Eduardo Mill Ferreyra.
Aleaciones Útiles.
Avances en angiogénisis.
Modificaciones genómicas
Son estos 3 los temas desarrollados por José Antonio Lopez Guerrero.
Noticias en 3 minutos.
viernes, 29 de noviembre de 2013
lunes, 25 de noviembre de 2013
Resumen del diagnóstico de Sindrome del tunel carpiano en AP
Eduardo Mill Ferreyra.
En este resumen se cuenta los elementos mas importantes del proceso diagnóstico en atención primaria para esta patología.
Basado en el artículo que se detalla al final de la presentación.
Enlace: Sindrome de tunel carpiano en AP
En este resumen se cuenta los elementos mas importantes del proceso diagnóstico en atención primaria para esta patología.
Basado en el artículo que se detalla al final de la presentación.
Enlace: Sindrome de tunel carpiano en AP
lunes, 18 de noviembre de 2013
Estudio de contacto con enfermo tuberculoso en Atención primaria.
Eduardo Mill Ferreyra.
Sesión en CAP de Palafolls, a propósito del protocolo presentado en el artículo citado, en Octubre de 2013, en la Revista electrónica de la SEMG.
Enlace: Protocolo
Artículo Original.
Sesión en CAP de Palafolls, a propósito del protocolo presentado en el artículo citado, en Octubre de 2013, en la Revista electrónica de la SEMG.
Enlace: Protocolo
Artículo Original.
viernes, 15 de noviembre de 2013
Noticias en 3 minutos.
Eduardo Mill Ferreyra.
Jose Antonio Lopez Guerrero trata de:
Estudio del hábitat subterraneo de la forma silvestre.
Kit contral el cáncer de pulmón.
Estudio del ADN polimerasa.
Enlace.
Noticias en 3 minutos.
Jose Antonio Lopez Guerrero trata de:
Estudio del hábitat subterraneo de la forma silvestre.
Kit contral el cáncer de pulmón.
Estudio del ADN polimerasa.
Enlace.
Noticias en 3 minutos.
lunes, 11 de noviembre de 2013
Vacunación anti- neumococica en Atención Primaria.
Eduardo Mill Ferreyra.
Vacunación anti neumocócica en pacientes de riesgo con enfermedades de
base.
En este documento en el que reproduzco 3 cuadros que parecen
ser de importancia para el consejo de vacunación anti neumocócica desde
atención primaria y para pacientes con afectación de la inmunidad.
El artículo original es publicado en la Revista Española de
Quimioterapia 2013, 26 (3) 232-252
Su autor es JJ Picazo et al y tiene el aval de 16 sociedades
científicas de España.
En el siguiente cuadro se hacen las recomendaciones de
vacunación en el adulto con patología de base.
Paciente
|
No vacunados previamente
|
Previamente vacunados con VNP23
(>1 año)
|
Inmunodeprimidos
Fístulas de LCR
Implantes cocleares.
Asplenia anatómica o funcional
|
VNC13 --->VNP23
(intervalo mínimo de 8 semanas)
|
VNC13
Revacunación con VNC23 si hace más de 5 años de la primera dosis.
|
Inmunocompetentes con otras patologías de base
|
VNC13
|
VNC13.
|
Pacientes considerados inmunodeprimidos o inmunocompetentes
con otras patologías de base o factores de riesgo.
Sujetos considerados con inmunosupresión o inmunodeprimidos.
|
Enfermedad de Hokgkin, leucemia, linfoma
Mieloma múltiple
Enfermedad renal en estadio 4 o 5.
Enfermedad renal en estadio 3 con riesgo aumentado (síndrome nefrótico,
DBT o tratamiento con inmunosupresores).
Trasplante de órgano sólido o de células hematopoyéticas.
Tratamiento con quimioterápicos o inmunosupresor.
Infección por VIH
Enfermedad reumatológica inflamatoria autoinmune.
