jueves, 28 de febrero de 2013

Polifarmacia en Atención primaria.


Eduardo Mill Ferreyra.

El paciente polimedicado en atención primaria es una realidad mucho mas frecuente de lo que deberíamos tener.
La definición de la polimedicación es un poco compleja pero se puede decir, que en traducción literal es evidente que es la utilización de varios medicamentos en un mismo paciente.
Para poder definir esta condición se puede utilizar los conceptos vertidos en una importante publicación de Semergen.
Definiciones.
Criterios cualitativos Definición Objetivos
Polimedicación adecuada Todos los medicamentos tienen indicación clínica Mejorar la adecuación terapéutica.
Polimedicación inadecuada Mas medicamentos de los clínicamente necesarios Reducir al máximo los fármacos inadecuados
Pseudopolimedicación. En la historia clínica del paciente figuran mas medicamentos de los que está tomando Actualizar los registros y coordinar la atención clínica de los distintos profesionales.
Criterios Cuantitativos Número mínimo de medicamentos a partir del cual podemos hablar de polimedicación En general 5 o mas medicamentos.

Algunos datos estadísticos.
Estudios recientes demuestran que el consumo por cada anciano actualmente oscila entre los 4.5 a 8.8 fármacos por persona y por día, con un pico de 17.
Según la OMS esto constituye a fecha actual un problema de salud pública con un severo incremento de los costes y del incumplimiento que se calcula ronda el 30 al 50%.
En los ancianos se estima que el 5 al 17% de los ingresos hospitalarios están relacionados con la polifarmacia.
El estudio Eneas reveló que el 37.4% del total de efectos adversos relacionados con la hospitalización se relaciona con los medicamentos utilizados.
En atención primaria otro estudio (APEAS) reveló que el 48.2% de los efectos secundarios a este nivel asistencial se deben a la medicación. Y de ellos el 59.1% eran prevenibles.
En los ancianos se calcula que de los que viven en residencias el 97% consumen medicamentos sin indicación ni eficacia demostrada, mientras que el 61% en los que viven en su domicilio.
Son muchos los factores que se juntan para que se presente este fenómeno
Factores Tipos.
Dependientes del sistema sanitario
Contacto previo con el sistema sanitario, Ingresos hospitalarios,
Múltiples prescriptores.
Discrepancias paciente médico
Dependientes del paciente
Edad
Sexo femenino
Trastornos de salud mental
Estados pluripatológicos
Enfermedades crónicas
Socioculturales
Baja situación económica
Escaso nivel educativo
Soledad
Vivir en zonas rurales
Situación de dependencia física.
Creencias, modas y costumbres.
Accesibilidad a los medicamentos.

Consecuencias de la polimedicación.
Consecuencias Sanitarias
Aumento exponencial de la incidencia de reacciones adversas de medicamentos
4% con 5 fármacos.
10% con 6 a 10 fármacos
28% con mas de 11 fármacos
Aumento del incumplimiento
30 a 60% en HTA
40 a 60% en Dislipidemias
25 a 60% en Asma.
85% medidas hig diet
Aumento del número de interacciones. Asociaciones potencialmente peligrosas, modificaciones orgánicas en ancianos etc.
Consecuencia sociales
Incrementos en los costes sanitarios por aumento de visitas, pruebas complementaries, mayor cantidad de fármacos.

Algoritmo de actuación en atención primaria para valoración y resolución de polifarmacia.
Desarrollado en 2011 por Villafaina Barroso.
Valorar consenso basado en la evidencia para el uso del medicamento, su dosificación actual, su utilidad en la edad del paciente y la condición patológica


si
Continuar con el mismo medicamento.
No / no estoy seguro



La indicación parece válida y relevante en el grupo de edad de este grado de discapacidad No Retirar el medicamento
Si



Superan ls posibles reacciónes adversas conocidas del medicamentos a los posibles beneficios del paciente anciano y con su grado de discapacidad. si Retirar el medicamento
No



Existe algún efecto adverso que pueda estar relacionado con el medicamento si Cambiar por otro medicamento
No



Valorar si hay otro medicamento de calidad superior al que evaluamos si Cambiar por otro medicamento
No



Valorar si se puede reducir la dosis sin riesgo significativo Si Reducción de dosis
No Continuar con igual dosis.


