jueves, 3 de enero de 2013

Teoría del Apego en Atención Primaria

Dr. Eduardo Mill Ferreyra.


La conducta del apego estaría encaminada a que las persona en cuestión obtenga o retenga la proximidad de otra persona que ha seleccionado por considerarla más fuerte o más sabia.
Esto es válido para la infancia en las relaciones familiares pero algunos autores lo relacionan en la vida adulta con la relación de pareja e interpersonales.
Es importante desde mi criterio poder determinar en la consulta de atención primaria la existencia de esta problemática ya que clínicamente se presentan con episodios de ansiedad y / o depresión o en otros casos con trastornos en la pareja o múltiples rupturas de parejas previas.
Se puede dar independientemente de la elección sexual por lo cual es posible encontrarlo en homosexuales o heterosexuales.
Desde los trabajos primeros de Hazan y Shaver en los años 1987 y 1988 la teoría del apego se ha utilizado para analizar las relaciones afectivas en la vida adulta. Los resultados obtenidos por estos autores, corroborados por un gran cuerpo de investigadores posteriores como Simpson, Rholes y Nelligan en 1992, o Feeneyy y Noller en 1990, permiten, en primer lugar proponer que la teoría del apego es una perspectiva excelente para abordar las relaciones afectivas en la etapa adulta y en segundo lugar, apoyan la idea de Bowldy 1969 sobre el papel de la vinculación temprana en las experiencias afectivas posteriores.
De la alteración de la conducta de apego surgen individuos que los estudiosos los catalogan como EVITATIVOS, que se caracterizan por evitar la intimidad, dificultad para depender de los demás, altibajos emocionales, dificultada para aceptar los defectos ajenos, dudan de la existencia del amor o su estabilidad y restan importancia a las relaciones afectivas.
Esto evidentemente ocasiona una situación de sus relaciones interpersonales y de pareja que llevan a numerosos problemas de relación.
Una variación son las personas ansiosas ambivalentes en las cuales los mas importante es conseguir la aprobación y evitar el rechazo.
En general, ansiosos y evitativos tienen un concepto negativo de los demás ( concepto de los mismos autores anteriores).
Las personas seguras, que son aquellas que no cuentan con una alteración de apego, afrontan de manera más constructiva sus emociones negativas, tienen mas conocimiento sobre las mismas y buscan el confort y soporten sus figuras de apego, cuando lo necesitan ( Koback  y Sceery 1988)
Las personas evitativas suelen mostrarse inseguras sobre sus sentimientos hacia las figuras de apego y no son conscientes de su propia hostilidad ( Brennan y Shaver en 1995).
Es por esta razón que será importante tomar en cuenta este tipo de pacientes en aquellos que consulten por cuestiones de hostilidad para terceras personas, o que en la propia consulta desarrolla conducta semejante con los mismo sanitarios.
El tipo de afrontamiento tiene que ver con la negación de las necesidades efectivas, utilizan el trabajo como distracción, evitan focalizar su atención en los sentimientos o la utilización del alcohol para reducir las tensiones. ( Brennan  y Shaver, en 1995)
Inclusive estas alteraciones pueden tener efectos a nivel de su vida sexual, donde esta alteración puede describir tres tipos de comportamientos.
1) Evitativos. Están predispuestos a implicarse en relaciones no comprometidas y tienden a aceptar que es posible y placentero el sexo sin amor.
2) Seguras. Manifiestan una menor propensi´n a mantener relaciones sexuales casuales al margen de su relación principal. Es más probable que se impliquen en relaciones donde existen iniciativa sexual por ambas partes  y suelen disfrutar mucho del contacto físico con o sin sexo explícito.
3) Ansioso ambivalentes. En cuanto a las mujeres se implican en exihibicionismo, voyerismo y en relaciones de dominación sumisión, mas que los hombres de este grupo.
En lo personal el desarrollo de la teoría del apego es una forma de interpretar algunas cuestiones en el desarrollo de las conductas de relación en la infancia y como su alteración puede generar alteraciones en la personalidad que evidentemente pueden tener problemática en la vida adulta.
Una vez más, creo que su detección puede en atención primaria puede generar el puente necesario para la utilización de conductas resolutivas en estas situaciones.

Bibliografía.
Capítulo 3. Curso de Salud Sexual en Atención primaria. Semergen. 2012.
Directores: Dr. Froilán Sanchez y Ana Rosa Jurado
Autores: Carlos San Martín Blanco Médico sexólogo y José Díaz Morfa Psiquiatra y Psicoterapeuta.

No hay comentarios:

Publicar un comentario