martes, 26 de marzo de 2013

Lumbalgia en atención primaria.

Eduardo Mill Ferreyra.



Lumbalgia.
Es el dolor o molestias, localizados entre las últimas costillas y la linea glutea inferior.
Se considera aguda cuando su duración es menor a 6 semanas, subaguda con duración entre 6 y 12 semanas y crónica cuando supera esta última cifra.
Es una de las 5 causas mas frecuentes de asistencia en atención primaria.
En EEUU. El gasto relacionado con el dolor lumbar fue en 1996 de 26000 millones de dólares.
En España es la causa más frecuente de baja laboral.
Epidemiología.
La prevalencia en la población general es del 12 al 33%, con un porcentaje anual del 22 al 65%. Y una referencia a lo largo de la vida de un 11 a 84%.
En cuanto a la etiología del dolor lumbar es inespecífico en el 85% de los casos, fractura vertebral 4%, tumores 1%, escoliosis 1 a 4%, espondilosis y espondilolistesis 5%.
Estrategias diagnósticas.
Es evidente que el elemento diagnóstico mas importante es la anamnesis y la exploración física. Con estos podemos casi seguro orientar el diagnóstico a tres tipos de situaciones diferentes.
  1. Dolor debido a enfermedad de columna.
  2. Dolor debido a compromiso radicular o estrechez del canal raquideo.
  3. Inespecífico. Siendo este el mas nutrido con un 85% de la población afectada.
Es evidente que es muy importante la detección a nivel de atención primaria del 15% restante, que son originados en entidades con necesidad de tratamiento.
Para esta cuestión tenemos los llamados signos de alarma.
  1. Sintomas antes de los 20 años o luego de los 55 años de edad.
  2. Traumatismos locales a nivel lumbar recientes.
  3. Dolor constante, sin evidencia de mejora con el reposo.
  4. Dolor torácico.
  5. Historia previa de tumores.
  6. Uso prolongado de corticoides.
  7. Abuso de drogas.
  8. Inmunodeficiencia.
  9. Malestar general.
  10. Pérdida de peso infustificada.
  11. Síntomas neurológicos difusos.
  12. Fiebre.
  13. Deformidad estructural.
Detección de problemas psicosociales.
Los autores demuestran que los pacientes con esta problemática presentan mayor intensidad de dolor y mayor tiempo de duración de los síntomas, con recuperación mas complicada.
Su detección debe tenerse en cuenta en estas condiciones:
  1. Actitud y creencias inapropiadas a la afección.
  2. Comportamiento inapropiado frente al dolor.
  3. Problemas en el trabajo o litigios laborales.
  4. Problemas emocionales, fundamentalmente trastornos de la personalidad de tipo ansioso o depresivo.
Pruebas de imagen.
De forma básica son tres las pruebas que se pueden emplear en el diagnóstico de esta situación clínica: Radiología simple de columna lumbar, RMN y TAC de columna lumbar.
Los estudios han evidenciado que estos no son utilizables en atención primaria para inicio de su estudio. Se los debe utilizar en los casos de la lista de ALERTA ya descripta con anterioridad.
Otras pruebas posibles de ser utilizadas son: Discografía, SPECT Y EMG, solo en los pacientes con canal raquideo estrecho o radiculopatía grave, como preparación prequirúrgica.
Diagnóstico diferenciales y técnicas utilizables para el diagnóstico, acompañado del grado de evidencia disponible hasta el momento.
Causa posible
Datos claves en la historia clínica y la exploración
Técnica de imagen
Otros estudios.
Cáncer
Historia de cáncer y dolor lumbar de aparición reciente.
Pérdida de peso inexplicable.
Sin mejora tras un mes.
Edad mayor a 50 años
Presencia de múltiples factores de riesgo
RMN


radiología simple lumbosacra






Radiología simple o RMN
VSG
Infección vertebral
Fiebre.
Abuso de drogas iv.
Infección reciente.
RMN
VSG o Pcr
Síndrome de cauda equina
Retención de orina.
Déficit motores a varios niveles.
Incontinencia fecal.
Anestesia en silla de montar.
RMN
Ninguno
Fractura vertebral por compresión
Historia de osteoporosis.
Uso de corticoides.
Edad avanzada.
Rx simple de columna lumbosacra.
Ninguno.
Espondilitis anquilosante
Rigidez matutina.
Mejora con el ejercicio
dolor en nalgas alternantes.
Despertar con dolor en la segunda mitad de la noche
Edad joven.


Radiología simple anteroposterior de pelvis
VSG / PCR / HLA B 27.
Déficit neurológicos progresivos
Debilidad motora progresiva
RMN
Valorar EMG
Hernia discal.
Lumbalgia con dolor en a extremidad inferior con distribución radicular L4, L5, S1.
Prueba de Lassegue iposolateral o contralateral positiva
Síntomas presentes durante mas de un mes
Ninguna
Ninguno.
Estenosis de canal
Dolor irradiado a extremidades inferiores.
Edad avanzada.
( la claudicación es un predictor débil)
Síntomas que duran mas de un mes.
Ninguno








RMN.
Ninguno.






