lunes, 31 de diciembre de 2012


Valoración endocrinológica en disfunción eréctil en atención primaria

Dr. Eduardo Mill Ferreyra.

Sindrome de alteración de la secreción de Testostrona.

La testosterona es secretada en un 90% en las Células de Leyding de los testículos,  5 a 7 mg siendo el resto producida a nivel de la glándula suprarrenal 0.5 mg por día fundamentalmente por la transformación a nivel periférico de la Dihidroandrosterona y la Androstenediona.

La Hormona circula en la sangre unida a las proteínas de transporte y solo el 2% libre.

Acciones metabólicas de la testosterona.

1)      Aumento de la síntesis de proteínas.

2)      Incremento de la retención de Nitrógeno y balance positivo

3)      Aumento de la masa muscular.

4)      Aumento de la estatura corporal.

5)      Aumento del peso corporal.

6)      Retención de sodio, cloro y agua.

7)      Retención de fósforo y potasio.

8)      Actúa directamente en positivo respecto de la líbido y la potencia sexual contribuyendo en la erección peneana a través de la liberación de Óxido nítrico.

Por esta razón las alteraciones a nivel de la disfunción sexual son muy importantes y en el diagnóstico diferencial que se puede hacer en atención primaria su dosaje es de importancia para poder descartar en el estudio de la disfunción eréctil la causa hormonal.

El dosaje se debe hacer entre las 7 y las 11 hs .

Valor mayor de 350 ng/dl no necesitan tratamiento.

Valor menor a 230 ng / dl necesitan tratamiento.

Valores entre 230 y350 ng/dl necesitan un segundo dosaje.

El dosaje de LH hace la diferenciación entre hipogonadismo primario y secundario por disfunción de la Hipófisis.

Prolactina se debe solicitar cuando la Testosterona sea inferior a 150 ng/dl y se sospeche hipogonadismo secundario a tumores de la Neurohipofisis.

Son también causa de disfunción de testosterona las enfermedades crónicas en especial las relacionadas con el SINDROME METABÓLICO.
Bibliografía.
Neuroendocrinología de la Sexualidad. 2012 SEMERGEN
Dres. Manuel Lucas  Presidente de la Sociedad Española de intervención en Sexología
 Francisco Cabello. Director del Instituto Andaluz de Sexología y Psicología.








 

sábado, 29 de diciembre de 2012

Nutrición e Hidratación


Dr. Eduardo Mill Ferreyra

Es este un resumen del curso publicado por Sermergen como resultado de el Congreso Virtual de Atención primaria.

Según cálculos de las Naciones Unidas, se prevee un incremento de la población de mas de 70 años en España de 34.1%, incrementando entre 1999 y 2005 la población octogenaria en un 34% siendo la general en un 13% incluido la población inmigrante.
Este dato no solo tiene necesidad de corrección desde el punto de vista sanitario sino también desde los social en cuanto a la funcionalidad de la misma, lo peligroso al respecto es que se deba esperar respuestas políticas, con la consabida falta de capacidad de los políticos de todas las corrientes ideológicas.

Definición de envejecimiento.

Según la OMS.

El envejecimiento es un proceso biológico, que da lugar a una serie de cambios fisiológicos, característicos de cada especie, que tienen como consecuencia una limitación de la capacidad de adaptación del organismo al ambiente. Se inicia con el nacimiento y tiene como resultado final la muerte de ese organismo
Se debe tener en cuenta que:
  1. Es un proceso normal.
  2. Existen suficientes evidencias para afirmar que la velocidad del proceso de envejecimiento puede ser modificada por factores psicológicos, sociológicos, estilos de vida, y entre éstos, especialmente los hábitos alimentarios y el sedentarismo, etc.
  3. Es un proceso que no ocurre a igual velocidad en todas las personas
  4. Si bien, se habla del proceso de envejecimiento como un todo, lo cierto es que no se produce de forma homogénea en todas las células y tejidos
  5. Finalmente, es importante matizar, algo que se contradice aparentemente con la definición anterior, el proceso de envejecimiento, en la gran mayoría de las personas, no es el que lleva a la muerte. Son las llamadas enfermedades degenerativas,
Relacionado con este último punto nos vemos en la realidad de encontrar una mayor frecuentación de estos pacientes en las consultas de atención primaria, como la frecuentación a las oficinas de farmacia. En urgencias hospitalarias lo frecuentes con agudizaciones de enfermedad cardiovascular, infecciosas y caídas. La polifarmacia y las interacciones más importantes son más evidentes en este grupo de pacientes.
Nutrición
Es curioso como en los países en vías de desarrollo la población que sufre la desnutrición es la infantil, mientras que en los países desarrollados como España la que lo padece es la población anciana, esto lo evidenció en el año 2006 el estudio Plenufar 3.
Sin lugar a dudas los procesos de mala distribución de la riqueza es el motivo del primero de estos problemas, países donde se destina recursos económicos a otras situaciones donde se presta menor atención a la nutrición infantil.
En el caso del anciano se puede decir que sufre carencias rodeado de abundancia, ya que la capacidad de comer son muy limitados por procesos dentales como así también por alteraciones de la deglución o defectos motores o cognitivos de importancia. Al igual la cantidad calórica que se utiliza no es suficiente ya que hablamos de un grupo etario en el cual los niveles de estrés orgánicos son incrementados por múltiples patologías crónicas.
Problemas a tener en cuenta:
  1. Alteraciones en la masticación por problemas de falta de piezas dentarias o por trastornos en la postura o motores ( estos últimos en relación a problemas cognitivos).
  2. La polifarmacia, compite con los medicamentos con los sitios de absorción, junto con modificaciones de sabor y apetito, lo que redunda en disminución de la ingesta calórica pero no su necesidad.
  3. La fusión muscular es un elemento importante que también interviene fundamentalmente en la postura y la masticación. Por esta razón es importante que la misma se estimule con ejercicios coordinados.

Hidratación.

El agua en el adulto representa el 60% del peso corporal, por lo que representa un disolvente muy importante. Su contenido se encuentra influido por los mecanismos regulatorios como la sed que evidentemente se encuentra alterado, al igual que la interacción con los medicamentos, que no solo modifican el volumen del compartimento intravascular e intracelular sino que también influyen en la sed.
Los niveles de volumen intracelular influye directamente en el funcionamiento orgánico y por supuesto que una contracción en los niveles de dicho volumen a nivel neuronal interviene en la función cerebral y el nivel de conciencia y cognitivo.
Los requerimientos teóricos de la necesidad de agua en el anciano se calculan a 30 ml / kg / día esto distribuido en el día y según algunos autores como Steen la prescripción de un vaso de agua cada 4 hs ( como si se tratase de un fármaco) es importante.

Técnicas de medición del nivel de hidratación.

Agua corporal total:

Estas técnicas emplean fundamentalmente trazadores isotópicos: deuterio, tritio, bromo y O. El trazador se administra por vía oral o intravenosa. Es de poca practicidad a los fines cotidianos.

Análisis de activación de Neutrones:
Consiste en la irradiación del sujeto con neutrones.

Osmolalidad de la orina.
Se trata de una medida de la concentración de la orina. Entre las técnicas que miden la concentración de la orina es la más exacta.

Hematocrito.
Revela la proporción de células y líquidos en sangre.
Métodos basados en conductancia eléctrica.

Análisis de la impedancia corporal o Bioimpedancia eléctrica.- Mide la oposición de los tejidos corporales al paso de una corriente eléctrica, impedancia corporal, propiedad que depende fundamentalmente de su contenido hídrico.

Densidad urinaria.
La gravedad específica de la orina mide la concentración de las partículas urinarias disueltas.

En resumen se puede decir que los métodos de dosaje de Osmolalidad y densidad urinaria como el
Hematocrito son los mas accesibles desde la atención primaria para diagnóstico y seguimiento.

Deshidratación en las personas mayores.