Bibliografía.
Curso de Gestión del medicamento.
Capítulo El Paciente polimedicado.
Semergen y Univadis.

lunes, 25 de febrero de 2013

Prevención de Agudizaciones de EPOC en atención primaria


Eduardo Mill Ferreyra.
 
Prevención de las agudizaciones de Epoc en atención primaria.

Existen algunas prácticas terapéuticas que tienen evidencia científica en la materia de prevención de las agudizaciones en el Epoc en su curso evolutivo y como estas se encuentran directamente implicadas con la morbilidad y mortalidad de la enfermedad, su utilización seguramente puede estar relacionada con mejor evolución a largo plazo y una mejora evidente en la calidad de vida con menor necesidad de ingresos hospitalarios.

Por esta razón es que considero que su enumeración es de importancia para tener en cuenta a nivel de la asistencia .

Eficacia Demostrada.
 
Dejar de fumar
Es el recurso con mayor evidencia de menor morbilidad y mortalidad en el Epoc, junto con una significativa reducción del número y la intensidad de las agudizaciones.
Optimizar el tratamiento de la Epoc en fase estable
Con evidencia positiva en los broncodilatadores tanto los B2 de acción prolongada como los bloqueantes colinérgicos de acción prolongada.
Vacunación Antigripal y Antineumocóccica
Estas dos están ampliamente comprobadas no así la vacunación antiHaemophilus tipo B
Antigripal con frecuencia anual
Antineumocóccica  se puede repetir a los pacientes de más de 65 años y los que tienen riesgo de infección entre los 6 y 8 años de la dosis inicial.
Tratamiento antibiótico erradicador en las agudizaciones.
El tratamiento antibiótico no solo logra la reducción de las colonizaciones y la mejora clínica sino también la disminución de las recidivas.
Corticoides orales durante la agudización.
Estos han demostrado su falta de respuesta a largo plazo, pero reducen su agudización en un 25 % durante el proceso agudo.
Rehabilitación respiratoria.
Inmediata tras un ingreso por agudización a demostrado su eficacia a este fín.
Eduacación sanitaria y plan de autocuidados de la enfermedad.
Esto demuestra:
Mayor adherencia al tratamiento.
Mayor conocimiento de los síntomas y las alarmas a tener en cuenta.
Menor índice de recaidas.
Mejor manejo de la ansiedad que acompañan a las enfermedades crónicas de este tipo.
De eficacia cuestionada
 
Inmunomoduladores.
 
Antioxidantes.
 
Mucolíticos.
 

 

Bibliografía
Guia GesEPOC. 2011.


viernes, 22 de febrero de 2013

Tratamiento de Agudización de Epoc en Atención primaria


Tratamiento de Agudización de Epoc en atención primaria

Primero y principal para desarrolla lo que debemos hacer de tratamiento en atención primaria es saber a quien no vamos a tratar, en este caso, son los pacientes que deben ser tratados a nivel hospitalario.

Agudización grave o muy grave.
Disnea grado 3 o 4 en la escala MRC
Inestabilidad hemodinámica
Alteración del nivel de conciencia.
Cianosis de reciente aparición.
Utilización de músculos accesorios
Edemas periféricos de reciente aparición.
Sat<90% o PaO2 < 60 mmhg
Comorbilidad grave.
Complicacióne graves ( arritmias, parada respiratoria
Fracaso terapéuticos previos
Falta de respuesta al tratamiento ambulatorio.
Agudizaciones frecuentes
>2 al año.
Descartar diagnósticos
Neumonía, neumotorax, Icc, TEP etc
Falta de apoyo domiciliario


Deterioro del estado general.



De los pacientes que no son inicialmente derivados a nivel hospitalario, el inicio precoz del tratamiento es un elemento de vital importancia, como así también, el control estricto del seguimiento evolutivo.

Tratamiento no Farmacológico.

Oxígenoterapia
El objetivo es lograr una PaO2 que asegure las funciones vitales.
Se debe utilizar con mucha precaución en los hipercápnicos ya que puede producir depresión del impulso ventilatorio.
La concentración aconsejada es del 24 al 28% con mascarilla de tipo venturi o gafas nasales a un flujo de 2 a 4 litros.
Rehabilitación respiratoria.
Ofrece importantes beneficios, de intalación precoz.
Ventilación asistida
Existen dos modalidades invasiva y no invasiva, son ambas de uso hospitalario, siendo muy práctica la segunda, ya que de cada 5 pacientes uno evitará la versión invasiva.