Enfermedad inflamatoria intestinal ( incluye Enfermedad de Crohn y
colitis ulcerosa)
|
Sujetos inmunocompetentes con otras patologías de base o factores de
riesgo
|
EPOC Y Fibrosis pulmonar.
Enfermedad hepática crónica ( incluye cirrosis)
Enfermedad cardiovascular crónica ( influye enfermedad coronaria,
ICC, AVC)
Diabetes mellitus en tratamiento con ADO o Insulinodependiente.
Tabaquismo.
Abuso de alcohol.
|
viernes, 8 de noviembre de 2013
Noticias en 3 minutos.
Eduardo Mill Ferreyra.
Un nuevo capítulo a cargo de José Antonio Lopez Guerrero con 3 temas
Estudios de la etiología de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal.
Semana de la ciencia.
Desarrollo de placas solares.
Noticias en 3 minutos.
Un nuevo capítulo a cargo de José Antonio Lopez Guerrero con 3 temas
Estudios de la etiología de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal.
Semana de la ciencia.
Desarrollo de placas solares.
Noticias en 3 minutos.
Osteoporosis. Detencción en Atención Primaria.
Eduardo Mill Ferreyra.
Osteoporosis.
La definición de osteoporosis como la disminución de la
concentración de masa ósea, no siendo exclusiva de la concentración mineral del
tejido óseo.
Es por esta razón que la prueba diagnóstica estándar de esta
enfermedad es la Densitometría mineral ósea, la cual determina los índices de
concentración mineral del tejido óseo.
DMO
Normal
|
El valor del contenido mineral óseo ( CMO ) o Densidad mineral ósea (
DMO) del paciente es superior a -1.
Desviación estándar ( DE) respecto al valor de referencia del adulto
joven del mismo sexo.
|
Osteopenia.
|
El valor de CMO O DMO del paciente está comprendido entre 1 DE Y 2.5
DE por debajo de la media de referencia del adulto joven del mismo sexo.
|
Osteoporosis
|
El valor de CMO O DMO del paciente se situa por debajo de 2.5 DE
respecto a la media de referencia del adulto joven del mismo sexo. Implica un
elevado riesgo de fractura.
|
Osteoporosis severa
|
Cuando junto a una DMO O OP el paciente padece de fracturas óseas por
fragilidad.
|
Su uso indiscriminado para diagnóstico no es eficaz desde el
punto de vista riesgo beneficio, por lo que desde atención primaria se debe
seleccionar la población de riesgo para su solicitud.
Factores de riesgo.
No modificables.
Edad
|
En las mujeres se verá aumentada en la primera década tras la
menospausia y posteriormente continuará, consecuencia de la edad, pero a un
ritmo muy inferior.
|
Sexo
|
Los Huesos de las mujeres son de menor tamaño con un pico de masa
ósea, es inferior al alcanzado por los hombres. Por esta razón las mujeres
son mas predispuestas.
|
Raza.
|
Las mujeres de raza blanca tienen un 2.5 veces mayor riesgo de
presentar OP que las de raza negra.
|
Genética.
|
El pico de masa ósea viene determinado en un 70 a 80% genéticamente,
el resto modulado por factores hormonales y ambientales de estilo de vida.
|
Factores modificables.
Peso
|
Los pacientes con un IMC <19 o la pérdida de peso respecto del
adulto joven son indicativos de BMO
|
Tabaquismo
|
Los pacientes fumadores tienen una menor DMO.
|
Hipogonadismo
|
En ambos sexos, siendo en la mujer el déficit estrogénico el
responsable de la pérdida de masa osea.
|
Alimentación y dieta.
|
La misma debe ser equilibrada, sin exceso de proteínas de origen
animal y niveles de calcio y vitaminas D y K.
Los pacientes con trastornos alimentarios como anorexia o bulimia
tienen un riesgo de fractura de 2 a 3 veces mayor.
|
Ejercicio físico
|
Existe una relación directa y positiva.
|
Enfermedades y fármacos
|
Cushing o el uso de corticoides, los sindromes genéticos con hipogonadismo
en general tienen disminución de la BMO.
|
Fármacos utilizados en el tratamiento de la Osteoporosis.