Esta situación clínica no solo se produce por disminución de la ingesta, sino también por la metabolización de la misma.
Ya se ha comentado que se afecta a nivel central la respuesta cognitiva y la función motora con movimientos mas lentos y menos preciso.
A nivel renal se pierde mas cantidad de agua para poder arrastrar igual cantidad de solutos que las personas mas jóvenes.
Esto determina que el anciano ingiere menos y elimina mas aguda que las personas de menor edad.
La deshidratación se asocia con hipotensión, aumento de la temperatura corporal, confusión mental, dolor de cabeza e irritabilidad. Además la falta de líquido puede ser el principal contribuyente al estreñimiento, muy común en las personas mayores, y cuyo tratamiento incluye un mayor consumo de líquidos que estimulen el peristaltismo
Constituye uno de los 10 diagnósticos que se detectan como causa de ingreso hospitalario.
Los factores que agravan las pérdidas hídricas son:
  1. Disminución de la movilidad
  2. Problemas visuales.
  3. Alteraciones cognitivas.
  4. Disminución de olfato, gusto y sed.
  5. Polifarmacia.
  6. Fiebre, vómitos y diarrea.
  7. Miedo a la incontinencia.
  8. Falta de atención de los cuidadores.

Requisitos de líquidos para mayores.

La ingesta de agua recomendada para una población dada es definida en relación con el gasto energético diario, 1 mL/kcal para adultos.

El gasto diario de agua es, aproximadamente, el 4% del total del peso corporal en adultos. Esto equivale a unos 2.500-3.000 mL en un adulto de 70 kg de peso.
Estos requisitos se incrementan en condiciones espaciales como:
  1. temperatura elevada.
  2. Humedad baja.
  3. Altitud elevada.
  4. Consumo elevado de fibra.
  5. Consumo elevado de Na.
  6. Consumo de alcohol.
  7. Actividad física
  8. Vómitos y diarrea.

Clasificación de deshidratación.

Deshidratación
Natremia
Osmolaridad
Causa.
Intracelular
> 145 mmol/l
>300 mosm/l
Estado febril.
Extracelular.
<135 mmol/l
<280 mosm/l
Problemas renales y pérdidas digestivas.
Global.
Mezcla de los dos
Anteriores.



Otra posible clasificación es:

Tipo
Características
Valores.
Isotónica
Pérdidas de solutos y solución iguales
Normoosmolar
Normonatremia.
Hipertónica
Pérdidas de mas solución.
Hiperosmolar
Hipernatremia
Hipotónica.
Pérdidas de mas solutos
Hipoosmolar
Hiponatremia


Clínica.
Los mismo se inician cuando la pérdida ha superado el 2% del peso corporal base inicial.

Síntomas iniciales.

Sequedad de mucosas.
Agitación.
Restreñimiento y orina escasa.
Mareos, debilidad, vértigos.
Cefalea.
Pérdida de apetito.
Piel rubicunda.
Intolerancia al calor
Dolor abdominal.

Síntomas mas avanzados.

Dificultad para tragar.
Torpeza.
Piel Arrugada.
Ojos hundidos y visión débil.
Micción dolorosa.
Piel Entumecida.
Espasmos musculares.
Delirio.

Reposición de Líquidos.

Se debe ingresar hasta 500 ml de líquidos por día luego de los 38ºC, esto en el contexto del volumen total de restitución en 24 hs.
Otro elemento importante es el estrés físico, el ejercicio físico, y la exposición ambiental que pueden llegar a necesitar hasta dos a seis veces la cantidad básica de volumen de hidratación diaria.
Los cuidados mas importantes deben ser destinados a los pacientes con riesgo de deshidratación, como mayores de 85 años, mas de cuatro patologías, mas de cuatro medicamentos al día, postrados, trastornos motores.
Se debe tener en cuenta que en los aportes de líquidos aproximadamente el 20% se incorpora con los alimentos, siendo el 80% restante bebido de solución.

Diferente condición es la de los lactantes y personas mayores referido a los requerimientos hidricos, que ronda entre 1 y 1,5 ml/kcal ingresada, mientras mas pequeños mas próxima a la cifra mas alta.
En el caso de las mujeres embarazadas los requerimientos líquidos se ven aumentados hasta los 3 l/ día en lugar de los 2,7 l /día para igual edad sin esa condición fisiológica.
En caso de la lactancia los requerimientos líquidos se extienden a 3,8 l/día, datos aportados por la Food and Nutrition Board y EFSA Journal.

La comparativa de los valores de los lactantes con respecto a los adultos se puede ver en el próximo cuadro
Edad
Peso
Nutrición.
3 meses
6 kg
Materna
42 años.
70 kg.
Dieta media
Relación niño/ adulto
Ingesta de agua
Ml/100 kcal
Volumen de orina (ml/ 100 kcal)
Carga osmolar (mosm/100kcal)
Osmolaridad de orina (mosm/kg)
127
141
63


8,3


130
31
91
61


34


615
4,1
1,5
1,0


1-4,1


1-4,1

Los requerimientos hídricos en los niños hasta la edad de adolescentes según la FNB y EFSA son.

Edad
Requerimientos en ml/día.
6-12 meses
800-1000
2 años
1100-1200
2-3 años
1300
4-8 años
1600
9-13 años
2100
>14 años
2500

Hidratación y actividad deportiva.

Una técnica apropiada para la valoración de la pérdida hidrica en ejercicio desde la atención primaria es la medición del peso pre y posterior a la realización de la actividad física
Dependiendo de condiciones personales se estima que la pérdida de líquidos por hora de actividad física es de 05 a 2 litros. Por esta razón es que se aconseje no esperar la sensación de sed y beber cada 15 a 20 minutos entre 50 a 100 ml.

En un artículo de revisión bibliográfica (Cheung y cols., 2000) se define la deshidratación como la pérdida dinámica de agua corporal debida al sudor a lo largo de un ejercicio físico sin reposición de fluidos, o donde la reposición de fluidos no compensa la proporción de fluido perdido

Factores que modifican la hidratación.

Edad.
Sexo.
Peso.
Dieta.

La Hidratación se debe iniciar antes del ejercicio físico programado incluyendo unas cantidades en las 4 horas previas con un volumen que debe estar en promedio entre 5 a 7 ml/kg. Si a las dos horas de haber iniciado esta ingesta de agua se detecta orina escasa u oscura en las próximas dos horas se debe agregar entre 3 a 5 ml/kg.
Luego de la actividad física se debe controlar la hidratación como lo adelantamos antes, por la medición del peso no debiendo ser mayor al 2%.
La técnica de reposición debe estar en el orden de 1,5l por kg de peso perdido, con una solución que contenga Na 20 a 30 meq/l, K 2 a 5 meq/l y con una concentración de hidratos de carbono entre el 5 y 10%.

HIDRATACIÓN Y RENDIMIENTO COGNITIVO.

Para los seres vivos la hidratación es una necesidad de supervivencia, siendo no solo importante desde el punto de vista físico sino también desde el nivel de funcionamiento cerebral expresado por el nivel de conciencia y el nivel cognitivo.
Es una evidencia que reducciones de peso de mas del 2% por pérdidas de agua generan franca alteración del nivel cognitivo.
Esta es un área de investigación nueva y con relativo poco avance en el mismo por ser la deshidratación difícil de valorar al igual que el nivel cognitivo.
Los ingresos se basan en la producción de agua por el metabolismo celular, unos 200 ml / día, siendo el resto por ingesta.
Los egresos se reparten entre la orina 1500 ml/día, transpiración cutánea 350 ml/día, respiración pulmonar 350 ml/día, Sudoración 150 ml/día al igual cantidad que por heces.
En concreto ingresan y salen diariamente unos 2500 ml por día.

Factores que afectan la necesidades de agua.
A) Ambientales: el calor ambiental y la actividad física son los mas importantes.
B) Dietéticos: 1) cafeína con una acción diurética, 2) alcohol con la supresión de la secreción de hormona antidiurética, 3) nutricios: La urea es el producto final del metabolismo de las proteínas, necesitando grandes cantidades de agua para su eliminación, los hidratos de carbono también influyen en la eliminación de agua.