Tratamiento farmacológicos

Broncodilatadores.
Son los fármacos mas importantes en esta condición patológica. Podemos diferenciar varios fármacos.

Broncodilatadores de acción corta
Salbutamol 400 a 600 ug/ 4 a 6 hs ( 4 a 6 inhalaciones cada 4 a 6 hs)
Terbutalina 500 a 1000 ug/ 4 a 6 hs ( 1 a 2 inhalaciones cada 6 hs)
Ipratropio 80 a 120 ug / 4 a 6 hs ( 4 a 6 inhalaciones cada 4 a 6 hs)
En caso de medicación nebulizada la pauta será
Salbutamol 2,5 a 10 mg cada 4 a 6 hs
Ipratropio 0,5 a 1 mg cada 4 a 6 hs.
Broncodilatadores de acción prolongada
No cuentan como tratamiento a nivel agudo, si siendo necesario su mantenimiento para el tratamiento de base.
Metilxantinas
No está aconsejado su uso en la fase aguda ya que sus dosis necesarias son muy próximas a los valores tóxicos.
Corticoides
    Prednisona 0,5 mg/kg/día con un máximo de 40 mg por día. Duración entre 7 a 10 días
  1. Es llamativo que relata esta guía que los estudios realizados se utilizaron 15 días con suspensión aguda, sin evidencia de efectos secundarios.



Tratamiento antibiótico.

Gravedad agudización
Gérmenes
Atb de elección
Alternativas
Agudización leve.
H. Influenzae
S. Pneumoniae
M. Catarrhalis
Amoxicilina/ ácido clavulánico.
Cefditorea.
Moxifloxacino
Levofloxacino.
Agudización moderada
Los anteriores +
S. Pneumoniae resistentes a penicilina
Enterobacterias.
Moxifloxacino
Levofloxacino
Amoxicilina/ ácido clavulánico.
Agudización grave / muy grave sin riesgo de P. aeruginosa
Los anteriores +
S. Pneumoniae resistentes a penicilina
Enterobacterias
Moxifloxacino
Levofloxacino
Amoxicilina / ácido clavulánico
Ceftriaxona.
Cefotaxima.
Agudización grave / muy grave con riesgo de P. aeruginosa
Anteriores mas P. aeruginosa
Ciprofloxacino + Levofloxacino a dosis altas 500 mg cada 12 hs.
Beta lactámico con acción anti Pseudomona.
Ceftazidima.
Piperacilina Tazobactam
Imipimien o Meropemen
Cefepima.

Dosis y duración del tratamiento.

Antibiótico
Dosis recomendada
Vía de administración
Duración del tratamiento
Amoxicilina/ ácido clavulánico
875/125 mg cada 8 hs o 2000/125 cada 12 hs o 1 a 2 g/200 mg cada 6 a 8 hs.
Vo
Vo
Iv
7 días.
Cefditoren
200 a 400 mg cada 12 hs
vo
5 días.
Moxifloxacino
400 mg cada 24 hs
vo
5 días
Levofloxacino
500 mg cada 12 -24 hs
Vo/ iv
7 días.
Ciprofloxacino
750 mg cada 24 hs.
400 mg cada 12 hs
Vo
iv
10 días.
Ceftriaxona
1-2g cada 12 a 24 hs
iv
7 días.
Cefotaxima
1-2g cada 6 a 8 hs
iv
7 días.
Ceftazidima
2 g cada 8 hs
iv
7 días.
Cefepime
2g cada 8 hs
iv
7 días.
Piperacilina- Tazobactam
4/0,5 g cada 6 hs
iv
7 días.
Imipemen
0,5-1 g cada 6 a 8 hs
iv
7 días.
Meropemen
0,5-1 g cada 6 a 8 hs
iv
7 días.


Bibliografía.

Guía española de Epoc ( GesEpoc 2011)

jueves, 21 de febrero de 2013

Agudizaciones de Epoc en atención primaria.

Eduardo Mill Ferreyra.

Agudizaciones de Epoc en atención primaria.


Según bibliografía consultada es la atención primaria una vez más uno de los principales actores en el futuro de un paciente con la agudización de una enfermedad crónica como el Epoc, es por esta razón que se considera los procedimientos realizados en un inicio asistencial como en el curso evolutivo, manifestados por los controles posteriores los más importantes en el pronóstico a largo plazo de paciente y el eslabón más importante para evitar complicaciones de mayor gravedad que requieran un ingreso hospitalario, con la consabida modificación en la morbimortalidad.

