación.
Hospital Clínico-Universitario Virgen de la Victoria de Málaga
38). Harrison. Principios de Medicina Interna. 14ª
edición. Ed. Mac Graw Hill Interamericana.
39). Tintinalli, JE., Ruiz, E., Krome, R. Medicina de
Urgencias. American College of Emergency Physicians.
4a edición. Ed. Mc Graw Hill Interamericana.
40). McMurray, J. and cols. New Therapeutic Options in
Congestive Heart Failure: Part II. Circulation
2002;105(18):2223-2228.
41). López M, E. Avances en el tratamiento médico de la
insuficiencia cardiaca. Archivos de Cardiología de
México. 2001;71Sup1:S95-S101.
42). Stevenson LW. Inotropic Therapy for heart failure.
N Eng J Med 1998; 339:1848-50.
43). O Connor CH, Gattis W, Swedberg et al. Current
and novel pharmacologic approaches in advanced heart
failure. Am Heart J. 1998 135:S249-263.
44). The Digitalis Investigation Group. The effect of
digoxin on mortality and morbidity in patients with heart
failure. N Eng J Med 1997;336:525-33.
45)ACC/AHA 2005 Guideline Update for the Diagnosis and Management of Chronic Heart Failure
in the Adult (Summary Article). A Report of the American College of Cardiology/American
Heart Association Task Force on Practice Guidelines (Writing Commitee o Update the 2001
Guidelines for the Evaluation and Management of Heart Failure). J Am Coll Cardiol 2005; 46:
1116-43.
46) Rodríguez Fernández JA, Aldamiz-Echevarría Iraurgui B, Pereira Santelesforo S, Caeiro
Castelao J. Guía de Insuficiencia cardiaca... Disponible en
[www.fisterra.com/guias2/icc.htm]
47) South-Paul J, Matheny S, Lewis E. Enfermedad Cardiovascular. En: Diagnostico y Tratamiento
en Medicina Familiar.Mexico: Editorial El Manual Moderno, 2005 p.206-208.
48)Furones J, Céspedes L, Garcia D, Guía Cubana para la práctica clínica: Tratamiento de la
Insuficiencia Cardiaca Congestiva. Guía AGREE 2007.
49 Montes J, Taller de trabajo sobre Insuficiencia cardiaca de la SOGAMI (Sociedad Gallega de
Medicina Interna) 2006.
50) Puente Sanagustin A, Insuficiencia Cardiaca Congestiva. Guía de Actuación en
Atención Primaria semFYC Tercera Edición 2006.
51) Fisiopatología de la Insuficiencia cardíacas. Dra. Graciela Gimeno y Dra Mirta Diez. Prosac. Sociedad Argentina de Cardiología.Módulo 1. Fascículo1. 2007
52) Thackray S, Witte K, Clark AL, Cleland JG. Clinical trials
update: OPTIME-CHF, PRAISE-2, ALL-HAT. Eur J Heart
Fail 2000; 2 (2): 209-12.
53) Cohn JN, Ziesche S, Smith R, Anand I, Dunkman WB,
Loeb H, Cintron G, Boden W, Baruch L, Rochin P, Loss
L. Effect of the calcium antagonist felodipine as supplementary
vasodilator therapy in patients with chronic
heart failure treated with enalapril: V-HeFT III. Vasodilator-
Heart Failure Trial (V-HeFT) Study Group. Circulation
1997; 96: 856-63.
54) Swedberg K, Cleland J, Dargie H, Drexler H, Follath F,
Komajda M, et al. Grupo de Trabajo de Diagnóstico y
Tratamiento de la Insuficiencia Cardiaca Crónica de la
Sociedad Europea de Cardiología. Guidelines for the
Diagnosis and Treatment of Chronic Heart Failure: executive
summary. Rev Esp Cardiol 2005 Sep; 58 (9):
1062-92.
55) Grange J. The role of nurses in the management of
heart failure. Heart 2005; 91 (Suppl 2): 39-42.