Mecanismos de afectación cognitiva por deshidratación.

La deshidratación genera una evidente contracción del volumen intravascular con un aumento de la viscosidad de la sangre y una disminución del volumen circulante lo que complica la irrigación cerebral con disminución de la presión de perfusión de dicho órgano. Esto se asocia con alteración en el nivel de conciencia, letargía.
Esta situación de estrés produce la liberación de Cortisol, lo cual por si solo se asoció a alteraciones cognitivas.
En contra partida también y con efectos opuestos se secreta Vasopresina.
Según algunos estudios ( Cian et al 2000, Epstein et al 1980, Gopisnathan 1988, Leibowitiz et al 1972, Szinnai et al 2005, Petri et al 2006) establecieron la relación existente entre la deshidratación y las alteraciones funcionales a nivel cerebral.
Los elementos mas afectados según sus resultados son:
  1. Sensación de fatiga
  2. Número de errores de rastreo
  3. Disminución de la memoria a corto plazo.
  4. Disminución de la discriminación.
  5. Disminución de la capacidad de atención
  6. Disminución de la capacidad aritmética.
  7. Mejora en el tiempo de reacción a estímulos visuales periféricos sin alteración en los de origen central.
  8. Deterioro de la coordinación motora

Deshidratación en condiciones especiales.

Lugar de Trabajo.
Su relación con la disminución del nivel cognitivo y la caída en el nivel de rendimiento son bien conocidas, en el Estudio Bahía de 2010, publicado en la revista de Nefrología estableció que solo el 52,6% de la población española estaba hidratada.
Por esta razón es muy importante el cuidado de la hidratación mas si es un trabajo de tipo mental que requiera de atención importante.
En trabajos físicos con grandes pérdidas de líquidos se ha relacionado una disminución del productividad del 12% por cada kg perdido.
Esto hace evidente que en los sitios laborales una de las políticas de cuidados laborales a tener en cuenta sea las pautas de rehidratación correspondientes.
Lo anterior también se hace extensivo a los niños y adolescentes para su actividad y rendimiento escolar.
En cuanto a los ancianos ya ha sido extensamente expuesto en datos anteriores.

Conclusiones.
  1. una mínima deshidratación puede tener consecuencias en el rendimiento mental y que estos efectos aumentan al perder más líquidos
  2. con pérdidas del 1% aumentan los tiempos de reacción y disminuye la memoria.
  3. A partir del 2% se predicen perdidas momentáneas de memoria, disminuye la atención, respuestas reflejas, coordinación psicomotriz, la voluntad y el pensamiento, junto con la coordinación motora y visual.
  4. Si se pierde mas del 3 % de los líquidos corporales puede aparecer fuertes dolores de cabeza y alteración en la destreza y desorientación
  5. Si las pérdidas superan e 6% es frecuente que se produzcan delirios y alucinaciones, disminuye drásticamente la memoria a corto plazo y la capacidad de concentración.

Bibliografía.

Congreso virtual de atención primaria. Capítulo 10. Sermergen, Coordinación Sociedad Española de nutrición comunitaria y Fundación para la investigación nutricional
Coordinadores Profesor Javier Aranceta y Lluis Serra.

lunes, 24 de diciembre de 2012

Epoc en Atención Primaria


Dr. Eduardo Mill Ferreyra.

Diagnostico de EPOC en Atención primaria.

Es mi humilde objetivo poder resumir en estas pocas páginas las herramientas mas claras y mas útiles para el diagnóstico y tratamiento de esta enfermedad desde Atención Primaria, recuperando el papel fundamental que en el sistema médico constituye.

Con el avance del conocimiento es evidente que dentro de las competencias de la atención primaria se encuentra el diagnóstico precoz de esta enfermedad.
Según datos estadísticos en España la prevalencia de la patología ronda el 10,2% en edades comprendidas entre los 40 y los 80 años de edad, siendo este dato de interés ya que nos marca la franja de edad en la cual debemos centrar los mayores esfuerzos para su detección precoz.
La patología es responsable del 10 al 12 % de las consultas en atención primaria y del 10% de las consultas en urgencias hospitalarias. En relación al gasto por año, este ronda los 3000 millones de euros
Por esta razón se considera un elemento de necesaria explotación su diagnóstico oportuno en tiempo y forma como así también su manejo en los grados con posibilidad de la realización en atención primaria y la oportuna derivación a Servicio de Pneumonologia de los casos seleccionados por parámetros bien definidos.
Continuando con datos epidemiológicos dos estudios se publicaron con 10 años de diferencia evidenciando un importante infradiagnóstico, sus resultados son IBERPOC 1997 con un 78% de pacientes no diagnósticados y EPISCAN 2007 con un 73% de no diagnóstico, lo cual habla a las claras que la necesidad de una práctica mas eficaz se impone en nuestro ámbito de actuación.
Trataré de resumir según la evidencia encontrada la cascada diagnóstica rápida adaptada para la consulta de atención primaria-.
Diagnóstico.

Indicadores para considerar el diagnóstico de EPOC-
Disnea 1) Aparece en las fases mas avanzadas de la enfermedad y se desarrolla en forma progresiva hasta limitar la actividad diaria.
2) Es persistente y usualmente aumenta con el ejercicio.
3) El sujeto la describe como un aumento del esfuerzo para respirar.
Tos crónica Puede ser intermitente e improductiva.
Expectoración crónica Puede presentar cualquier patrón
Historia de exposición 1) HUMO DE TABACO
2) Polvos ocupacionales químicos
3) Humo de combustibles.
Tomado del documento de consenso sobre Epoc Andalucía 2010.

Si la edad del paciente se encuentra por arriba de los 40 años, nos veremos en la necesidad de su estudio tanto en el paciente con clínica de disnea en sus diversos grados como aquel que cuente con el antecedente de tabaco sea cual fuese su índice tabáquico. ( años fumando x cigarrillos al día / 20)

La espirometría continúa siendo el elemento diagnóstico por excelencia en la atención primaria, lo cual hace que dentro de la calidad asistencial se cuenta la existencia en los centros de atención primaria la posibilidad de este estudio.

DIAGNÓSTICO ESPIROMETRÍA
VEF1/FVC <07. POST BRONCODILATADOR.
Luego de este procedimiento estamos en condiciones de poder clasificar el grado de evolución y afectación de la enfermedad a través de VEF 1.
Se debe aclarar que los siguientes porcentajes se relacionan con el porcentaje de valor teórico.

Grado FEV1
LIGERA >80%
MODERADA 79-50%
GRAVE 49-30%
MUY GRAVE <30% O <50% con insuficiencia respiratoria.

Con esta progresión del estudio ya no solo podemos tener diagnóstico sino clasificación de estadio evolutivo, por lo cual nos encontramos en condiciones de iniciar el tratamiento correspondiente.

Clasificación de Disnea
Nos marca a primera impresión el nivel de compromiso.

Grado Dificultad respiratoria
0 Ausencia de disnea, salvo con ejercicio intenso
1 Disnea al andar deprisa o subir una cuesta pronunciada.
2 Incapacidad para mantener el paso de otras personas de la misma edad, caminando en llano o tener que parar a descansar al andar en llano
3 Tener que parar a descansar al andar 100 metros o a los pocos mínutos de andar en llano
4 Impide salir de casa o aparece con actividades como vestirse.

Tratamiento

Tratamiento escalonado en la fase estable del paciente con Epoc.

Grado Tratamiento.
Leve Abandono del tabaco, actividad física, Vacunaciones.
Moderado Broncodilatadores solos o en combinación.
Asociar los anteriores a Glucorticoides inhalados, rehabilitación.
Grave Teofilina
Oxígeno domiciliario.
Muy Grave Cirugía torácica.