Los tres elementos fundamentales que debemos hacer constar en nuestra práctica asistencial en un paciente con diagnóstico presuntivo de Epoc agudizado son:

1)      Diagnóstico de la agudización.

2)      Valoración de la gravedad.

3)      Etiología.

Para el diagnóstico de la agudización deberemos tener en cuenta tres criterios.

1)      Diagnóstico previo de Epoc. Esto es evidente y debemos recordar que este necesita una Espirometría con las características ya conocidas de un Vef1/CVF <0.70 tras prueba broncodilatadora.

2)      Empeoramiento mantenido de los síntomas respiratorios.  Básicamente los tres mas importantes son disnea ( MRC), aumento del esputo o su aumento en la purulencia.

3)      No haber recibido tratamiento para otra agudización en las últimas 4 semanas, para diferenciar de una recaída o fracaso terapéutico.

Otro elemento a tener en cuenta es los diagnósticos diferenciales.

Causas respiratorias.
Neumonía.
Neumotórax
Embolia pulmonar.
Derrame pleural.
Traumatismo torácico.
Causas Cardíacas.
ICC (30%) de los epoc agudizados cursan con esta complicación
Arritmias.
Cardiopatía isquémica (15 a 20%)
Otras causas
Obstrucción de vías respiratorias superior.


Criterios de Gravedad

Muy grave  ( amenaza vital) Debe cumplir al menos uno de los criterios
Parada respiratoria
Disminución del nivel de conciencia
Inestabilidad hemodinámica.
Acidosis respiratoria grave ( Ph<7.30)
Grave
Debe cumplir alguno al menos de estos criterios pero ninguno de los criterios anteriores
Disnea 3-4 de la escala MRC
Cianosis de nueva aparición.
Utilización de musculatura accesoria.
Edemas periféricos de nueva aparición.
SO2<90% o PaO2 <60 mmhg.
Acidosis respiratoria moderada ( ph 7.30-7.35)
Comorbilidad significativa grave.
Complicaciones: arritmias, Icc, etc.
Moderada .
Se debe cumplir al menos uno de los criterios y ningunos de los anteriores.
FEV1basal <50%
Comorbilidad cardíaca no grave.
Historia de dos o más agudizaciones en el último año.
Leve.
No debe cumplir ninguno de los criterios anteriores.


Diagnóstico Etiológico.

Patología
Etiología.
Bronquitis agudas
90% vírales
Bronquitis crónicas no obstructivas
También suelen ser virales.
Agudizaciones Epoc leve
Se pueden comportar como una bronquitis aguda, si no tiene comorbilidad importantes y menos de 65 años de edad.
Agudizaciones Epoc moderadas y graves
70% se detectan concentraciones bacterianas en el tracto respiratorio.


Los criterios de Anthonisen  son los parámetros mas importantes para descartar una infección bacteriana y son:

1)      Aumento de disnea

2)      Purulencia de esputo aumentada ( mas importante)

3)      Aumento del volumen de esputo.

Según las modificaciones encontradas se los puede clasificar en tres grupos importantes.

Tipo de agudización
Síntomas.
Probabilidad bacteriana.
Tipo 1
Aumento de disnea, volumen y purulencia de esputo
Alta
Tipo 2
Dos de los anteriores
Media.
Tipo 3
Uno de los del tipo 1 mas síntomas menores, sibilancias, dolor faríngeo, tos
rinorrea
Baja.


Especial mención necesita la posibilidad que tiene un paciente para la infección por P. Aeruginosa, estos son los criterios.

1)      Más de 4 ciclos de antibióticos en el último año.

2)      Fev1 < 50%.

3)      Diagnóstico previo de bronquiectasias

4)      Aislamiento previo de P. Aeruginosa, en fase estable o en una agudización.

Asistencia Ambulatoria.

Anamnesis
Criterios de Anthonisen
Historia de agudizaciones previas.
Comorbilidad
Gravedad basal de la Epoc.
Tratamiento previo.
Exploración física
Nivel de conciencia.
Cianosis.
Utilización de musculatura accesoria.
Edemas periféricos.
Signos vitales.
Pulsioximetría
No sustituye la gasometría arterial en situación de alteración de intercambio de gases. Hipoventilación o Hipercapnia.
ECG
Ante la sospecha de complicación cardíaca.
Rx de tórax
No necesario de inicio, si se presenta fracaso terapéutico o sospecha de Icc o neuonía.