Valorar EMG.








Tratamiento
Existen varias formas de tratamientos.
  1. No farmacológicas.
  2. Farmacológicas.
  3. Invasivas.
No farmacológicas.

Terapia
Recomendaciones de uso
Calidad de evidencia.
Termoterapia.
Recomendado ( beneficio moderado)
Buena
Electroterapia interferencial
Desaconsejado
Pobre
Escuelas de espalda
Desaconsejado salvo en medio laboral ( Beneficio escaso)
Pobre
Manipulación
Recomendado ( beneficio escaso
Aceptable.
Informar al paciente de su patología
Recomendado ( beneficio moderado)
Pobre
Masaje
Recomendado ( beneficio escaso)
Pobre
Onda corta
desaconsejado
pobre
Ortesis
Desaconsejado
pobre
Programas de educación breves
Recomendado (beneficio leve)
pobre
Programas de rehabilitación multidisciplinar
Recomendado (beneficio leve a moderado)
Aceptable.
Recomendar al paciente que se mantenga activo
Recomendado ( beneficio moderado)
Buena.
Reposo en cama
Desaconsejado ( solo cuando la sintomatología no permita otro nivel de actividad)
Aceptable.
Tens
Desaconsejado
Pobre.
Terapia cognitivo conductual.
Recomendado ( beneficio leve a moderado)
Aceptable.
Terapia con ejercicios
Recomendado ( Efecto leve, mejor en casos menos graves y con terapia mas individualizada y dirigida)
Aceptable.
Terapia con láser
Evidencia insuficiente
Pobre.
Terapia de trabajo.
Desaconsejada como medida aislada.
Recomendado si se asocia a terapia cognitiva conductual
Aceptable.
Tracciones
Desaconsejada
Pobre.
Ultrasonidos
Desaconsejada
Pobre.
Yoga
Desaconsejada
Pobre.

Tratamiento Farmacológica.
Terapia
Recomendaciones de uso
Calidad de la evidencia.
Paracetamol
No recomendado.( es levemente iferior a AINE y no es mejor que otras terapias no farmacológicas
Aceptable.
AINE
Recomendado para uso episódico ( es mejor que placebo, pero mejor otras intervenciones no farmacológicas
Aceptable.
Antidepresivos
Recomendado como terapia asociada a otras en pacientes que no tengan contraindicaciones
Buena
Relajantes musculares
No recomendado( no es mejor que placebo y tienen efectos secundarios)
Pobre.
Antiepilépticos
No Recomendado
Pobre.
Opiodes menores
Recomendado en pacientes que no responden a otras medidas
Pobre.
Opiodes mayores
No recomendado ( si se usan, mejor en liberación prolongado
Pobre.
Tratamientos invasivos.
Terapia
Recomendación de uso
Calidad de la evidencia.
Acupuntura
No recomendado
Aceptable.
Denervación facetaria de radiofrecuencia
No recomendado ( información insuficiente)
Pobre
Estimulación de la médula espinal
No recomendado ( información insuficiente)
Inexistente
Inyección de la articulación sacrilíaca
No recomendado ( información insuficiente)
Pobre.
Inyecciones de puntos gatillo
No recomendado ( evidencia conflictiva)
Pobre
Inyecciones de toxina botulínica
No recomendado ( información insuficiente)
Pobre
Inyecciones epidurales
Recomendado en pacientes con dolor irradiado ( evidencia limitada)
Pobre.
Inyecciones esclerosantes
No recomendada
Buena
Inyecciones facetarias
No recomendada
Aceptable.
Inyecciones Intradiscales
No recomendada
Aceptable.
Neurorreflesoteraia
Recomendado
Buena.
Terapia intradiscal con radiofrecuencia
No recomendado ( información insuficiente)
Pobre.
Terapia intradiscal electrotérmica
No recomendado ( evidencia conflictiva)
Pobre.
Cirugía.
  1. Fusión espinal. Efectivo en menos de la mitad de los pacientes con dolor crónico.
  2. Disectomía Abierta Convencional. En pacientes con dolor radicular tienen mejor pronóstico a corto plazo ( 6 a 12 meses). Cae rendimiento a largo plazo ( más de 10 años.
  3. Estenosis del canal radicular. En este caso la cirugía es levemente superior al tratamiento conservador.
  4. Prótesis de disco intervertebral. Es igual de eficaz que la fusión vertebral.
  5. Inplantes Interespinosos. Son mejores que el tratamiento conservador para pacientes con estenosis del canal espinal.

    Bibliografía.
    Resumen basado Curso Fundamentos del dolor en COT
    Capítulo dolor Lumbar. 
    Miguel Ángel Ruíz Iban.




No hay comentarios:

Publicar un comentario