Se debe aclarar que la progresión escalonada del tratamiento se debe agregar en forma progresiva, a medida que aumenta la intensidad en cuanto a gravedad, sabemos que disminuye en forma progresiva la FEV1 y los síntomas se incrementan en intensidad.

Recomendaciones de derivación desde atención primaria a Neumonología.

  1. Dudas en el diagnóstico y tratamiento.
  2. Mala respuesta al tratamiento.
  3. Evaluación periódica de pacientes con enfermedad moderada a grave.
  4. Tratamiento del tabaquismo en pacientes con fracasos previos.
  5. Presencia de cor pulmonale.
  6. Indicación de oxígenoterapia crónica domiciliaria.
  7. Prescripción de rehabilitación respiratoria.
  8. Presencia de bullas o enfisema.
  9. Pacientes jóvenes con sospecha de déficit de alfa 1 antitripcina.
  10. Valoración de incapacidad laboral y riesgo preoperatorio.
  11. Valoración de posibles tratamientos quirúrgicos.
  12. Disnea desproporcionada en pacientes con enfermedad moderada.
  13. Infecciones bronquiales recurrentes y hemoptisis.
  14. Descenso acelerado del FEV1 ( >50 ml/ año).
  15. Realización de pruebas no accesibles en atención primaria.
Uno de los procesos mas interesantes en cuanto al dilema de la seguridad diagnóstica es el diferencial y en el caso de la Pneumonología en la atención primaria prima la gran diferencia diagnóstica entre Epoc y Asma.
Por lo cual el próximo cuadro compara una larga diferencias elementales entre ambas enfermedades.
Parámetro Asma Epoc.
Edad de inicio Cualquier edad con frecuencia en la infancia Habitualmente luego de los 40 años.
Factores de riesgo.
Genéticos
Género.
Tabaquismo
Alergia


Frecuente
Similar, variable con edad.
Indiferente.
Frecuente.


Déficit alfa 1 antitripcina
Predominio hombres
Practicamente siempre
Ninguna.
Antecedentes familiares Frecuente asociación de alergia y asma No valorable.
Enfermedades asociadas Rinitis, conjuntivitis, dermatitis. En general, ninguna.
Síntomas predominantes Tos, sibilancias, disnea esporádica, escasa expectoración Tos, expectoración, disnea de ESFUERZO, síntomas progresivos lentos.
Variabilidad de los síntomas Muy variables. Poco variable.
Pruebas broncodilatadoras Significativas Habitualmente no significativas
Laboratorio IGE elevada frecuentes, Eosinofilia

Rx de Torax Normal o Insuflación Hipervascularizado o
Muy insuflado, poco vascularizado
Respuesta a Esteroides Muy buena Indeterminada.

Otro elemento a tener en cuenta y que no necesariamente se debe realizar en la primera consulta es los factores pronósticos y dentro de estos la capacidad de supervivencia, para lo cual se puede utilizar una herramienta creo que de mucha utilidad como es el Índice BODE.

Variable 0 1 2 3
FEV1 (%) >65 50-64 36-49 <35
Prueba de marcha de 6 minutos (m) >350 250 - 349 150- 249 <149
Disnea según la MRC 0-1 2 3 4
Imc ( kg/m2) >21 <21




Seguimiento de pacientes en Atención primaria.

En general, el seguimiento de los pacientes con Epoc debe realizarse a partir de protocolos con sensuados entre los distintos niveles asistenciales de cada zona. A modo de ejemplo, en la próxima tabla se recogen las recomendaciones de atención a estos enfermos de la SEPAR- SEMFYC.

Actividad. Epoc leve Epoc moderado Epoc grave.
Consejo antitabaco
Complicaciones.
Confirmar la adhesión al tratamiento.
Verificar las tecnicas de inhalación.
Anual 6 a 12 meses. 3 meses.
Espirometría. Anual 6 a 12 meses. 6 meses
Gasometría No es necesario. 6 a 12 meses. 6 a 12 meses.

En función de la utilización de estas herramientas consensuadas por entidades médicas intento resumir los costes en tiempo de atención primaria, tomando en cuenta que cada visita se estima en unos 10 minutos, se puede determinar un uso general según el siguiente detalle.

  1. Primera consulta sospecha clínica.
  2. Valoración de Fev 1 y Fev1/Cvf.
  3. Valoración de resultados de exámenes complementarios.
  4. Consulta de enfermería para adhesión al tratamiento y entrenamiento de aerosoles.
  5. Controles de seguimiento que según la gravedad incluirá entre 1 visita anual ( leve) a 3 visitas anuales ( grave).

Bibliografía.
  1. Temas de numonológicos de interés en Atención primaria. Coordinador Dr. J. De Miguel Diéz.
  2. GEMA. Guía española para el manejo del asma. 2009
  3. Plan Andalúz de urgencias y emergencias 2009
  4. Guia práctica clínica de diagnóstico y tratamiento de la enfermedad pulmonar obstructiva crónica de andalucia 2010
  5. Guia de practica clínica de diagnóstico y tratameinto de EPOC. SEPAR ALAT 2009
  6. Miravitlles, Soriano, García. Impact of undiagnosed COPD on quality of life and daily life activities. Thorax 2009.
  7. Tratado de Medicina Respiratoria Murray u Nadel. 5º Edición . Cap 39
  8. Curso Interconsultas en Epoc. Dr. José Luis Izquierdo Alonso. Hospital general Universitario. Guadalajara. Dr. Jesús Molina Paris. Médico de familia. Centro de salud Paris . Madrid.

viernes, 21 de diciembre de 2012

Medición de presión intracraneal no invasiva.

Dr. Eduardo Mill Ferreyra.

Según datos publicados en el blog de la Agencia Europea del Espacio (ESA), se encuentra en etapa de desarrollo investigativo un proyecto por el cual se realizan mediciones de la presión intracraneal sin necesidad de prácticas invasivas, esto es posible gracias a la utilización de un método en astronautas por el cual se mide los cambios de presión intracraneal según la medición con ultrasonido en la membrana timpánica con una onda emitida por un emisor a travéz del conducto auditivo externo y su recepción por el mismo aparato con la posibilidad de seguimiento no invasivo de tal valor.
Es increible los movimientos evolutivos a nivel técnológico que se estan evidenciando en los últimos 10 años, hoy en atención primaria podemos tener lectura digital de tensión arterial, saturación de oxígeno de hemoglobina, apuesto a que en un tiempo relativamente corto podremos estar haciendo mediciones no invasivas de presión intracraneal.

Fuente Madrid I + D. org.

jueves, 20 de diciembre de 2012

La Amoxicilina no es para el catarro.