Fármaco
|
Dosis.
|
Calcio
|
500/1000 mg/día. Mejor en dosis fraccionadas
|
Vitamina D
|
600 a 800 UI
|
Bifosfonatos
|
|
Alendronato
|
70 mg dosis semanal, en ayunas con vaso de agua corriente y
permanecer sin tumbarse ni correr durante 30 minutos.
|
Risendronato
|
35 mg en dosis semanal, en ayunas con agua y permanecer erguido y sin
comer 30 minutos.
|
Ibandronato
|
150 mg / mes. En ayunas y permanecer erguido y sin comer durante 60
minutos.
|
Otros.
|
|
Denosumab
|
60 mg cada 6 meses inyección sc.
|
Raloxifeno
|
60 mg / día a cualquier hora del día.
|
bazedoxifeno
|
20 mg / día a cualquier hora del día.
|
Ranelato de Estroncio
|
2 g / día en un sobre disuelto en aguda dos horas tras la ingesta (
cena ).
|
Teriparatida (PTH 1.34)
|
20 ug/ día inyección sc. Durante 18 a 24 meses.
|
Bibliografía
Curso Enfoque dietético nutricional para personas mayores en
situación de cronicidad.
Módulo 2. Alimentación y Osteoporosis.
Cristina Carbonell Abella.
Diario Médico. Formación 2.0
jueves, 7 de noviembre de 2013
Estudio en Atención Primaria de contactos de TBC.
Eduardo Mill Ferreyra.
Resumen básico del estudio publicado en la Revista de SEMG Octubre de 2013, que de forma esquemática propone un plan de diagnóstico en pacientes con contacto directo con pacientes que padecen TBC.
Enlace. Resumen de trabajo.
Enlace. Artículo completo.
Resumen básico del estudio publicado en la Revista de SEMG Octubre de 2013, que de forma esquemática propone un plan de diagnóstico en pacientes con contacto directo con pacientes que padecen TBC.
Enlace. Resumen de trabajo.
Enlace. Artículo completo.
miércoles, 6 de noviembre de 2013
Taquicardia Supraventricular.
Eduardo Mill Ferreyra.
Sesión realizada en el CAP de Palafolls, para médicos y enfermeras.
ENLACE
Taquicardia supraventricular
Sesión realizada en el CAP de Palafolls, para médicos y enfermeras.
ENLACE
Taquicardia supraventricular
Insuficiencia cardíaca. Actualización.
Eduardo Mill Ferreyra.
Insuficiencia cardíaca aguda.
Se la define como aquella de inicio rápido o gradual de
signos y síntomas de IC que precisa tratamiento urgente.
Epidemiología.
Hasta un millón de pacientes son ingresados en EEUU por este
diagnóstico. Presentan un reingreso del 50% al año.
La edad media de presentación es de 70 a 75 años. Su
mortalidad global es del 4 al 7 % pero en pacientes ingresados en UCI la misma
puede llegar al 30%.
Clasificaciónes.
1)
De novo. Asociada a disfunción ventricular
sistólica aguda como IAM, ruptura valvular, ventricular etc )
2)
Empeoramiento o descompensación de ICC crónica.
Constituye el 70% de los casos.
3)
ICC avanzada o terminal. Pacientes refractarios
al tratamiento o con etapa pre trasplante.
Posibles escenarios clínicos de la ICA.
Clase
|
Clínica.
|
EC1
|
Disnea y / o congestión con TAS > 140 mmhg.
Síntomas de rápida presentación.
Edema pulmonar difuso.
Mínimos edemas ( puede haber euvolemia o hipovolemia.
Elevación aguda de la PTDVI a menudo con FE preservada.
|
EC2
|
Disnea y /o congestión con TAS 100 a 140 mmhg.
Inicio gradual de los síntomas.
Edema sistémico frecuente.