Factores de riesgo para mala evolución.

1)      Historia previa de agudizaciones en el pasado.

2)      Existencia de comorbilidad significativa.

3)      Riesgo de P. Aeruginosa.

4)      Edad mayor de 65 años.


Bibliografía

Guia GesEPOC. 2011.

miércoles, 20 de febrero de 2013

ECG en atención primaria 1


Como método complementario de diagnóstico el electrocardiograma constituye en la atención primaria uno de los pilares para tal fin, y creo que no siempre es aprovechado o explotado en toda su potencial de diagnóstico, diagnóstico diferencial, evolución y pronóstico.
Por esta razón es que creo totalmente conveniente unos conceptos resumidos a este respecto.
Algunos conceptos básicos, pero no por eso menos importantes es que he decidido iniciar con el desarrollo por esta vía.

Irrigación Coronaria.

La irrigación del ventrículo izquierdo se lo puede dividir en varios sitios. Anatómicamente se lo puede dividir en varias caras.

Pared anteroseptalDescendente anterior.
Pared InferolateralCoronaria derecha y Circunfleja.


Hay areas de la masa ventricular que su irrigación denpende de la dominacia irrigatoria, según la variedad anatómica.

Tejido de conducción.

El estímulo se inicia en el Nódulo sinusal localizado en la aurícula derecha en las proximidades de la inserción con la Cava superior, de este sitio se distribuye a la musculatura auricular y la conexión con el nódulo auriculo ventricular por tres fascísculo Bachmann, Thorel y Wenckebach.
Desde el nódulo AV se distribuye en dos ramas intraventriculares siendo una derecha que como su propio nombre lo dice se dirige al ventrículo derecho, y uno izquierdo con dos ramas una anterosuperior y otra posteroinferior.

Luego de estos leves conceptos analizaremos algunos conceptos básicos de la electrocardiografía

Valores Estándar.

1 cm = 1 Mv.

La velocidad habitual de registro es de 25 mm/ segundo, la otra posibilidad es el registro al doble, 50 mm/seg, utilizado para la separación de los complejos electrocardiográficos y la posibilidad de rescatar detalles del trazado con fin de diagnósticos específicos como las arritmias.

1mm horizontal equivale a 0,04 segundos y la unión de estos en 5 mm. Son 0,20 segundos.

Determinación de frecuencia cardíaca.
Existen varios métodos para poder lograr esta información, pero en forma práctica se puede ver según la cantidad de cuadrados grandes (0,20segundo) entre dos complejos Qrs.

020 Segundos ( Cuadrados grandes)Frecuencia cardíaca/ por minuto
1300
2150
3100
475
560
650
743
837
933



Características de las ondas electrocardiográficas.


CaracterísticasMedición.
Onda PRepresenta la primera onda del complejo y evidencia la activación de las aurículas.
Su medición se inicia en el comienzo de la onda hasta su final, marcado por el início del pr
Altura máxima 2,5 mm
Duración hasta 120 mseg.
Eje entre +30º a +70º
Complejo de QrsRepresenta la despolarización ventricular y se extiende desde el final del PR hasta el punto J donde inicia el St.Inscripción rápida con 2 o 3 defleciones.
Ancho máximo 100 mseg.
R no debe superar los 25 mm en V5V6, 20 mm en DI y 15 mm en VL.
Q no debe exceder el 25% de R con posibles excepciones como en DIII, VL, VF
Se considera bajo voltaje cuando I+II+III < 15 mm
Deflexión intrisicoide, que se mide desde el inicio de la Q al pico máximo de R ( distancia horizontal). Su medida en V5 V6 debe ser <45 mm
Eje 0º y +90º