En una publicación bajo el título “ la amoxicilina no es eficaz para la tos “, publicado en la prestigiosa revista de medicina The Lancet, refiere que la utilización de dicho antibiótico no evidencia una disminución de los síntomas ni de los períodos evolutivos de los pacientes afectados de procesos catarrales, sin evidencia de Neumonía.
El estudio se desarrolló en la Universidad de Southampton ( Reino unido), bajo la dirección del Dr. Paul Little y versado en el seguimiento de las patologías respiratorias de tipo catarral desde Atención primaria, llegando a estas conclusiones.
Aunque se cree que estas infecciones están causadas por virus, los debates y las investigaciones sobre si los antibióticos son beneficiosos para tratarlas, están resultando contradictorios.
La prueba consistió en la formación de dos grupos de pacientes uno recibió el antibiótico y el otro solo medicación sintomática ( aunque creo que el uso de este antibiótico en este caso solo hace las veces de medicación sintomática), se comprobó que los pacientes del grupo placebo experimentaron síntomas nuevos o empeoramiento 19,3% versus 15,9%.
Los efectos secundarios fueron mas importantes en el grupo de antibióticos. Según algunos resultados demuestran que la mayoría de las personas se recuperan solas, existiendo un pequeño grupo que necesita tratamiento antibiótico y el reto es su identificación para su tratamiento en tiempo y forma.
Las conclusiones de este grupo solo hace que reforzar conceptos ampliamente distribuidos por la literatura médica como que los médicos de atención primaria se deben abstenerse de prescribir antibióticos a pacientes con estado catarral excepto que se tenga evidencia clínica de neumonía. Un reto importante será el desarrollo de biomarcadores sanguineos que puedan específicamente brindarnos información respecto del grupo limitado que podrán tener beneficio en su tratamiento.
Es curioso que a la evolución del conocimiento, continuemos con debates tan primarios como la utilización de un antibiótico y las características clínicas de los procesos supurativos y los catarrales de origen viral. Por otro lado la mala utilización de antibióticos en atención primaria, objetivo primordial a revertir, creo que se debe a un conjunto de elementos que se unen para la implementación de criterios no acertados a la hora de la prescripción de dichos fármacos y las consecuencias nocivas para la salud de pacientes y la selectividad de resistencia bacteriana concomitante, efecto a nivel del sistema sanitario general.
La utilización de biomarcadores específicos será de una importancia capital, en reemplazo de criterios semiológicos subjetivos y de baja calidad diagnóstica.
Por otro lado es de destacar que se tiene evidencia epidemiológica y de cultivo de secreciones que en un porcentaje importante de neumonía se ve implicado un agente viral, por lo que estos criterios también se deberán desarrollar y exponer a debate en un futuro inmediato.

Dr. Eduardo Mill Ferreyra.

lunes, 17 de diciembre de 2012

Cardiología experimental.


Dr. Eduardo Mill Ferreyra.
Según una noticia de hoy, científicos estadounidenses, pertenecientes a el equipo del Instituto del Corazón del Cedars-Sinai de Los Ángeles, California,  han logrado transformar con terapia genética miocardiocitos contráctiles en células de mayor especialización con capacidad de conducción del impulso eléctrico, lo cual las convierte en pequeños marcapasos biológicos.

Actualmente se encuentra en etapa de experimentación en cerdos, animal que cuenta con estructuras orgánicas muy semejantes a la humana.

Esto evidentemente es una nueva puesta en marcha de una modificación genética en especialización superior con lo que se logra que el comando del ritmo cardíaco eléctrico, fuente de toda contracción muscular, sea realizado por células especializadas a tal fin y con posibilidad de utilizar un recurso biológico en reemplazo de los electrónicos que actualmente se utilizan.

De confirmarse las especulaciones del grupo investigador estas células podrían ser inyectadas en lugares estratégicos de la anatomía cardíaca y lograr de esta forma reemplazar las células marcapasos nativas por estas nuevas.

Evidentemente esto redundará en la reducción de la morbilidad y complicaciones asociadas no solamente al implante de un marcapaso electrónico sino de los tratamientos  que se necesitan.
Bibliografía.
Noticia aparecida en ABC Período electrónico
Publicada Por Madrid I+D blog.

Agua, su calidad.

Dr. Eduardo Mill Ferreyra.

En un reciente artículo publicado en la Revista Nature Scientific Reports se destaca la vital importancia del ecosistema que rodea a los depósitos de aguas subterráneas.

Se cuenta con detalle de mas de mil especies de organismos y microorganismos que se relaciona con la purificación de los acuíferos subterráneos.

Dentro de estos organismos se encuentran según detallan, algunos de tipos muy raros como turbelarios, rotíferos,  ácaros acuáticos, anfípodos de agua dulce y proteos.

Por su rareza es que son organismos muy sensibles a pesticidas, metales, y otros contaminantes en acuíferos superficiales y de esta forma poder determinar si la calidad del agua es buena o no. El grupo alemán dirigido por el Dr. Hahn apunta esta utilidad para poder determinar los diferentes grados de contaminación de los acuíferos subterráneos en Alemania.

Según este mismo estudio pruebas de calidad suficiente hay para los curso de agua superficial pero no para los lechos subterráneos.

En opinión del experto la fauna y las comunidades microbilógicas constituyen un tesoro científico de valor incalculable. Muchos representan fósiles vivientes puestos que son descendientes de especies terrestres desaparecidas hace millones de años.

Bibliografía.

La salud de los ecosistemas de aguas subterráneas, esencial para su potabilidad.

Fuente: Servidio de Información de I+D comunitario. 17/12/2012

domingo, 16 de diciembre de 2012

AGUA

Eduardo Mill Ferreyra

Es evidente que el uso de agua en el momento actual, no constituye un elemento más sino un verdadero recurso limitado de cuya utilización es evidente depende nuestra supervivencia no solo en lo personal sino también de toda nuestra especie y de las restantes especies animales y vegetales, que unidas constituyen un equilibrio ecológico vital.
Es verdad que a esta hora todavía no estoy documentado al respecto pero es desde hace muchos años que entendí que en lo personal mi abuso con respecto al consumo de agua era una realidad nefasta.

Recuerdo con horror aquellos años de mi infancia o mi juventud el recuerdo de los miles de litros de agua vertidos a los sanitarios en espera del ordenamiento de ideas o la maduración de los conceptos, o simplemente haberme lavado los dientes durante 5 minutos y el grifo abierto a toda boca vertiendo en esos escasos minutos probablemente la cantidad de agua que otros compañeros de especie no tienen para pasar dos días o más.

La desesperación que me genera ver esa conducta de derroche en otras personas, fundamentalmente en los componentes de mi familia, ocasionó la necesidad de un cambio en mi conducta que vengo desarrollando desde hace varios años, con conciencia unos dos al momento pero creo que de forma aislada varios más. En concreto el cambio se debe realizar en la utilización de agua potable en la disposición de las excreta. Si se contabiliza que cada vez que se tira el botón del retrete son promedio unos 10 litros.
Evitando en promedio gastar unos 50 litros por día, son 350 litros por semana, 1400 litros por mes y 16800 litros al año.
Tales de Mileto dijo que el última instancia en el mundo, el agua, era la única razón del mundo, afirmación extremista por supuesto, pero en un tiempo como el que nos toca vivir es evidente que detrás del agua se encuentra no solo vida, sino también un gran negocio, por lo que podría generar en base a este tema un primer objetivo, verdad y mentira del futuro del agua.
Como escribo de agua, creo que en el mundo asimétrico, que tenemos, que hemos fabricado, me refiero a nuestra generación, es que no solamente entiendo que debemos ahorrar agua, sino también luz, carburantes ( coches, calefacciones etc.), y digo ahorrar no dejar de usar, creo que el secreto es que algunos humanos no usan sino abusan.
Relacionado con el agua está un probable conflicto de poder, si esto llega a ser explorado y calculado de esta forma estaremos ante un nuevo problema con gran posibilidad de resolución violenta, como han sido históricamente resueltas las cuestiones entre los homínidos superiores en los millones de años de evolución. Como una lucha por la supervivencia de la antigüedad, es probable que se resuelva con la venta de una sustancia necesaria para la vida entre quien lo necesita y el que se adueñó del mismo.
Para evitar este escenario de actuaciones es evidente que debemos hacer cambios substanciales en el abuso y solo transformando en uso, aunque sea indiscriminado, pero mas recatado en intensidad.
Se calcula que para el año 2025, 3000 millones de personas podrían tener problemas para el acceso al agua dulce, ( cuidado no potable), el agua fue elemento importante en los imperios históricos, ya que como testimonio de esto es que nos encontramos con monumentales construcciones venidas a ruinas, como el caso de los acueductos romanos (Méridas, Segovia, Tarragona, etc), y se tienen registro de construcciones que datan de una antigüedad de mas de 5000 años, por lo que la necesidad del agua nos acompaña desde hace muchos miles de año, ya que vivimos y podemos morir en relación con su consumo.
La a simetría en la distribución de este recurso es de 19000 m3/habitante/ año en Norteamérica, mientras que en Asia es de 4700m3/habitante/año. El crecimiento de la población en África subsahariana es del 2,6%/año, mientras que en Medio oriente y África del norte es del 2,2%, lo que generará como puede verse mayor necesidad de agua.
Es conveniente tomar en cuenta algunos conceptos importantes: TENSIÓN HÍDRICA es cuando el aporte de agua es menor a 1700 m3/habitantes/año. LIMITACIÓN DE AGUA con un aporte de 1700 a 1000 m3 y de ESCACES por debajo de los 1000 m3.
El 70% del consumo de agua actual se destina al desarrollo de la ganadería y la agricultura, producción de alimentos en última instancia, por lo que a medida que se continúe con la explosión demográfica, se necesitará cada vez mas agua, no solo para el consumo humano, sino también para la producción de alimentos para los mismos.
En 1995, 31 países entraron en tensión hídrica con un total de 450 millones de habitantes implicados, y se especula que para 2050, 76 países estarán en este peligro.
Es llamativo la diferencia de costes del m3 de agua en diferentes lugares del mundo, en Malasia cuesta 20 dólares mientras que en EEUU 010 a 015 dólares, esto hace que los países ricos consuman mas de 12 veces mas que un país pobre.
Según datos de la ONU en las grandes ciudades se pierde hasta el 80% del agua por fugas en sus cañerías, en India se gasta hasta 50 millones de euros en hervir agua para consumo
Actualmente y a progresión importante para los próximos años existen dos elementos muy importantes en cuanto al agua: 1) Cantidad y 2) calidad
El 70% del agua del mundo es oceánica, por lo cual su consumo no es posible, las reservas de agua dulce en los lechos de los ríos es de 0.006%, mientras en en lagos y pantanos es del 0.29%
Dentro de los componentes que contaminan el agua dulce, contribuyen los residuos fecales, la agricultura con sus productos químicos, desastres naturales,
En América Latina 80 millones de habitantes cuentan con acceso a agua entubada