Poco edema pulmonar .
Elevación crónica de la PTDVI con PVC
y PAP elevadas.
|
EC3
|
Disnea y / o contestión con TAS <100 mmhg.
Inicio rápido o gradual de los síntomas
Signos de hipoperfusión predominante.
Mínimo edema sistémico y pulmonar.
Elevación de la PTDVI
2 subgrupos.
1) Estado
de bajo gasto cardíaco.
2) Clara
hipoperfusión o shock cardiogénico
|
EC4
|
Síntomas y signos de ICA.
Evidencia de SCA
Elevación aislada de troponinas es inadecuada para este EC4
|
EC5
|
Fallo ventricular derecho aislado.
Inicio rápido o gradual.
No edema pulmonar.
Disfunción de ventrículo derecho
Signos de congestión venosa.
|
Índice
Cardíaco
( L/min/ M2)
Normal.
Forester I
KK I
Seco y caliente
BNP 100/400
|
Insuficiencia
cardíaca.
Forrester
II
KKII
HÚMEDO
Y CALIENTE
BNP>600
|
2.2 L/min/ m2 (ICC TERMIN
|
AL) KKIII ( EAP)
|
Forrester
III.
Hipovolemia
o infarto de VD
Seco
y frio
BNP
400-100
|
KKIV
Forrester
IV.
Shock
cardiogénico
Húmedo
y frío
BNP > 1000.
|
<
18
aumentada.
Presión
capilar pulmonar ( mmhg)
Clasificaciones
de Killip, Forrester y Stevenson ( adaptada Por Maisel)
Formas clínicas
Forma
|
Característica.
|
ICA descompensada.
|
Es la forma mas frecuente representando un 70% de los ingresos,
consiste en pacientes con ICC crónica en fase de descompensación.
Destaca la hipervolemia y la baja mortalidad hospialaria.
|
Edema agudo de pulmón.
|
Representa el 20 a 35% de los ingresos. Tiene una mortalidad
hospitalaria del 9 al 15% y al año un 30 a 40%.
En general no hay hipervolemia, muchos pueden tener una función
sistólica conservada y se presentan hipertensos.
|
Shock Cardiogénico
|
Severa hipoperfusión periférica con congestión pulmonar
Incidencia del 5%
En el IAMCEST su incidencia es del 7 al 8%, destacando la reducción
de la mortalidad en los últimos 20 años del 85% al 50%.
Destaca hipotensión sistólica <90 mmhg, signos de bajo gasto,
índice cardíaco bajo, aumento de las resistencias periféricas, acidosis
metabólica e insuficiencia renal, hepatitis isquémica. La respuesta
inflamatoria sistémica es de mucha importancia.
|
Sindromes de ICA menos frecuentes.
|
a) ICA
derecha. Son las causas más frecuentes y graves el infarto del VD y el TEP
masivo ( mortal ) o parcial con fallo del VD.
b) Insuficiencia
cardíaca aguda con gasto elevado. ( hipertiroidismo, Beri Beri, anemia, fístulas AV de alto flujo.
|
Diagnóstico.
Procedimiento
|
Detalle.
|
Historia clínica.
|
Son los elementos estadísticamente mas efectivos.
a) Disnea
de esfuerzo. Es un dato sensible pero poco específico.
b) Estertores
crepitantes y ortopnea. Son sencibles y específicos de aumento de la presión
capilar pulmonar.
|
Antecedentes personales.
|
El antecedente previo de cardiopatía, o factores de riesgo es
importante.
|
ECG
|
La anormalidad del ECG es muy importante en el diagnóstico ( CVI,
CBV, CAI, ARRITMIAS ETC), a punto tal que un ecg normal debe hacer pensar en
otro diagnóstico.
|
Rx de torax.
|
Son muy sencibles los signos de HTCP y cardiomegalia con ICT > 0.5
|
Marcadores.
|
BNP o Nt pro BNP han demostrado su eficacia diagnóstica y pronóstica
al igual que las Troponinas.