Onda TRepresenta la repolarización ventricular, su características es un ascenso progresivo con un descenso mas rápido, es siempre positiva excepto en VR
Onda UContinúa a la onda P siendo de dudoso origen, lo que es evidencia es que si su polaridad es opuesta a la onda T es patológica generalmente secundario a isquemia o crecimiento ventricular.
Intérvalo PRSe mide desde el inicio de P al inicio de QRS.
Generalmente es isoeléctrico.
Duración de 0,12 a 020 segundos, su valor en duración es importante para el diagnóstico de BAV o Preexcitación.
Segmento PRFinal de P a inicio de QRS. Generalmente isolectrico, su modificación se puede ver en Pericarditis o Infarto auricular.
Intervalo QTSe inicia en el punto J y termina en el final de la T. Su duración es dependiente de la frecuencia cardíaca pero en general su valor es de 430 a 440 mseg.
Segmento STVa desde el final del QRS ( punto J) hasta el inicio de la T
Es isoeléctrico con una variabilidad de hasta 0,5mm con supra o infradesnivel.
Su importancia está en la determinación de una condición patológica a nivel coronario.
El elemento mas importante es la localización isoléctrica del punto J. Si esta tiene modificación se debe medir la relación entre QX/QT
Valores normales <0,5
Valores anormales > 0,5
La medida del QX se realiza desde el inicio de QRS al pnto donde el ST toca la linea isodifásica.





Ritmo sinusal.
Se define por las siguientes características.
  1. P positiva en I II VF y V2 a V6
  2. P negativa VR
  3. P positiva/negativa VL
  4. Seguida con QRS
  5. Intervalo Pr con una duración de 0,12 a 0,20 segundos.
  6. Frecuencia cardíaca normal entre 60 y 100 latidos por minuto.


viernes, 15 de febrero de 2013

Juicio a el IMC para uso en atención primaria.


Eduardo Mill Ferreyra

Juicio al Índice de masa corporal.

Según conclusiones de un reciente estudio realizado por Investigadores de la Clínica Universitaria de Navarra y publicado en Obesity, entre otras revistas científicas como Diabetes Care, se observa un error en el diagnóstico de obesidad por la fórmula tradicional del Índice de masa corporal ( Peso / talla2).
Como datos más relevantes el trabajo concluyen que un 29% de las personas que según el IMC se sitúan en el rango de la normalidad ofrecen realmente un porcentaje de grasa corporal propio de la obesidad y que un 80% de las personas que de las personas que su índice marca sobrepeso son en realidad obesas.
Es importante en mi criterio se cautos a la hora de las calificaciones, ya que como se demuestra en estas mínimas conclusiones, los autores hacen mucho énfasis en las proporciones de la concentración de grasa corporal mas que del peso del paciente.
El estudio se diseñó sobre una muestra de un total de 6123 pacientes de los que en torno a 900 eran delgados según su IMC, 1600 presentaban sobrepeso y 3500 eran obesos, el conjunto racial eran caucásicos entre los 18 y los 80 años y con un total de 69% eran mujeres, franca mayoría.
La comparación se realizó entre los resultados del índice de masa corporal y la plestimografía por desplazamiento de aire. Este equipo se denomina BOP- POD y se considera un método específico para medir composición corporal
Además los especialistas utilizaron otros parámetros como marcadores sanguineos de sensibilidad a la insulina, el perfil lipídico, riesgo coronario como otros factores cardiometabólicos.
Los investigadores afirman que han demostrado que los sujetos considerados delgados o con sobrepeso, que realmente tienen un porcentaje elevado de grasa, presentan elevadas cifras de presión arterial, glucosa, insulina así como el colesterol, triglicéridos, y marcadores de inflamación.
Con estas afirmaciones, evidentemente esto justifica que pacientes en teoría con peso normal, se comporten metabólicamente como obesos y por lo tanto tener un manejo de la función endotelial como si fuera de una categoría a la que no podemos diagnosticar con los métodos actualmente utilizados en atención primaria.
Los investigadores proponen una nueva fórmula desarrollada en una página exel, que lo autores lo ofrecen para su utilización gratuita y que se puede bajar facilmente en el siguiente enlace.
De esta forma se puede calcular no la cantidad de kg. Por metro cuadrado de superficie corporal por la cantidad de grasa corporal que es la que en realidad tiene importancia en la función metabólica y la función endotelial.
Fuente:
www.madrimasd.org.15-02-2013

jueves, 14 de febrero de 2013

Poca ciencia o poca seriedad.