Consumo de agua purificada.

Se calcula que el gasto en la purificación de agua embotellada es de 154000 mill. De litros de agua lo que insume unos 120000mill de $ ( Dólares). En México 180000 millones de lítros de aguda se consumen por año con un gasto aproximado de 3400 millones de $
En 2006 Campos de México publicó que un litro de agua era mas cara que un litro de gasolina o de leche, lo cual hace de la misma un gran negocio solo comparable con el comercio de los metales preciosos, armas.
El gasto actual es doble por lo que se gasta en la purificación de la red y la población por ser esta en teoría de baja calidad, compra agua embotellada para su consumo, dejando la anterior para otros usos como lavado, baño, depósitos, riego etc.
Del volumen total de agua en la tierra solo el 2,53% es dulce, el resto es salada, que cuenta con importancia por el ciclo natural del agua, pero no es posible para consumo por seres vivos tanto animales como vegetales que sirvan de recurso alimenticio. Se calcula que en las represas se cuenta con unos 8000 km3 de depósito, estas cantidades se ven reducidas por la contaminación producto de la misma actividad humana y la mala disposición de los residuos
Algunas estimaciones relacionan al cambio climático con una reducción del 20% del total del agua consumible. Esto se relaciona con que a mediados de este siglo unos 7000 millones de habitantes de unos 60 países, que en el mejor de los casos se verán reducidos a unos 6000 millones de 48 países
En relación con estos datos 777 millones de personas tienen problemas de alimentación en los países en subdesarrollo y por la evidencia actual no parece que al año 2030
En relación al cambio necesario es evidente que todos los estamentos deben estar implicados, desde los ciudadanos con una difusión y educación respecto a la posibilidad del uso responsable de los recursos, dentro del cual el agua es un elemento esencial. En cuanto a los gobiernos deberán ejercer su poder de control en cuanto a la manipulación y la distribución de los recursos esenciales, dirigir fundamentalmente una distribución equitativa, evitando que la misma sea invadidas con intereses mercantilista.


Bibliografía.
  1. Problemática del agua en el mundo
  2. Manual sobre el sistema de captación y aprovechamiento del agua de lluvia para uso doméstico y consumo humano.
  3. Agua para todos, agua para la vida.
  4. Medicina Ambiental. Dr. Alberto Jorge Tolcachier. Roemers
  5. Recomendaciones para ahorrar agua. Gobierno Federal. Estados Únidos Mexicanos.   

sábado, 15 de diciembre de 2012

Complicaciones agudas de la Diabetes Mellitus.

Dr. Eduardo Mill Ferreyra.

Las complicaciones agudas de la diabetes mellitus se las puede agrupar en dos: Las heperglucémicas y las hipoglucémicas.
Dentro de las primeras lo que prima es un ascenso del nivel de glucemia que se traduce en un severo trastorno metabólico que lo que general es la alteración en última instancia del medio interno con alteraciones del equilibrio ácido base y los trastornos funcionales a nivel del funcionamiento celular.
Esto se expresa a nivel clínico con un conjunto de signos y síntomas que constituyen uno o varios síndromes de diferente magnitud e importancia en cuanto a gravedad y que en general se los divide en dos grandes grupos.
1) Cetoacidosis diabética
2) Coma hiperosmolar.

El diagnóstico diferencial se realiza en base de las pruebas de laboratorios siendo de importancia los siguientes puntos

Analítica Cetoacidosis diabética Coma hiperosmolar
Glucemia >250 ml/dl >600 ml/dl.
Ph <7,30 >7,30
CO3H < 15 mmol/l

Cetosis >5 mmol/l Negativa.
Hidratación Leve deshidratación Deshidratación severa.
Osm. Plasmática efectiva

>320 mmos/l


Recordemos como datos de importancia que las fórmulas para el diagnóstico de Osmolaridad Plasmática efectiva es:
2 x (na) + Glucemia / 18
La fórmula por su parte del cálculo del PH del medio interno es:
( Na - ( cl + Hco3)). Su valor normal es entre 7 y 9 mosml/l

Causas Etiológicas.

Cetoacidosis diabética Coma hiperosmolar cetogénico.
Infecciones Infecciones
Error en el tratamiento con Insulina Debut diabético
Enfermedades cardiovasculares Fármacos como corticoides por ejemplo
Idiopáticas Enfermedades cardiovasculares.


Idiopáticas.
Fórmulas Útiles.

Anión Gap:   Na - (cl +Hco3)  Su valor normal es 10 +/- 2 meq/l.

Sodio Corregido: Na actual + 1,6 x ( glucemia - 100) x 0,01

Osmolaridad efectiva= 2 x Na + glucemia / 18.  Su valor normal es de 285 +/- 5 mosm/kg de H2O.

Tratamiento.

1) Plan de hidratación.

Primera hora: 500 ml de solución salína ( clna 09%)
Segunda hora: 250 ml. de igual solución.
En cuanto la glucemia se encuentre en valores menores de 250 mg/ dl se iniciará una hidratación con un ritmo de 150 a 250 ml/ hora de glucosado al 5%.

2) Insulina.

a) Bolo endovenoso de 0,1 UI/kg. de insulina corriente ( rápida)

b) Seguir con infusión continua de insulina corriente ( rápida) con 0,1 UI/kg/hora.
Si no es posible la disponibilidad de infusión por bomba endovenosa usar igual pauta por vía intramuscular.

c) Cuando la glucemia es menor de 250 mg/dl reducir dosis a 0,05 UI/kg/hora.

3) Reposición de Potasio.
Se deberá como primer elemento la buena función renal con un dosaje de Creatinina normal o con un volumen horario de diuresis mayor de 50 ml/hora.
En caso que el potasio se encuentre por debajo de 3,3 meq/l se deberá reponer entre 20 a 30 meq./hora.
Cuando el dosaje de potasio se encuentre entre 3,3 y 5,3 meq/l la administración del ión será de 20 a 30 meq/hora por litro de solución.
Cuando el K supera los 5,3 meq/l se deberá tener una conducta expectante de evolución y realizar dosajes cada dos horas.