|
Necesidad de monitoreo en la insuficiencia cardíaca aguda.
|
ECG
|
TA
|
TA. INVASIVA
|
FR
|
SAT%
|
GASES
|
VOL. URINARIO
|
PVC
|
SWAN / GANZ
|
OUTPUT CARD.
|
SVO2
|
ECO
|
ICC AGUDA
|
+
|
+
|
-
|
-
|
+
|
-
|
+
|
+/-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
EAP
|
++
|
+++
|
-
|
+++
|
+++
|
+++
|
++
|
-
|
-
|
-
|
-
|
-
|
SHOCK. CARD.
|
+++
|
-
|
+++
|
++
|
++
|
+++
|
+++
|
+++
|
++
|
+++
|
++
|
++
|
IVD
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
IAM VD
|
+++
|
++
|
++
|
-
|
-
|
+
|
+++
|
+++
|
++
|
++
|
+
|
++
|
TEP
|
++
|
+
|
++
|
+++
|
+++
|
++
|
++
|
++
|
++
|
+
|
+
|
++
|
Tratamientos específicos de insuficiencia cardíaca aguda.
Edema agudo de pulmón
TAS > 100 mmgh
|
CPAP.
Morfina ( bolo 3-4 mg ev. Luego dosis de 2 mg según respuesta.
Nitroprusiato de sodio ( 1 – 5 ug/kg/ min)
Nitroglicerina. 20-200 ug/min.
Furosemida. Bolo 20 a 40 mg ev, seguidos de infusión continua de 60 a 120 mg / 24 hs. O bolos de 20 mg
cada 2 a 6 hs.
|
TAS > 100 mmhg.
Hipercapnia.
Ph < 7.25
Hipoxemia persistente.
|
Ventilación no invasiva.
NIPSV?.
|
TAS 90 – 120 MMHG
Poca respuesta
Disfunción sistólica severa
|
Dobutamina 2 – 20 ug/kg/ min / Levosimendan.
Milrinona?
|
TAS < 90 mmhg
Shock.
|
Combinación de inotrópicos o
Inotrópicos y vasodilatadores o
Noradrenalina + Levosimendan.
|
Alteración del estado mental o
PCR.
Hipoxemia refractaria o
Shock instaurado.
|
INTUBACIÓN ORO TRAQUAL Y VENTILACIÓN MECÁNICA.
|
Oliguria persistente e insuficiencia renal
|
Furosemida perfusión o
Dopamina dosis diuréticas o
Hemofiltración / hemodiálisis
|
Hipoperfusión refractaria
Puente a cirugía / trasplante o recuperación postquirúrgica
|
BCPA
Asistencia mecánica ventricular
|
TAS. Tensión arterial sistólica. CPAP. Presión contínua en
la vía aérea. NIPSV. Ventilación no invasiva con ventilación de soporte. PCR
parada cardiorespiratoria.
Inotrópicos.
Fármaco
|
Dosis.
|
Características.
|
Dobutamina.
|
2-20ug/kg/min
|
Tiene efectos beta estimulantes con aumento del inotropismo y
vasodilatación a dosis bajas.
|
Dopamina.
|
Gama 2ug/kg/min.
Beta 2 a 5 ug/kg/
min.
Alfa > 5 ug/
kg/min.
|
Dosis diuréticas
Dosis Inotrópicas.
Tratamiento de shock refractario.
|
Adrenalina
|
0.05 a 0.5 ug/kg/min.
|
Estimula receptores alfa y
beta1, beta 2.
|
Noradrenalina.
|
0.2 a 1 ug/kg/ min
|
Es menos arritmogénica y taquicardizante a estímulo alfa que las
anteriores.
|
Digoxina
|
Dc. 0.25 cada 6 hs.
Dm. 0.25 cada 24 hs
|
Util en casos de fibrilación auricular o aleteo auricular
|
Bibliografía.
Insuficiencia cardíaca aguda.
Autor. Josep Masip Utset.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)