Eduardo Mill Ferreyra

Según informaciones recogidas en informativos nacionales, se indica que en la cámara del Gobierno Canadiense se debatía en sesión normal, las medidas correspondientes de defensa en contra de una posible invasión de zombies, lo cual fue avalado por imágenes de miembros de dicha cámara que se discutían si era mejor o peor tal o cual tipo de defensa, y la verdad es que me costaba dar crédito a lo que se estaba viendo en la pantalla.
La sorpresa fue mayúscula cuando el mismo debate fue tenido, en el día de ayer, en la cámara de senadores de los EEUU, sin poder determinar cuales fueron las soluciones ofrecidas luego de las posibilidades debatidas, es que no termina esto allí, lo más grave viene a la hora de poder comprobar que el Centro del Control de Enfermedades de EEUU. cuenta con un apartado especial respecto de esta posibilidad de invasión junto con un detallado listado de elementos necesarios para repeler a los posibles invasores y que deben ser llevados a los centros de refugio previamente preparado. ¡¡¡¡¡¡¡¡ ES QUE LOS ZOMBIES NO EXISTEN, NI TAMPOCO ES POSIBLE LA INFECCIÓN DE ESTE TÍPO¡¡¡¡¡¡.
Se puede ser ingenuo, pero lo que no se puede en los años que vivimos, es unos debates de este tipo por entidades gubernamentales y por personajes que son representantes del pueblo que los eligió para tal fín.
Haciendo memoria se viene el espantoso papel que ejerció la OMS hace poco mas de un año con la amenaza de la alta mortalidad de la GRIPE A, lo cual prometía una posibilidad de mortalidad muy importante y que solo terminó en pocos casos graves y como un gran negocio de la venta en vacunas que no solo no previnieron sino que no se utilizaron.
Todas estas cuestiones no hacen nada mas que alimentar el descrédito de grandes entidades que deberían contar con el respeto de toda la población y que no nos representan en la mas mínima de las expresiones.
Espero que podamos ser un poco mas serios.

Medicación de urgencia en atención primaria.

Eduardo Mill Ferreyra.
 
Medicación de urgencia en atención primaria.

Es el objetivo determinar un número mínimo de elementos necesarios para la asistencia integral de la urgencia y emergencia que pueda necesitar ser visitada en atención primaria siendo evidente que con esto se logra solamente poder intervenir de la forma más rápida posible dentro de la llamada “hora de oro”, para estas eventualidades y que pueden llegar al servicio en cualquier momento y hora.

Intenté poder disponer de esta forma con la medicación necesaria para urgencias cardiorespiratorias y de otra índole que creo se cumple hasta la evacuación del paciente a centros de mayor complejidad, con los medios de traslado medicalizados correspondiente.

 

Familia
Fármacos
Analgésicos
Paracetamol 1 g infusión ev.
Diclofenaco 50 mg Amp.
Morfina 1 mg amp.
Fentanilo 50 ug amp.
Benzodiacepínas
Diapepam 10 mg Amp.
Midazolam 15 mg Amp.
Antiarrítmicos
Amiodarona 200 mg amp.
Verapamilo 5 mg amp.
Atropina 1 mg Amp.
Adrenalina 1/1000 Amp.
Adenosina 3 mg Amp.
Digoxina 0.5 mg Amp.
Gluconato de Calcio 10% Amp.
Cloruro de Potasio 3 meq Amp.
Soluciónes para infusión endovenosa
Glucosado 5% 500 ml
Glucosado 10% 500 ml
Ringer Lactato 500 ml
Coloides 500 ml
Solución salina09 molar 500 ml.
Vasodilatadores
Nitratos sl Comp.
Enalapril 10 mg o Captopril 25 mg Comp.
Nifedipino 20 mg Comp.
Amlodipino 5 y 10 mg comp.
Diuréticos
Furosemida 20 mg Amp.
Broncodilatadores
Salbutamol solución para nebulizar.
Ipratropio Solución para nebulizar.
Budesonida solución para nebulizar.
Hidrocortisona 100 mg  fco. Amp.
Sulfato de Magnesio 1 g Amp.
Teofilina 150 mg amp.
Ventilación asistida.
Tubos endotraqueales 5-6-7-8-9
Laringoscopio con 3 ramas curvas.
Ambú adulto y pediátrico.
Monitoreo cardíaco.
Monitor y desfibrilador.
ECG
Oxipulsímetro.
Adrenérgicos
Dopamina 100 mg amp.
Antiagregantes
Aspirina 100 mg y 300 mg. Comp.
Clopidogrel 300 mg  comp.
Antagonistas
Anexate Amp.
Naloxona Amp.
Metabólicos
Insulina rápida.
Bicarbonato de Sodio.
Otros
Oxígeno
Material de perfusión macrogota y microgotas