Bicarbonato.
Se debe realizar reposición solo si el PH es menor de 7.
Para su cálculo de reposición se debe utilizar la siguiente fórmula: 0,5 x peso en kg x ( co3h normal - co3h medido)

PH <6,9 Bicarbonato 1/6 molar se debe diluir 100 meq. en 400 ml de solución salina mas 20 meq de K+ a pasar en dos horas.
Repetir cada 2 horas hasta lograr un PH > 7.

PH 6,9 a 7 reducir la indicación anterior a la mitad.

Complicaciones en el tratamiento.
Grave: Edema cerebral
Leve: hipoglucemia.

HIPOGLUCEMIAS.

Con hipoglucemias menor de 70 mg/dl se la puede clasificar en:
Grave ( coma hipoglucémico)
Sintomática documentada.
Hipoglucemia asintomática.

Tratamiento.

En caso que el paciente se encuentre consciente se le debe administrar glucosa oral en dosis de 15 a 20 gramos y controles frecuentes de los niveles de glucosa capilar hasta la normalidad.

En caso del paciente en coma o con nivel de conciencia con riesgo de broncoaspiración, se debe iniciar administración de Glucagón subcutaneo o endovenoso.
Si con esto no hay recuperación del nivel de conciencia o de la glucemia capilar se deberá administrar  glucosa endovenosa ( Glucosmón) al 35% o 50%, posterior glucosado al 10% y su traslado a hospital de referencia para seguimiento y demás parámetros a controlar.

Criterios de derivación hospitalaria.
a) hipoglucemias secundarias a Sulfonilureas, ya que estas evolucionan en forma prolongada por la vida media del fármaco.
b) Hipoglucemias por ingesta alcoholica.
c) Hipoglucemias graves sin respuestas a los tratamientos descriptos.

Bibliografía.
Curso de Abordaje de la Diabetes Mellitus tipo 2 en Atención Primaria. Semergen. España.
Capítulo Tratamiento de las complicaciones agudas. Dr. Francisco Javier Escalada. Consultor del Departamento de Endocrinología y Nutrición. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona.




Klebsiella Pneumoniae

Según un reciente informe en el Hospital Severo Ochoa de Madrid se ha podido determinar el código genético de la Bacteria Klebsiella Pneumonia pluriresistente, pudiendo de esta forma establecer la diferencia en el material genético que este microorganismo necesitó modificar para poder hacer frente a la batería de múltiples antibióticos utilizados para su aniquilación y de esta forma salir airosa de la misma, generando patología de difícil tratamiento.
Dos reflexiones, la primera relacionada con la capacidad de una bacteria de adaptación a la hostilidad del medio cuando es expuesta a determinadas sustancias, lo que demuestra, una radical diferencia biológica con nuestras células y lo segundo, la carrera de la ciencia en la producción de fármacos que puedan solucionar lo que han generado anteriores en su uso y en su mal uso.
Eduardo Mill Ferreyra.

Células pluripotentes

En un reciente artículo publicado en Journal of Cell Science, realizado por un grupo de investigadores de la Universidad internacional de Catalunya y comentado en forma excelente por José Antonio Lopez Guerrero (JAL), en su Blog. Se demuestra la posibilidad de la extracción de este tipo celular de la pulpa dental del 3 molar humano en individuos de entre 14 y 60 años, abriendo la posibilidad de la producción de tejidos diferenciados como hueso ( Osteoclastos), higado ( Hepatocitos) y lo más llamativo para mí Neuronas. Sin lugar a dudas a parte de lo importante del hallazgo, la posibilidad de desarrollar células de diferentes estratos embrionarios como el Mesodermo, Ectodermo y Endodermo es de vital importancia.
Somos testigos con descubrimientos de este tipo del despertar de la ciencia a que dentro de relativamente pocos años se pueda desarrollar a conveniencia bancos de tejidos diferenciados.
Esto es los límites científicos de mayor importancia, ya que los aspectos éticos y legales tendrán que controlar dichos procedimientos, pero por el momento, en lo personal solo puedo festejar con absoluta alegría los progresos en esta materia.
Eduardo Mill Ferreyra.

viernes, 30 de noviembre de 2012

Salud pública-Salud privada.

Con los últimos acontecimientos políticos, ideológicos, es evidente que la mercantilización de la política de salud en España será una realidad a muy corto plazo.
La corriente política imperante de derechas determina que el estado debe ser disminuido a la mas mínima expresión, es increíble que utilicen el tratamiento del estado  obeso, la entiendan como la suspensión de la alimentación, cuando lo humano es la alimentación equilibrada.
Esto lleva a tener la posibilidad de la suspensión de la sanidad pública, y universal ser reemplazado por la gerenciadora privada, pagada con fondos públicos a un precio a la baja, con lo cual la restricción de la calidad es evidente, dirigido por economistas, sedientos de ganancias, que son absolutamente legales y sin posibilidad de cuestionarlo, lo que pende de un hilo es la calidad, y la posibilidad de tener un trabajo digno y con futuro.
Esta película ya se vio en varios países  sin ir muy lejos en el tiempo tanto en Estados Unídos o en Argentina, la implementación de estos sistemas de gerenciadoras de salud, determinó la mas absoluta comercialización del sistema, de la profesión no solamente médica, sino también de todas las ramas del trabajo sanitario, y como si no pudiéramos aprender de errores pasados, volvemos a cometer los mismos, no importando los costes en bienestar o en humanos y solo piensan en los dividendos, que sean los que fueran nunca dejaran satisfechos a estos personajes de imposible saciedad.
Es verdad creo que si esta política no cambia, la extensión de la crisis llegará el primer mundo como una mancha de aceite, hasta cortar las posibilidad de crecimiento en estos países y la fractura tan anhelada por los que vemos en estos mercantilistas como verdaderos piratas, ladrones no solo de dinero sino también de sueños, nuestros y de nuestros hijos.
Si señores no todo en la vida es el dinero, y mas aún no todo pasa por las ganancias, la dignidad, la verguenza, el respeto también forma parte del buen vivir.

sábado, 7 de julio de 2012

Salud gratuita??.

Es verdad que el sistema de salud Español es un verdadero ejemplo de dispensación de salud, o por lo menos lo era esta hace muy poco tiempo, y lo digo como trabajador del mismo, pero de verdad, poco rentable a la hora de lo económico, y no me refiero al mismo como un negocio, sino como una inversión a corto, mediano y largo plazo.
Digo que esto es lo que sucede cuando desde el poder político se "vende" a la opinión pública la misma como un venga y sírvase, que le pagamos médico, enfermería, y sistema, que es suyo, vaya redundancia, ya que de verdad es suyo, claro si lo paga, pero eso es diferente a ser  un derroche de placer con sobreutilización del mismo, es políticamente correcto y ganancioso en los fines de poder, pero señores no es posible el abuso de cualquier recurso.
Hoy nos encontramos con que  no hay dinero para pagar lo que ya gastamos y usamos, o mejor dicho que usamos y mal usamos o abusamos.
Usuarios y Prestadores debemos aceptar que si lo queremos lo tenemos, pero si abusamos no solo no lo tendremos, sino que lo sufriremos.
Como la crisis no es económica, sino moral, el problema sanitario es en estricta verdad parte de lo mismo, y por favor, sepamos valorar lo que tenemos en este momento, que no es poca cosa, porque sino nunca aprenderemos a valorar las cosas en su justa medida.

Eduardo Mill Ferreyra.

A Pensar.

En los últimos tiempos escucho y veo críticas incisivas respecto del proceder de los personajes gobernantes actuales y pasados, y realmente son justas y merecidas, pero lo que me sorprende es que no lo vivamos como una problemática de todos y lo vivimos como lo de "ellos" no lo nuestro, y creo que es una de las posibilidades perdidas de revertir dicha condición.
Es verdad creo que el mundo capitalista está en profunda crisis no económica, ni política sino moral, y en esto mis queridos estamos todos, todos los que criticamos pero si pudiéramos acceder al poder, igual nos embarcamos en una conducta similar.
Y esto no es una acusación gratuita, es con evidencia hasta científica, si se permite el término, es que en una sociedad donde se defrauda por año 80.000 millones de €, y se debe rescatar al poder financiero, que no a la clase trabajadora con 100.000 millones, que terminarán pagando los últimos, demuestra que todos somos iguales, como lo dijo el Rey, todos somos culpables de lo mismo, unos por idear y accionar de esta forma y otros por tolerar esta conducta aberrante y ser en el fondo posibles corruptos en cada uno de los actos que a diario hacemos.
Como dice la Biblia, quien esté libre de pecado que tire la primera piedra, claro que se nos caen las palabras duras como piedras de los labios, que no de las manos.
Señores y Señoras, por favor a pensar.

Eduardo Mill Ferreyra.

martes, 19 de junio de 2012

Contenciones en Residencias Geriátricas


Introducción
Es este una síntesis de los conceptos mas relevantes que pude desarrollar luego de la lectura del documento desarrollado por el Gobierno Catalán respecto de la utilización de contenciones físicas en pacientes residentes en centros residenciales de la tercera edad, tomados como rehenes de cuestiones estadísticas y de carácter político


Luego del análisis de este documento es evidente que la política del Gobierno de la Generalitat de Catalunya, se encuentra inmerso en la reducción porcentual de las contenciones en pacientes residentes de geriátricos y residencias de tipo psiquiátricas, con fines estadísticos y que se expondrá como objetivo evitar de esta forma de limitación de la “libertad”, para justificar dicha acción que probablemente tenga como real causa el control de reemplazo de mano de obra sanitaria con los elementos de contención física.

No hacen llamativamente casi ninguna referencia a la contención farmacológica, la cual en alguna medida, su utilización erronea no solo hace limitación física, sino que promueve otras alteraciones en la alimentación e hidratación, con la posibilidad de compromiso nutricional, orgánica estructural y por supuesto trastorno de tipo inmunitario con la apertura de complicaciones a corto y largo plazo que redundan en incremento de la morbimortalidad, lo que ya es de gran importancia y gravedad, a lo que debemos sumar un aumento importante en el coste por tratamiento no solo de las patologías de base, como así también en la de las complicaciones presentes.

En tiempos de recortes y crisis económicas creo evidente que no es una política digna de llevar adelante si en el horizonte programático, se tiene en cuenta la relación coste beneficios
Se deja bien claro que las contenciones son de indicación exclusiva por parte del médico interviniente, con lo cual el profesional interviniente responde con su responsabilidad en las complicaciones que puedan devenir de dicha situación, y es por esto que no veo prudente que se haga invasión de la libertad profesional en un tema prescriptivo como el que se detalla.

Si una organización gubernamental decide iniciar un plan de seducción a este respecto, veo que el choque de conceptos es básico, ya que nadie puede alegar ante la ley una situación de obediencia debida a órdenes que hasta el momento no tienen el aval científico suficiente para imponerse por este método y no por la fuerza de la decisión unilateral.

En relación con esta cuestión es que considero necesario que se pronuncien conceptualmente las colegiaturas oportunas, como también autoridades de tipo judicial
Basando nuestra actividad en los conceptos mas elementales, es casi nuestra primera función la de cuidar a nuestros residentes, su curación cuando esta sea posible y si no se puede lograr el consuelo al residente, que se extiende al grupo familiar del mismo, es también en elemento de esta cartera de servicios.

Por esta razón no creo oportuno ni ético exponer a un residente con las condiciones cognitivas y el nivel de conciencia descrito a que pueda correr riesgo personal o generar riesgo a otros residentes en su integridad física o de su salud.

Creo que en este contexto queda mucha distancia a recorrer en cuanto a la disposiciones que se tratan de implementar, y deberá escucharse pero fundamentalmente deberá leerse concepciones institucionales de peso para poder sacar conclusiones de calado en esta tarea.

En nuestro servicio se hace desde hace varios años el registro de contenciones que ha sido validado en todos los controles sanitarios que anualmente se han superado, como así también el consentimiento informado, firmado en nuestro caso por el familiar inmediato responsable, al cual se le informa no solo acerca del procedimiento sino también de las causas y razones por la que se hace la indicación y se busca el consenso de dicha práctica.

Es de aclarar que la práctica de contención física en nuestra práctica clínica se realiza a pacientes que cuentan con demencia y esporádicas excitación motora temporal y no es una institución psiquiátrica cuyo marco de acción es totalmente diferente.

En nuestro caso lo que predomina es la posibilidad de la pérdida de equilibrio desde la propia silla de rueda o la butaca ergonómica con caída que al momento de iniciada el residente por sus limitaciones físicas y mentales no es capaz de revertir.

En el análisis descriptivo de los elementos negativos de la contenciones se agrupan en dos columnas diferentes:
Uno, relacionados con la personalidad, en donde se cuenta como elementos a saber:
  1. Libertad.
  2. Autonomía.
  3. Independencia.
El segundo concepto se enmarca dentro de el auto caratulado como “calidad de vida”:
  1. Bienestar emocional.
  2. Relaciones interpersonales.
  3. Bienestar material.
  4. Desarrollo personal.
  5. Bienestar físico.
  6. Autodeterminación.
  7. Inclusión social.
  8. Defensa de sus derecho.

Del análisis de cada uno de los items y en el contexto de nuestros residentes con indicación de contención, al ser portadores de Demencia con curso evolutivo profundo y por lo tanto de severo trastorno cognitivo es evidente que se establece una importante y alta dependencia, con un GDS entre IV y VII, lamentablemente no se puede pretender tan alto objetivo, que sí es una realidad en el hombre normal, o aquejado de otras patologías en que no son afectos las altas funciones intelectuales como la Demencia.

Se debe ser claro, a este nivel de análisis, considero que por contención oportuna no se acorta la vida del paciente, cuya calidad ya está totalmente alterada y afectada por la patología demencial y por el curso natural de la misma, pero si se acorta su vida o su calidad por traumatismo, de diferente gravedad, con producción de dolor que establece un efecto directo deletéreo a nivel cognitivo como con accidentes de mayor gravedad como traumatismo cráneo encefálico, que no solo ejercerá un efecto que puede ser mortal, sino también en la necesidad de tratamientos y estudios que no llevarán a un diagnóstico probable para el cual sí no se tenga posibilidad terapéutica y que sí son sufrimientos y gastos totalmente prevenibles y evitables, siendo este concepto de prevención un elemento conceptual que siempre debe guiar nuestro accionar, no solo por lo ético del mismo, sino por el rendimiento riesgo beneficio.

No soy partidario de la prolongación de la vida a cualquier precio, mas bien y mas claro, no estoy de acuardo con la prolongación de la agonía, pero siendo testigos limitados en nuestros recursos terapéuticos a la evolución negativa del curso natural de la enfermedad, es que el confort del residente y el consuelo a las familias del mismo, son recurso a tener muy presentes en nuestra actividad día a día.
En el análisis de los porcentajes de los primeros 5 meses del corriente año se evidencia un mantenimiento del valor del mismo en aproximadamente un 20% con leves modificaciones a la baja lo que determina un ajuste que depende de la evolución de los residentes y su curso evolutivo patológico.

Es de aclarar que los residentes afectados por contenciones en su totalidad cuentan con diagnóstico de Demencia y severo trastorno cognitivo.

Con los valores detallados, los mismos se mantienen en el promedio que se obtuvo en EEUU, como consecuencia del seguimiento durante el prolongado tiempo de correcciones pertinente en cuanto a las prescripciones y utilización de las contenciones.

En el marco del permanente criterio de mejora en las prestaciones, asumimos el compromiso de la revisión frecuente de los criterios de contención como así también la personalización a cada paciente y cada momento de la evolución de la enfermedad que lo aqueja.

Atte.

 Eduardo Mill Ferreyra.